La 32ᵉ edición del Concours Mondial 
de Bruxelles (CMB) se celebró 
a principios de junio en Yinchuan





Por Editores de Copas y Corchos
Instagram: @copasycorchos
Twitter: @copasycorchos


La 32ᵉ edición del Concours Mondial de Bruxelles se celebró a principios de junio en Yinchuan, en el corazón de la región vinícola de Ningxia (China). Durante tres días, 7.165 vinos de 49 países fueron catados a ciegas por 375 expertos internacionales de 56 naciones. Se trata de una diversidad de perfiles profesionales única, que confirma al CMB como el concurso de vinos más internacional del mundo.









Los resultados ilustran perfectamente esta vocación mundial, con medallas concedidas a productores de Kazajstán, Alemania, Bolivia, Bulgaria, Líbano, Mauricio, Hungría, México, Rumanía, Eslovenia, Turquía y muchos otros. España, por su parte, ha destacado por la alta calidad de sus vinos, con un número récord de Gran Medallas de Oro, la máxima distinción del concurso: 16 en total, lo que sitúa a España a la cabeza de la lista de los países mejor valorados en esta edición de 2025, por delante de Francia, Italia y Portugal.









Más que un concurso, el CMB ofrece a los profesionales y al público en general un acceso fácil a vinos excepcionales, acompañado de herramientas de comprensión y divulgación de los vinos, como la rueda de aromas, que permiten explorar en detalle las cualidades sensoriales expresadas por los jurados de los vinos premiados.








El triunfo de la calidad española

España destacó especialmente este año, con 361 vinos galardonados con medallas, entre ellas 16 Grandes Medallas de Oro, 145 Medallas de Oro y 200 Medallas de Plata. Esto demuestra no sólo la constancia de la calidad española, sino también un aumento significativo del número de medallas obtenidas, que supera el 35%, una cifra muy superior a la de la edición anterior.

Entre las Grandes Medallas de Oro figuran nombres tan emblemáticos como Castroviejo Reserva (Rioja), Viña Sastre Crianza (Ribera del Duero) y Faustino I Gran Reserva (Rioja). Todas las grandes regiones vitícolas españolas están representadas, desde Castilla y León hasta La Mancha, pasando por Rioja, Cataluña, Valencia, Andalucía, Baleares, Canarias y muchas otras.



Trofeo Revelación Internacional: ¡un Montsant elegido mejor tinto de todo el concurso!

¡También es un vino español el que se lleva el premio al mejor vino tinto del concurso! Se trata del vino «Les Sorts Vinyes Velles 2020», un vino de terruño que expresa a la perfección la variedad cariñena de estos terruños del sur de Cataluña. Un vino de cooperativa también, el centenario Celler Masroig, que encarna por sí solo este cambio cualitativo y generacional que da a la viticultura española toda su vitalidad.

«Este vino es nuestra marca icónica, que define el estilo que queremos dar a nuestra producción», explica Alain Gómez, joven enólogo y director técnico de la bodega. «Estas viñas viejas se distribuyen en varias parcelas que abarcan 2,3 hectáreas y, aunque la producción varía en función de las condiciones climáticas (muy duras y áridas desde hace tres años, nota del editor), comercializamos unas 7000 botellas al año».

La añada 2020 es, además, la expresión perfecta de esta viticultura heroica que se adapta y resiste a unas condiciones meteorológicas cada vez más adversas: «2020 fue un año muy caluroso, pero que permitió a la cariñena, que domina el ensamblaje (5 % de garnacha), expresar plenamente su carácter mediterráneo, combinando hierbas aromáticas y intensos frutos rojos».

Los catadores quedaron seducidos y así describen este «Les Sorts Vinyes Velles 2020»: “Un bouquet elegante y fresco se abre con notas empireumáticas de tabaco, chocolate y humo, enriquecidas con acentos vegetales de romero. Las especias dulces y las notas de pimienta aportan complejidad. En boca, una acidez vibrante y tonificante sostiene los aromas de mora, culminando en un equilibrio extraordinario y un final de gran calidad».










Además de este premio excepcional al mejor vino tinto del concurso, también se concedieron otros trofeos, entre ellos:



El CMB, mucho más que un simple concurso

El Concours Mondial de Bruxelles es un concurso itinerante de renombre internacional, dividido en cuatro sesiones: rosados, tintos y blancos, espumosos y dulces. Cada año, se presentan más de 15000 vinos de productores de todo el mundo para ser catados y evaluados por un panel de expertos. Su misión: distinguir los vinos de calidad irreprochable, sin prejuicios relacionados con la etiqueta o el prestigio de la denominación. El CMB es hoy en día uno de los mayores eventos internacionales de su categoría.

La próxima edición de la Sesión Tintos y Blancos del Concours Mondial de Bruxelles tendrá lugar del 21 al 23 de mayo de 2026 en Ereván (Armenia).

Encuentre todos los vinos premiados en: https://results.concoursmondial.com/es/resultados



¡Sigue nuestra información en Twitter: @copasycorchos!
¡Disfruta de las delicias en Instagram: @copasycorchos!
¡Sigue al pendiente de la gastronomía en Facebook: @copasycorchos!
¡Disfruta de nuestros videos en TikTok: @copasycorchos!


Otras notas relacionadas:













      Síguenos en Instagram



















       

      La Ruta del Agave es un viaje 
      sensorial para conectar con lo 
      auténtico, entre sabores, montañas 
      y el corazón de Colima, así como 
      disfrutar el sabor del mezcal colimense



      Por Editores de Copas y Corchos
      Instagram: @copasycorchos
      Twitter: @copasycorchos

      Cuando uno piensa en Manzanillo, lo primero que viene a la mente son sus playas, sus olas ideales para el surf y su clima tropical. Pero este destino del Pacífico mexicano guarda una sorpresa entre sus montañas: la Ruta del Agave, una experiencia turística que te invita a descubrir el sabor del mezcal colimense.

      Ubicada a tan solo una hora del centro de Manzanillo, en el ejido La Rosa de San José de Lúmber, la ruta recorre cinco destilerías artesanales las cuales se encuentran en la zona alta de Manzanillo. En cada una de ellas,  se podrá conocer a fondo el proceso ancestral del destilado de agave: su cultivo, cosecha, destilación, envasado y la degustación final.



      Durante el recorrido, se caminará entre campos de agave, se aprenderá a distinguir las distintas variedades del maguey y se conocerá de cerca el trabajo de los maestros agaveros, guardianes de una tradición que se conserva entre los cerros de Colima. Se conocerá cómo el agave se transforma en bebida espirituosa a través de técnicas que combinan lo prehispánico y lo contemporáneo.

      Lo mejor de todo es que la experiencia también es gastronómica. En la Destiladora El Morado, además de conocer el proceso del mezcal, se podrá disfrutar de un desayuno con antojitos típicos y hacer sus propias tortillas al comal. En la Destiladora Mezcalillo Artesanal Manzanillo, los recibirán con ponche, quesadillas y una cátedra práctica sobre cómo beber y disfrutar el mezcal con técnica y respeto.

      A lo largo de cada parada también se aprenderá a preparar cocteles con destilados locales y a diferenciar el sabor de mezcales como el manso, suave y perfecto para postres como el miztontle, o el bravo, de carácter fuerte.

      Además, el recorrido incluye la visita a puntos icónicos como el Parador Fotográfico La Loma, donde el paisaje agavero se convierte en el fondo perfecto para capturar las mejores fotos para tus redes sociales y para guardar un gran recuerdo de Colima




      Y desde luego el tour le dará la oportunidad de llevarse un pedacito de Colima consigo pues se podrá comprar: souvenirs, artesanías, alimentos típicos y botellas de sus mejores destilados artesanales, todo elaborado por manos colimenses.

      Más que una cata, la Ruta del Agave es un viaje sensorial que revela una faceta poco conocida de Manzanillo digna de ser conocida. Una escapada a esta experiencia es ideal si se busca conectar con lo auténtico, entre sabores, montañas y el corazón de Colima.



      ¡Sigue nuestra información en Twitter: @copasycorchos!
      ¡Disfruta de las delicias en Instagram: @copasycorchos!
      ¡Sigue al pendiente de la gastronomía en Facebook: @copasycorchos!
      ¡Disfruta de nuestros videos en TikTok: @copasycorchos!


      Otras notas relacionadas:













          Síguenos en Instagram







          Domecq Academy es
          centro de formación certificado
          WSET

           



          Por Martín Miretti
          Instagram: @eldevinos

          Desde su sede en Ciudad de México, Domecq Academy se consolida como una de las instituciones más prestigiosas en la formación especializada en vinos y destilados. Como centro autorizado del Wine & Spirit Education Trust (WSET), ofrece certificaciones de reconocimiento internacional para profesionales, entusiastas y emprendedores del sector.

          Este mes de julio, la academia presenta una sólida agenda de cursos tanto en modalidad en línea como presencial, con opciones en inglés y español, diseñadas para cubrir distintos niveles de conocimiento.

          Calendario de cursos – Julio 2025

          7 de julio – En línea (inglés)

          WSET Nivel 1 en Vinos

          WSET Nivel 2 en Vinos

          WSET Nivel 2 en Espirituosos

          WSET Nivel 1 en Espirituosos

          14 de julio – En línea (inglés)

          WSET Nivel 1 en Espirituosos

          WSET Nivel 1 en Sake

          21 de julio – En línea (inglés)

          WSET Nivel 1 en Vinos

          WSET Nivel 2 en Vinos

          22 de julio – Presencial (español)

          WSET Nivel 2 en Vinos

          28 de julio – Presencial (español)

          WSET Nivel 2 en Espirituosos

           

          Un equipo académico de primer nivel

          Al frente de Domecq Academy está Carlos Parrodi, director y formador reconocido en la industria vínica mexicana. Lo acompañan las maestras Giovanna Kuri y Carlota Montoya, sommeliers, educadoras y apasionadas del mundo del vino y los espirituosos. Su experiencia garantiza un aprendizaje riguroso, dinámico y aplicable en el ámbito profesional.

          ¿Por qué elegir WSET en Domecq Academy?

          Con un enfoque internacional, estructura clara y metodología basada en la cata profesional, los cursos de WSET ofrecen una formación que abre puertas en el mundo del vino, la hospitalidad, la distribución y la educación. Domecq Academy, como proveedor autorizado, se distingue por su excelencia docente y ambiente formativo.

          Un puente entre cultura, ciencia y placer

          Estudiar en Domecq Academy es mucho más que adquirir una certificación: es entrar en contacto con la historia, el arte y la ciencia detrás de cada copa. A través de clases estructuradas, catas profesionales y análisis sensorial, los alumnos desarrollan no solo habilidades técnicas, sino también una nueva forma de entender la cultura líquida que ha acompañado a la humanidad durante siglos.

          Inscripciones abiertas: Consulta horarios, requisitos y costos a través de los canales oficiales de Domecq Academy. Los cupos son limitados y las fechas se llenan rápidamente.

          Más información e inscripciones:


          https://www.domecq.academy/

          Contacto directo a través del sitio web o redes sociales oficiales.

          IG https://www.instagram.com/domecq_academy/




          Sobre Martin Miretti: Originario de México, egresado del programa de Relaciones Internacionales por el ITAM y MBA por el ITESM. Egresado del programa de Sommelier Profesional por la AMS y certificado por el WSET. Ha trabajado como sommelier, director de A&B y Gerente General de hoteles y restaurantes. Ha desarrollado eventos, festivales gastronómicos y proyectos de desarrollo rural basados en la cultura gastronómica. Amante por los sabores y por convertir catas y aventuras culinarias en entretenidos viajes por la vida.

          Instagram: @eldevinos



          ¡Sigue nuestra información en Twitter: 
          @copasycorchos!
          ¡Disfruta de las delicias en Instagram: @copasycorchos!
          ¡Sigue al pendiente de la gastronomía en Facebook: @copasycorchos!
          ¡Disfruta de nuestros videos en TikTok: @copasycorchos!


          Otras notas relacionadas:














          Síguenos en Instagram