Uno de los pilares
vitivinícolas mexicanos

 



Por Martín Miretti
Instagram: @eldevinos


La bodega Shimul, ubicada en el Valle de Guadalupe, BC, fundada en marzo de 1995 por Álvaro Ptacnik y hoy dirigida junto a su hija Mirentxu, es un verdadero referente de la viticultura mexicana. A lo largo de tres décadas, Shimul ha logrado consolidarse como una de las bodegas más prestigiosas del país, destacando no solo por su visión familiar, sino también por su incansable búsqueda de la excelencia en la elaboración de vinos. El respeto por los varietales tradicionales y la experimentación con nuevas variedades han permitido a Shimul crear una gama de vinos que destacan por su calidad, complejidad y la autenticidad de sus perfiles aromáticos y gustativos.

La historia de Shimul comienza en 1990, cuando Álvaro Ptanick decidió embarcarse en un proyecto vinícola audaz. Su primer gran éxito, Albarolo, un vino que celebra casi tres décadas de existencia, es un claro ejemplo de su enfoque en la calidad y el respeto por los varietales. Este vino, nacido como un experimento, rápidamente se consolidó como uno de los emblemas de la bodega.

Albarolo se caracteriza por un perfil aromático complejo, en el que se combinan frutas rojas maduras como cerezas y ciruelas, junto con notas sutiles de especias y hierbas mediterráneas. En boca, Albarolo presenta una estructura robusta pero elegante, con taninos bien integrados y una acidez que aporta frescura y equilibrio. La madera, presente de forma delicada, le otorga una capa de profundidad, con un final largo y envolvente. Su potencia y complejidad lo han convertido en un vino icónico, que a lo largo de los años ha evolucionado sin perder su identidad.

En 2001, como respuesta a la intensidad de Albarolo, la bodega lanzó Yumano, un vino que conserva la misma elegancia y fineza, pero con una intensidad más sutil. Yumano tiene un perfil aromático más fresco, con notas de frutos rojos como frambuesas y fresas, acompañadas de delicadas notas florales y toques herbáceos. En boca, es un vino de cuerpo medio, con taninos suaves y una acidez vibrante que le otorgan gran frescura y equilibrio. Su elegancia lo hace perfecto para maridar con platos ligeros, como pescados o aves, aunque su versatilidad le permite acompañar una amplia gama de comidas.

En 2003, Shimul dio un paso importante en su evolución con el lanzamiento de Yumano Blanco, el primer vino blanco elaborado por la bodega y hecho con la variedad Misión. Este vino se distingue por su frescura y perfil aromático único. En nariz, presenta una mezcla de frutas cítricas como limón y pomelo, junto con un toque herbáceo y mineral que aporta una gran complejidad. En boca, es un vino fresco, con una acidez bien marcada que lo hace vibrante y refrescante, pero también con una textura envolvente que lo hace muy agradable. Yumano Blanco es ideal para acompañar mariscos, ensaladas frescas o incluso platos con toques picantes, como los de la cocina mexicana.

La bodega también ha destacado por su capacidad para fusionar influencias de diversas tradiciones vinícolas, lo que se refleja en vinos como Korima, nacido en 2004. Este vino es una mezcla muy mexicana, que combina uvas Dolcetto (Italia), Petit Syrah (Francia) y Misión (España), creando un perfil aromático único. En nariz, Korima despliega notas de frutos oscuros como moras y ciruelas, junto con un toque especiado que recuerda a la pimienta negra y a las hierbas secas. En boca, el vino presenta una estructura equilibrada, con taninos suaves pero firmes, y una acidez que aporta frescura. El final es largo, con una persistencia de frutas maduras y un toque especiado que lo convierte en un vino muy versátil para maridar con carnes rojas, platos de caza o incluso con platillos tradicionales mexicanos.




Otro de los grandes logros de Shimul es su Vino de Bruma, un vino que se vinifica al estilo Amarone, y que se produce solo cada cinco años. Este vino de larga crianza tiene una complejidad aromática impresionante, con notas de frutos secos como nueces y almendras, junto con frutas deshidratadas como higos y pasas. En boca, Vino de Bruma es opulento y estructurado, con taninos firmes y una acidez que, aunque moderada, proporciona un balance perfecto a su peso y densidad. El final es largo, con una persistencia que invita a seguir degustándolo y a disfrutarlo con platos ricos y sabrosos como quesos curados, carnes asadas o guisos complejos.

Además de estos clásicos, Shimul ha continuado experimentando con nuevas propuestas, como Shimul 440, Rumorosa, Mr. Natural, Albarolo Bretta y Cotidiano, vinos que muestran la versatilidad de la bodega y su capacidad para adaptarse a los cambios y las tendencias del mercado sin perder su identidad. Cada una de estas etiquetas refleja el compromiso de la familia Ptanick con la calidad, la creatividad y el respeto por el terroir.

Hoy, Shimul sigue siendo un pilar de la viticultura mexicana, y gran parte de su éxito se debe a la visión y dedicación de Álvaro y su hija Mirentxu. Juntos, han logrado construir una bodega que no solo respeta la tradición vinícola, sino que también busca siempre innovar y elevar la calidad de sus vinos. En cada botella de Shimul se refleja no solo el trabajo de una familia, sino una historia de pasión por el vino, de amor por la tierra y de un compromiso inquebrantable con la excelencia.

La historia de Shimul es una historia de tradición, pero también de renovación constante. Con cada cosecha, con cada etiqueta nueva, la bodega continúa dejando una huella imborrable en el mundo del vino. Shimul es, sin lugar a dudas, un referente de la viticultura mexicana, y su legado, tanto en el presente como en el futuro, es una promesa de calidad y distinción que seguirá su historia.


¡Salud por Shimul!


VINOS SHIMUL

Tel 646 176 19 05

Whatsapp 664 123 63 30 

com@shimul.net

www.shimul.net

@vinosshimul




Sobre Martin Miretti: Originario de México, egresado del programa de Relaciones Internacionales por el ITAM y MBA por el ITESM. Egresado del programa de Sommelier Profesional por la AMS y certificado por el WSET. Ha trabajado como sommelier, director de A&B y Gerente General de hoteles y restaurantes. Ha desarrollado eventos, festivales gastronómicos y proyectos de desarrollo rural basados en la cultura gastronómica. Amante por los sabores y por convertir catas y aventuras culinarias en entretenidos viajes por la vida.

Instagram: @eldevinos



¡Sigue nuestra información en Twitter: 
@copasycorchos!
¡Disfruta de las delicias en Instagram: @copasycorchos!
¡Sigue al pendiente de la gastronomía en Facebook: @copasycorchos!
¡Disfruta de nuestros videos en TikTok: @copasycorchos!


Otras notas relacionadas:














Síguenos en Instagram







Productores de vino mexicano
chefs premiados
en el evento más
importante de vino nacional


Por Sommelier Mónica H. Ferriz

Instagram: circulovinez


Con Banorte y BMW como principales patrocinadores del evento, Paladar, la agencia de marketing gastronómico líder de México y Latinoamérica, llevará a cabo la sexta edición de su proyecto Nación de Vinos. 

El pasado 10 de enero de 2025, en el salón Polanco del Hotel Presidente Intercontinental se presentó la sexta edición de Banorte Nación de Vinos, el evento de vino mexicano y gastronomía más importante del país, ésta se llevará a cabo los días 22 y 23 de enero en los jardines del Campo Marte, en la Ciudad de México, con la presencia de más de 80 bodegas de vino mexicano provenientes de distintas regiones vitivinícolas del país. 

Alonso Obregón, director general de Paladar, explicó los pormenores de la sexta edición de Banorte Nación de Vinos, desde la convocatoria abierta que se hizo a las bodegas del país de una forma incluyente, hasta algunas novedades: este año, Banorte Nación de Vinos, destina un porcentaje de los accesos para la venta al público, a través de la plataforma Boletia para todos aquellos que quieran vivir la experiencia. Es importante recordar que, en las primeras cinco ediciones, Banorte Nación de Vinos había sido un evento exclusivamente por invitación.

José Antonio Calatayud, director ejecutivo de marketing de Grupo Financiero Banorte mencionó que “es un orgullo estar de nueva cuenta apoyando al vino mexicano a través de una plataforma que nos encanta y que se ha convertido la más importante de México como lo es Banorte Nación de Vinos. Tanto la labor que hace Paladar en la creación y organización de este evento como el incansable trabajo que realizan los productores y enólogos es un motivo de admiración y es por eso que creemos que vale la pena apoyar este tipo de iniciativas que enaltecen a nuestro país ”. Este año, por primera vez, los asistentes podrán comprar sus vinos favoritos en módulos de venta Banorte. Además, Banorte ofrece la posibilidad de que los comparadores reciban un cashback del 15% de su compra al pagar con tarjetas Banorte.

Otra de las novedades que se presentaron durante la conferencia de prensa es la presencia de BMW como uno de los dos patrocinadores principales de Banorte Nación de Vinos. Hernando Carvajal, Director de Mercadotecnia de BMW Latinoamérica destacó el compromiso que desde hoy adquiere BMW con la industria vitivinícola de nuestro país, reforzando el deseo de estar muchos años detrás de esta iniciativa que ha logrado consolidarse como el evento de vino mexicano y gastronomía más importante de México.

Este año, Banorte Nación de Vinos cuenta con la presencia de San Luis Potosí como el estado invitado en un espacio protagónico que contará con la participación de tres bodegas dentro de la carpa – y un winetruck de la bodega Piscis, de San Luis Potosí, además de chocolates Constanzo, Ron Potosí, mezcal, entre otras marcas que enaltecen el estado. “Estamos felices de poder participar en este espacio para poder mostrar una parte de lo mucho que nuestro estado tiene para dar”. Así lo señaló Rosa María Gutiérrez, Directora de Promoción Turística del Gobierno de San Luis Potosí. 

Salomón Abedrop, presidente del Consejo Mexicano Vitivinícola destacó la importancia de foros como Banorte Nación de Vinos en la difusión del vino mexicano. “Hoy el vino mexicano, representado por más de 400 vinícolas alrededor del país, está a la altura de los mejores vinos europeos y del mundo. En los últimos cinco años, se han obtenido poco más de 1,500 medallas en concursos internacionales como el Concurso Mundial de Bruselas, entre otros”. 

El principal valor y diferenciador de Banorte Nación de Vinos como evento gastronómico es la presencia de los enólogos, propietarios y sommeliers detrás de la barra de cada bodega. Además, el evento no cobra ni un peso a las bodegas por estar presentes en el evento y ofrece la posibilidad a todas las bodegas que vienen de fuera de la Ciudad de México de hospedarse en el hotel Presidente Intercontintental de Polanco, hotel sede de Banorte Nación de Vinos. 

Sandra Fernández, reconocida enóloga mexicana, presentó Espacio Nación, una nueva iniciativa que busca impulsar a la industria del vino en un espacio exclusivo de tres horas previas a la apertura del evento, el miércoles 22 de enero a las 4 pm. “Espacio Nación es un espacio exclusivo en el cual las bodegas se reunirán con invitados clave, tomadores de decisiones, compradores de vino de los restaurantes, hoteles, tiendas especializadas, grandes superficies, centros de consumo y distribuidores, para ayudar a detonar la economía del vino y que se generen más vínculos de posibles negocios durante el año. Creemos que Espacio Nación es ese eslabón que faltaba para profesionalizar el evento y estamos convencidos de que es una iniciativa que sí puede mover la aguja para las bodegas” concluyó Sandra Fernández, quien fue clave en el diseño de Espacio Nación junto con el también sommelier Andrés Amor.

Durante Espacio Nación también se llevarán a cabo tres momentos importantes para la industria. Primero, se realizará un oportuno homenaje a la vida de Ricardo Vega Cámara, propietario de la bodega Cuna de Tierra, pionero e impulsor del vino de Guanajuato y México y una figura muy querida y respetada dentro del gremio. Don Ricardo fue asesinado trágicamente el pasado mes de diciembre en la carretera de Celaya, noticia que azotó e indignó a la industria. El homenaje póstumo se realizará en presencia de la familia de Don Ricardo. Posteriormente, se hará la entrega de dos grandes reconocimientos: el Premio a la Trayectoria Enológica y el Premio a la Sustentabilidad y Medio Ambiente. Ambos reconocimientos fueron votados por las bodegas participantes en la sexta edición de Banorte Nación de Vinos. 

Como parte de la experiencia gastronómica de este año, Banorte Nación de Vinos presenta ocho restaurantes –Quintonil, Rosetta, Caracol de Mar, Arca (Tulum), Corsi, Lilou, Chévere y La Docena–, además de cuatro reconocidos cocktail bars: Handshake Speakeasy (#1 The World’s 50 Best Bars), Licorería Limantour, Rayo y Bekeb (San Miguel de Allende), entre muchas otras activaciones gastronómicas, entre catas, degustaciones y productos gourmet que complementan toda la experiencia de vino que se vive dentro del evento.

Banorte Nación de Vinos es un evento que vive gracias a sus patrocinadores: Grupo Financiero Banorte, BMW, San Luis Potosí, Hotel Presidente Intercontinental, Tork, Campofrío, Tangamanga, Dolores Premium, Nespresso, S.Pellegrino, MB100, Lieb, El Califa, Hisense, Boletia.

En resumen, las novedades de esta edición son las siguientes:

Se abre venta de boletos al público

Habrá venta de vino

Espacio Nación

Sin duda, por todo lo anteriormente señalado, Banorte Nación de Vinos, es el mejor y más importante evento dentro de la industria vitivinícola y gastronómica, está realmente enfocado y comprometido a promover y desarrollar efectiva y responsablemente la cultura de estos dos maravillosos universos.

IG: @naciondevinos
IG: @paladarlat


Sobre sommelier Mónica H. Ferriz. Abogada de profesión, Sommelier por vocación, recolectora de amigos, aficionada a las risas y los buenos momentos. Siete años de experiencia en la organización de eventos y catas de vino. Egresada y certificada por la Academia de Asociación de Sommeliers Mexicanos, así como por Wines of Argentina. Fundadora de Círculo Vinez club de vino y ajedrez en Ciudad de México, espacio que promueve la cultura y amor por estos dos mundos fascinantes. Miembro de una familia de Maestros del deporte mental, fundadores de la Escuela Nacional de Ajedrez hace 50 años y del tan querido Club México.

Su amor por el vino, cuyos aromas la remontan a su niñez en las cabañas remotas del Parque Nacional La Marquesa cercano a la Ciudad de México, en donde su familia solía reunirse a jugar y a compartir el clásico queso, pan y vino, la llevaron a iniciar su formación como Sommelier con la intención de vivir la sublime bebida con consciencia, compartir conocimiento, experiencias, pero sobre todo las bondades, la pasión y el placer que genera una buena copa de vino, así como las historias de cada botella y las que se tejen alrededor de ella, promoviendo su cultura y consumo responsable.
Círculo Vinez: https://www.instagram.com/circulovinez/


¡Sigue nuestra información en Twitter: @copasycorchos!
¡Disfruta de las delicias en Instagram: @copasycorchos!
¡Sigue al pendiente de la gastronomía en Facebook: @copasycorchos!
¡Disfruta de nuestros videos en TikTok: @copasycorchos!


Otras notas relacionadas:














Síguenos en Instagram






 

La majestuosa ciudad de Oaxaca
Patrimonio de la Humanidad
será la encargada de recibir
a los 250 grandes restaurantes
de todo el país 



Por Editores de Copas y Corchos
Instagram: @copasycorchos
Twitter: @copasycorchos


La majestuosa ciudad de Oaxaca, Patrimonio de la Humanidad, será la encargada de recibir a los 250 grandes restaurantes de todo el país. Como cada año estos han sido seleccionados por el Consejo Editorial de Votantes de Culinaria Mexicana, conformado por 80 reconocidas figuras del medio gastronómico periodístico, así como empresarios de la materia y el top 10 de sommeliers en México.

Durante tres días, los asistentes al denominado “Fin de semana gastronómico 2025” vivirán una serie de experiencias. La primera, una espectacular comida de bienvenida al estado en Loma Noble, un hermoso recinto enmarcado por un gran palenque mezcalero ubicado en la Villa de Etla, la cual será ofrecida por los principales chefs de Oaxaca. Durante el evento se presentará el nuevo Larousse Cocina: “Mezcalli, El mundo de los destilados de agave de México”, curado por la reconocida Maestra mezcalera oaxaqueña Graciela Ángeles. 

Durante el fin de semana gastronómico de #los250mx, tendrá lugar una solemne misa de acción de gracias por la celebración de la entronización de San Pascual Bailón (Santo Patrono de la cocina y los cocineros en México), que se llevará a cabo en el templo de Santo Domingo de Guzmán, en el corazón de la capital oaxaqueña. Así, esta se convertirá en la primera iglesia consagrada a la industria de la hospitalidad nacional y a donde, a partir del 25 de enero de 2025, miles de cocineros, estudiantes de cocina, chefs, hoteleros e industriales podrán ofrecer sus intenciones al santo.


Sexta edición de Oficios Culinarios 

El domingo 26 de enero se llevará a cabo la sexta edición de Oficios Culinarios, Congreso Gastronómico de México en el hotel sede del evento: Grand Fiesta Americana Oaxaca. En la actualidad, Oficios Culinarios es la única reunión nacional académica de la materia existente en el país, que a lo largo de los años ha contado con ponentes como Andoni Luis Aduriz y otros reconocidos chefs para exponer los problemas, necesidades y logros del mundo gastronómico actual. En la edición 2025, el tema central será: “Los Oficios Ancestrales de la Gastronomía”, donde reconocidos cocineros y periodistas reflexionarán en vivo sobre aquellos oficios que forman parte de nosotros desde hace siglos y de qué manera han evolucionado.

A continuación, detallamos el programa de Oficios Culinarios 2025:

8:30 hrs. registro y bienvenida al Hotel Grand Fiesta Americana Oaxaca

9:30 hrs. Inauguración de la sexta edición de Oficios Culinarios, Congreso Gastronómico de México, presentado por Larousse Cocina

Palabras de bienvenida de Claudio Poblete Ritschel, director de Culinaria Mexicana

Palabras de Gerardo Guerrero Ibarra, director de Hachette Livre y Larousse Cocina México

9:30 - 10:30 hrs. De oficio Investigador Gastronómico, las bases, la preparación y la importancia de la figura del mecenas gastronómico.

Ponente: Ricardo Muñoz Zurita, hablando de la medalla y de la beca RMZ

Modera: Claudio Poblete, director de Culinaria Mexicana

10:30 - 11:00 hrs. ¿Quieres hacer un libro? De cocinero a investigador gastronómico. Decálogo a seguir para hacer una investigación de campo de manera correcta.

Ponente: Luza Alvarado, periodista y editora,

11:00 - 12:00 hrs. Nixtamalización. De la cal a la masa.

Ponente: Reyna Mendoza, reconocida Maestra de cocina zapoteca y oaxaqueña 

Modera: Mariana Castillo, periodista

12:00 - 12:30 hrs. El universo interminable de la cocina Oaxaqueña. (mesa redonda)

Ponentes: Alejandro Ruiz, Rodolfo Castellanos, Celia Florián, Olga Cabrera, Aurora Toledo, Thalía Barrios

Modera: Mariana Camacho, periodista

12:30 - 13:15 hrs. Alfonsina y el Agua. Nuevas formas de innovar en los restaurantes

Ponentes: Jorge León y José Sada (Restaurante Alfonsina, Oaxaca)

Modera: Mariana Camacho, periodista

13:15 - 14:00 hrs. Pesca con Futuro y COMEPESCA, presentación del Programa Nacional 2025

Ponentes: Citlali Gómez Lepe, Presidenta COMEPESCA y Chef Lula Martín del Campo

16:00 - 16:30 hrs. Presentación del nuevo libro “Larousse del Maíz”

Ponentes: Rafael Mier, Verónica Rico, Fernando Gómez Carbajal

Modera: Wendy Pérez, periodista

16:30 - 17:00 hrs. El arte a la mesa. Cerámica, vidrio, madera, barro, el modelado de nuestras mesas

Ponentes: Adán Paredes, Rodrigo Noriega, Jacobo Ángeles

Modera: Hans Kritzler, Ánfora Studio

17:00 - 17:30 hrs. Activismo ambiental, ¿cómo impacta en la alimentación y cómo puede abordarse?

Ponente: Xiye Bastida, joven y reconocida activista ambiental, representante de México en el mundo

Presenta: Erica Valencia, medioambientalista, fundadora de Ectagono

17:30 - 18:00 hrs. Premio México Gastronómico, un nuevo camino por andar

Pontente: Cynthia Menéndez Garcicrespo

Moderan: Norma Bautista, de Larousse Cocina, y Claudio Poblete

18:00 - 18:30 hrs. De Oficio Mezcalero

Ponentes: Productores de mezcales

Modera: Graciela Ángeles, maestra mezcalera

18:30 - 19:00 hrs. De Oficio Maestra Cocinera Tradicional, Conferencia magistral

Ponente: Abigail Mendoza, restaurante Tlamanalli, Teotitlán del Valle, Oaxaca

Modera: Dulce Villaseñor, directora editorial Culinaria Mexicana



A dicho encuentro asistirán los representantes de los 250 restaurantes de todo el territorio nacional. Por su parte, Larousse Cocina, productor del evento, invitará a 100 estudiantes de todo Oaxaca a vivir de primera mano este encuentro con los grandes artífices de la gastronomía oaxaqueña. 

¿Cómo asistir a Oficios Culinarios 2025?

Además, se abrirán 150 lugares exclusivos para la venta de boletos para todos los interesados en asistir, cuyo costo será de $350 pesos y que estarán a la venta desde el 10 de diciembre en los restaurantes Las Quince Letras y Tierra de Sol en la capital oaxaqueña.


Sobre la gran gala de los 11 años de #los250mx

Para finalizar el encuentro de tres días, el lunes 27 de enero tendrá lugar la gran Gala de presentación de la Guía México Gastronómico #Los250mx, servida por las 10 principales Maestras Cocineras Tradicionales del estado de Oaxaca. Ahí, los representantes de los 250 grandes restaurantes de México subirán al escenario para recoger la placa que acredita su lugar en esta Guía.

Es importante recordar que, como siempre, esta Guía no es un ranking, sino un listado en estricto orden alfabético donde se busca que los restaurantes incluidos innoven constantemente no solo en la cocina y el servicio, sino en temas de desarrollo sostenible como el cuidado del medio ambiente, la equidad de género, la diversidad y la lucha por contribuir a sus comunidades. Uno de los grandes logros de la Guía 2025 es que, por primera vez, los 32 estados de la República Mexicana tendrán presencia.

Además, se harán entrega de los 20 premios especiales de 2025, por ejemplo, Chef del año, Chef revelación, Restaurante del año, y más de cinco categorías nuevas que demuestran el gran crecimiento de la industria restaurantera en los últimos años. 

La Guía se conseguirá en librerías y tiendas departamentales de todo México a partir del 1 de febrero y por segundo año consecutivo contará con versiones impresas en español y en inglés. También de manera digital para formatos como Kindle a través de Amazon o bien con entrega física en todo el mundo a través del portal ellibero.com

En el marco del fin de semana gastronómico se otorgarán la Medalla Ricardo Muñoz Zurita 2025, símbolo del compromiso de Culinaria Mexicana y el chef investigador Muñoz Zurita por reconocer a aquellos que difunden de manera incansable los baluartes culinarios de México. Los ganadores de este año son:

Al mérito en educación gastronómica: Susana Trilling, Oaxaca

Al mérito en promoción gastronómica: Roger Merlín Arango, Oaxaca

Al mérito editorial, al maestro Claudio Sánchez Islas, Oaxaca


Como todos los años, tanto Oficios Culinarios como la Gala de #Los250mx se transmitirán en vivo a través del perfil de Facebook de Culinaria Mexicana, se puede buscar también como Culinaria Nacional, aquí la liga:  Facebook de Culinaria Mexicana.

Con este tipo de iniciativas, en Culinaria Mexicana siempre buscan hacer comunidad y sumar, enaltecer los talentos y sueños de quienes luchan, día con día, tras los fogones y en las salas de servicio. Buscan aplaudir con nombre y apellido a los cocineros, investigadores, periodistas, meseros, jefes de sala, sommeliers, restauranteros y a todos aquellos que respiran gastronomía, que viven de ella y la hacen también revivir. En Culinaria Mexicana han contado historias gastronómicas desde hace 17 años y es su deseo que perduren en la memoria de un país, cuya gastronomía es un tesoro invaluable, en constante evolución y Patrimonio Cultural de la Humanidad.



¡Sigue nuestra información en Twitter: 
@copasycorchos!
¡Disfruta de las delicias en Instagram: @copasycorchos!
¡Sigue al pendiente de la gastronomía en Facebook: @copasycorchos!
¡Disfruta de nuestros videos en TikTok: @copasycorchos!


Otras notas relacionadas:













      Síguenos en Instagram






      Los auténticos sabores
      de Nápoles
      para disfrutarse
      sin límites


      Por Ursulino Rueda


      En el corazón de la ciudad fronteriza de Mexicali, Bianco Storico se alza como un homenaje a la cultura y la tradición italiana, ofreciendo a sus comensales una experiencia gastronómica auténtica que transporta directamente a las calles de Nápoles, cuna de una de las creaciones más emblemáticas de la cocina mundial: la pizza napolitana.

      La pizza napolitana, declarada en 2017 Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, no es sólo un platillo, sino un símbolo de identidad cultural y un arte transmitido de generación en generación; este reconocimiento se dio gracias a una petición global respaldada por dos millones de personas y tres mil maestros pizzeros (pizzaioli), quienes subrayaron la importancia de esta tradición culinaria en la vida social y cultural de Italia.

      Elaborada con ingredientes básicos como harina y agua, y enriquecida con componentes tradicionales como queso mozzarella, tomate, albahaca y aceite de oliva, la pizza napolitana refleja siglos de historia y habilidad culinaria que datan del siglo XVI; en Nápoles, es común ver este platillo sobre las mesas de restaurantes locales, sirviendo como un puente entre generaciones y un tributo al arte gastronómico italiano.


      De Nápoles a Mexicali: La historia de Bianco Storico

      Lo que comenzó como un modesto kitchen studio en la Colonia Nápoles de la CDMX, ofreciendo clases sabatinas de cocina, ha evolucionado en un proyecto consolidado. Los fundadores de Bianco Storico, Eduardo Santacruz y Juliana Strappa, decidieron llevar su pasión al siguiente nivel viajando a la ciudad de Nápoles para perfeccionar las técnicas tradicionales de la pizza napolitana y explorar a fondo las raíces de esta icónica preparación.

      Desde su fundación en 2020, Bianco Storico, ubicado en Mexicali, ha tenido como misión ofrecer una experiencia gastronómica auténtica que transporte a los comensales al corazón de Italia, el 90% de los ingredientes que utilizan son importados directamente de Italia con Denominación de Origen Protegida (DOP).

      Eduardo Santacruz, maestro pizzero certificado en Italia, es una de las mentes y manos detrás del éxito de Bianco Storico, Eduardo además de ser un reconocido histrión, aprendió directamente de reconocidos maestros de la pizza napolitana; Juliana Strappa, licenciada en Relaciones Públicas y Maestra en Dirección de Empresas de Entretenimiento, ha desarrollado una destacada carrera en marketing, branding y producción de experiencias para marcas globales, ha liderado giras de artistas internacionales como Romeo Santos y Sin Bandera, además de fomentar la cultura desde el Ministerio de Cultura de Buenos Aires a través de alianzas estratégicas, actualmente dirige su agencia de marketing con presencia en México, España y Miami, consolidándose como una referente en mercados internacionales.


      Un Espacio para la Creatividad y el Desarrollo Personal

      En una atmósfera dinámica y acogedora, Bianco Storico no sólo celebra la gastronomía, sino también el talento local, en el restaurante se amalgama la música en vivo y actividades creativas realizadas por artistas locales, quienes encuentran en este espacio un lugar para expresarse, incluso fuera de los horarios regulares de atención al público.

      Bianco Storico rinde homenaje a estas tradiciones con un proceso de fermentación de 48 horas que no sólo garantiza una masa ligera y elástica, sino que también mejora la digestión, elevando el estándar de calidad de sus platillos. Además, enfrentaron el desafío de adaptar ingredientes italianos al mercado mexicano sin comprometer su autenticidad, como el guanciale, que elaboran localmente en Mexicali debido a su escasa disponibilidad en el país.

      Bianco Storico destaca por su compromiso con el desarrollo profesional de su equipo, cuenta con un programa de capacitación continua que fomenta el crecimiento personal y laboral, ofreciendo flexibilidad laboral, especialmente para mujeres y madres solteras, en un esfuerzo por promover una cultura inclusiva y equitativa.

       

      Autenticidad certificada, que respaldan la excelencia de Bianco Storico

      El compromiso de Bianco Storico con la autenticidad,  estas acreditaciones avalan que el restaurante cumple con los estándares más estrictos en la preparación de pizza napolitana, alineándose con las prácticas originales de Nápoles y la calidad en la gastronomía italiana se ve reflejado en las tres certificaciones internacionales que ha obtenido, destacando como un referente único en México:

      Certificación de la Associazione Verace Pizza Napoletana (AVPN): Este restaurante se convirtió en el primero del norte de México en recibir esta prestigiosa acreditación, que avala la preparación de la pizza napolitana de acuerdo con las técnicas tradicionales, el uso de ingredientes certificados y métodos de cocción que respetan el legado de Nápoles.

      Certificación Ospitalità Italiana: Otorgada por la Cámara de Comercio Italiana, esta certificación valida que Bianco Storico cumple con estrictos estándares en el uso de productos italianos de origen controlado, asegurando una experiencia culinaria auténtica y alineada con las raíces italianas.

      Reconocimiento Eccellenze Italiane: Este distintivo confirma a Bianco Storico como un auténtico representante de la excelencia del "Made in Italy". Resalta la calidad, el respeto por la tradición y la autenticidad en cada aspecto de su propuesta gastronómica.

      Estas certificaciones destacan la dedicación de Bianco Storico a preservar las tradiciones culinarias italianas y también lo posicionan como un punto de encuentro para quienes buscan una experiencia verdaderamente genuina y de alta calidad dentro del territorio Nacional.



      Street Food Napolitano y Romano

      Inicia el recorrido por las calles de Nápoles con las Frittatinas Napolitanas, pequeñas joyas de pasta rellenas con una delicada bechamel y el toque vibrante del tomate San Marzano. Su exterior dorado y crujiente guarda un corazón suave que evoca el alma de la cocina callejera italiana.

      Entradas
En esta sección, la estrella es la Burrata Frita e San Marzano, donde la frescura de la burrata se transforma con la textura crocante de una focaccia horneada al momento. Las hierbas italianas completan una sinfonía de sabores que te transporta a un horno rústico en el corazón de Italia.

      Ensaladas

      Un canto a la frescura y la simplicidad: la Caprese Bianco Storico combina la suavidad de la mozzarella fior di latte con el dulzor del jitomate fresco, un toque de pesto artesanal y la intensidad de la reducción de balsámico. Cada bocado celebra la pureza de los ingredientes y la armonía de la tradición italiana.

      Opcionales y Complementos

      Enriquece cada experiencia culinaria con ingredientes que potencian los sabores: el carácter intenso de la mortadella italiana, la dulzura sofisticada de la miel de trufa, la frescura del camarón o la profundidad ahumada del salame genovés. Para los amantes de lo tradicional, la pechuga de pollo añade un toque versátil y reconfortante a cualquier plato.

      Bianco Storico ofrece un menú que honra los sabores auténticos de Italia, donde cada sección es un homenaje a la herencia culinaria napolitana, presentada con pasión y precisión en el corazón de Mexicali.


      Un legado vivo

      Ofrece un menú que captura la esencia de las tradiciones italianas; con ingredientes de primera calidad, técnicas artesanales, cada plato invita a un recorrido por los sabores de Italia. 
En Bianco Storico, cada pizza es más que una comida; es un viaje por las calles de Nápoles, una celebración de la rica herencia cultural italiana y un tributo a los pizzaioli, quienes han hecho de la pizza un arte digno de ser Patrimonio de la Humanidad. Con cada bocado, los comensales no sólo degustan sabores, sino una tradición que ha cruzado fronteras para llegar a la emblemática ciudad de  Mexicali.


      Procesos Tradicionales en Bianco Storico

      Bianco Storico honra las tradiciones culinarias italianas con procesos meticulosos y técnicas auténticas, en cada plato resuena una oda a la tradición italiana y los ingredientes cuenta una historia, así como las técnicas reflejan siglos de herencia culinaria. Las pastas, hechas a mano, abrazan la riqueza de las cremas, los aceites y los quesos, mientras que las pizzas, con sus masas ligeras y esponjosas, cada bocado es un viaje sensorial, una danza entre lo sencillo y lo sublime, que deja en el paladar el eco de los paisajes italianos y en el corazón, el recuerdo de una experiencia inolvidable.


      Horarios y Días de Operación

      Bianco Storico ofrece desayunos los sábados y domingos de 10:30 a 12:30, mientras que el servicio regular opera en horarios extendidos para garantizar una experiencia culinaria completa. El ambiente vibrante y acogedor está disponible para disfrutar de la auténtica gastronomía italiana en cualquier momento del día.



      DIRECCIÓN:  Av. Francisco Madero #665; Col. Primera Sección 21100 Mexicali,

      Península de Baja California, México

      TELÉFONO: 686 591 0877

      INSTAGRAM https://www.instagram.com/biancostoricomx/




      Sobre Ursulino Rueda: Gastrónomo con especialidad en comida mexicana, investigador de recetas antiguas, desde hace 15 años activista de la difusión de los mezcales tradicionales de los pueblos de México. Lector, melómano, a veces escribo, mezcólatra y tragón profesional.

      Creador del espacio de experiencias gastronómicas: El Gusto Histórico, IG: https://www.instagram.com/elgustohistorico/

      IG: @ursulinorueda


      Fotografias de  Andras Zaragoza y Ursulino Rueda




      ¡Sigue nuestra información en Twitter: 
      @copasycorchos!
      ¡Disfruta de las delicias en Instagram: @copasycorchos!
      ¡Sigue al pendiente de la gastronomía en Facebook: @copasycorchos!
      ¡Disfruta de nuestros videos en TikTok: @copasycorchos!


      Otras notas relacionadas:














      Síguenos en Instagram