La experta sommelier Sandra Buch
comparte recomendaciones
para acompañar
el clásico platillo Chile en Nogada


Por Sommelier Sandra Buch
Instagram: sandrabuchbarris


La temporada de Chiles en Nogada 2025 ha iniciado, cumpliendo 204 años de la tradición de este plato tan arraigado en Puebla pero que hoy día se ha extendido a diversas partes del país.

La leyenda dice que los chiles en nogada fueron servidos a Don Agustín de Iturbide el 28 de agosto de 1821, fecha en que Iturbide visitó la ciudad de Puebla después de haber firmado los tratados de Córdoba, con el último virrey de la Nueva España, Juan O’Donojú; hecho tras el cual se consumaría la independencia de México. Esta fecha también es el día de San Agustín, por lo que se cuenta que, coincidiendo con la onomástica del mandatario, se le ofreció un banquete en el que estos chiles formaron parte.

La realidad es que históricamente los chiles es una tradición centenaria de la ciudad de Puebla, y no tienen una fecha exacta, ni un registro que podamos certificar dicho hecho, sin embargo, sí podemos constatar que son un plato indispensable en la cocina mexicana; un imperdible de julio a septiembre, cuando los ingredientes son de temporada; aspecto vital de este plato temporal.

Muchos lugares, en diferentes estados de la República Mexicana, ofrecen, ya de forma tradicional, su propuesta de Chile en Nogada, incluso con numeración o registro del número de chile que están sirviendo. 

Algunos restaurantes, los ofrecen con rellenos diferentes a la tradicional carne de cerdo y res; haciendo un guiño más moderno a un plato tradicional; la nogada también va evolucionando, cambiando de texturas, o presentación.

Sin embargo, muchas veces, el comensal, o el propio restaurante, se encuentra con la duda sobre cuál es la mejor combinación para acompañar al plato; y buscan maridajes tradicionales o más patrióticos, para no “morir en el intento”; pero ¿es imposible maridar el Chile en nogada?

No es imposible, solo debemos tener en cuenta los ingredientes y sabores del plato. Por un lado, el relleno: la fruta es natural o en almíbar; la carne es molida o troceada; cerdo, res u otra proteína; piñón blanco o rosa; se sirve tibio o frío; capeado o sin capear; la nogada lleva queso de cabra, crema… un sinfín de elementos que debemos tener en cuenta para poder acertar en nuestra propuesta de vino; y que parecen insignificantes, pero son de suma importancia.

Así que vamos a realizar una propuesta de vinos para poder tener una excelente experiencia. 

Si consideremos que tenemos muchos elementos, y, sobre todo, sabores y texturas, los espumosos, ya sea un Champagne, Crémant, Cava, Franciacorta o Prosecco o bien un vino espumoso mexicano elaborado con el método tradicional; y rosados, de preferencia secos o afrutados, siempre será siempre un acierto; su versatilidad, nos ayudará a poder diferenciar los diferentes ingredientes del chile.

¿Pero por qué no un jerez? Los jereces son vinos generosos españoles, que su característica seca y sus sabores y aromas a frutos secos, fruta ligeramente pasificada, ayudan a poder apreciar mejor el chile en nogada; así que debemos atrevernos con un Oloroso; Amontillado como secos; o si queremos algo más amable, podemos escoger un Cream (que mezcla un seco y un dulce de jerez).

Muchos lectores se estarán preguntando por los tintos; personalmente, no recomiendo este estilo con un chile en nogada, dado que, por sus características, el tinto puede amargar o hacer más astringente el plato; si aun así, el lector se decide por este vino; puede buscar vinos de uva Pinot Noir, Merlot o bien un tinto joven de Rioja con Maceración Carbónica, sus toques afrutados pueden ayudar a hacer un buen equipo.


¡La selección de Champagne para disfrutar del #ChampagneDay!


¿Y los blancos? Puede ser un blanco con paso con barrica, necesitamos untuosidad, ese toque especiado de la madera, para que el chile no opaque el vino blanco.

Definitivamente se trata de experimentar, probar y buscar aquel maridaje que nos haga sentir que experimentamos algo agradable y notable, y, sobre todo, tengamos ganas de repetir.

Capeados o sin capear, dejen que los chiles en nogada los enamore y disfruten cada uno de los sabores, matices y texturas. ¿Y el vino? Ya tienen una pequeña guía para saber cómo realizar un maridaje; déjense llevar por un rosado, un espumoso, un jerez; o con la bebida que más los emocione. 

¡La temporada de Chiles en Nogada 2025 ya inició, pruébenlos! Tienen hasta finales de septiembre para buscar su mejor acompañante. 


Después de casi 14 años en México, regresa a su tierra natal, en Girona, España. Egresada como Sommelier en la Universidad de Girona, se ha especializado en Cava, siendo formadora y experta.
En México asesoró restaurantes, se especializó en servicio al comensal, realizó formación para sommeliers en varias instituciones, como Escuela Mexicana de Sommeliers, ANSOG, Wikivinos y Servirbien.
Impartió varias masterclass sobre Cava; vinos catalanes para la Delegación de la Generalitat en México, y sobre vinos españoles para la OIVE (Organización Interprofesional del Vino en España). 
Participa como juez catadora para concursos como Mexico Selection by CMB en 2021; Concours Mondial de Bruxelles (vinos blancos y tintos) en 2024; MIWC (Mexico International Wine Competition) 2024, entre otros.  
Forma parte de la Asociación Española de Periodistas y Escritores del Vino (AEPEV).
Apasionada del estudio, sigue preparándose y estudiando, y colaborando como Sommelier Consejera para la distribuidora de vinos Cavas del Mundo.
Instagram: @sandrabuchbarris



¡Sigue nuestra información en Twitter: 
@copasycorchos!
¡Disfruta de las delicias en Instagram: @copasycorchos!
¡Sigue al pendiente de la gastronomía en Facebook: @copasycorchos!
¡Disfruta de nuestros videos en TikTok: @copasycorchos!


Otras notas relacionadas:














Síguenos en Instagram






No hay comentarios :

Publicar un comentario

¡Hola!, ¡Gracias por tus comentarios!