DOCa Rioja celebra
su centenario con eventos
especiales en diversas ciudades del mundo
incluyendo a la Ciudad de México

 



Por sommelier Angelo Rivas


El reto no ha sido sólo llegar, sino mantenerse. Y parte del éxito de la Denominación de Origen Calificada Rioja ha sido evolucionar con el mercado.


Cumplir un siglo no es cualquier cosa, y DOCa Rioja lo hace con vitalidad. La primera denominación de origen del vino en España conmemora sus 100 años con un mensaje claro: tradición, sí, pero también innovación, diversidad y visión de futuro.

“El 5 de junio, el rey Felipe VI y los presidentes de las tres regiones de Rioja encabezaron los festejos en un triple evento: en las bodegas Marqués de Murrieta y Marqués de Riscal, y en Haro, la cuna de Rioja, donde se develó un monumento con 100 piezas de hierro que simbolizan la historia y diversidad de la región”, destaca José Luis Lapuente, director general del Consejo Regulador de la DOCa Rioja.

Como parte de la celebración, se organizaron las llamadas “catas del siglo” en Madrid y Bilbao, donde se descorcharon cosechas tan longevas como 1925 y 1945 de Marqués de Riscal, vinos que, pese a su edad, seguían mostrando frescura y equilibrio.

Con una inversión de 10 millones de euros en campañas internacionales, Rioja refuerza su presencia en medios y consumidores globales. 

México tiene un lugar especial en esta historia: representa el 3% de cuota mundial, pero es el mercado de mayor valor después de España, con un 5% en volumen y 8.5% en valor.

Para darle un tono emotivo, la campaña recuperó la melodía del tema “Me Va Me Va” de Julio Iglesias, cuyos derechos fueron adquiridos para acompañar los festejos.

Las celebraciones se han extendido a países clave como Estados Unidos, Suiza, China y Reino Unido. 

En México ya está dispuesto un evento especial para el 6 de octubre, con catas y maridajes de vinos riojanos con la gastronomía mexicana, reflejando esa unión. 

Primero una masterclass sobre la región impartida por los sommeliers Giovanna Kuri y Carlos Parrodi, y posteriormente el clásico festín de cocina nacional nacional para maridar con la diversidad de Rioja.


José Luis Lapuente


Innovación y tendencias

Para Lapuente, director general del Consejo Regulador de la DOCa Rioja, el éxito está en escuchar al mercado y adaptarse. Entre las tendencias actuales destacan:

Más vinos de terruño: interés creciente en etiquetas vinculadas a pueblos y parcelas concretas.

Auge de los blancos: hoy representan un tercio del consumo en España y Rioja presume la mayor diversidad en esta categoría, desde jóvenes frescos hasta blancos de guarda de 40 o 50 años. Lo mismo sucede con un incremento de rosados.

Graduaciones moderadas: se amplió la normativa para elaborar vinos con menor grado alcohólico, respondiendo a nuevas demandas.

Sostenibilidad: casi el 10% del viñedo ya se destina a producción ecológica.

Además, Rioja apuesta fuerte por el enoturismo: 214 bodegas abiertas al visitante, más de 900 mil visitas anuales y el reto de duplicar esa cifra con experiencias familiares, wine bars y actividades que van más allá de la copa.

El cambio climático obliga a innovar: monitorización climática, nuevas técnicas de manejo en viñedo y datos en tiempo real son parte del proyecto para prever fenómenos extremos. Aun así, la esencia no cambia.

“Rioja es convivencia de dos mundos: el tradicional y los vinos de terruño. Siempre buscamos evolucionar”, resume Lapuente.


Conoce más de la DOCa Rioja:

IG: @rioja



Sobre Angelo Rivas: Master en Negocio del Vino y Gestión Vinícola por la Universidad de Barcelona, sommelier y consultor profesional de vinos, así como periodista de bebidas y gastronomía por más de 25 años.
IG: @angelorivasmx



¡Sigue nuestra información en Twitter: 
@copasycorchos!
¡Disfruta de las delicias en Instagram: @copasycorchos!
¡Sigue al pendiente de la gastronomía en Facebook: @copasycorchos!
¡Disfruta de nuestros videos en TikTok: @copasycorchos!


Otras notas relacionadas:













      Síguenos en Instagram





      No hay comentarios :

      Publicar un comentario

      ¡Hola!, ¡Gracias por tus comentarios!