El Estado de Jalisco es cuna de las bebidas espirituosas que son parte de la identidad y cultura del destino, su producción ancestral coloca a la raicilla y al tequila como dos destilados de gran tradición y que nos representan como mexicanos a nivel mundial, además de contar con la distinción Denominación de Origen.
El Tequila
El nombre de tequila proviene de la región donde nace: Tequila, hoy reconocido como Pueblo Mágico. Para su elaboración, combina el agave mexicano con la técnica de destilación originaria del continente europeo y sólo puede ser producida a partir de la especie Agave tequilana Weber variedad azul.
Hay dos variedades de tequila dependiendo de la tierra en donde crecen:
- Tequila de los Altos: Al ser de tierra roja por su geografía tiene más concentración de minerales, por lo tanto dominan las notas dulces, florales, cítricas y afrutadas, entre los lugares que destacan son: Atotonilco, Arandas, Jesus María etc.
- Tequila de los Valles: Tienden a ser más herbales porque son tratados con agua del volcán del Pueblo Mágico de Tequila.
Este destilado se produce en todo el Estado de Jalisco y otros estados de México como Guanajuato y Nayarit, siendo la tierra jalisciense el más importante productor al acaparar más del 80% del valor del mercado, en específico en la región de Tequila. En el mercado se pueden clasificar a su vez según su nivel de maduración, por ello encontramos: el reposado, el blanco o plata, joven o dorado, añejo, extra añejo y cristalino.
La raicilla
Por su parte, el proceso de elaboración de la raicilla es de forma artesanal y cuenta con cinco especies de agave diferentes, entre las que más destacan son: linaequidens y maximiliana endémica. Lo característico de esta planta es que la forma de su agave tiene forma de lechuguilla. Su producción se divide en tres categorías: raicilla, raicilla artesanal y raicilla tradicional, donde cada una tiene diferencias en las etapas de fabricación que comprende en el jimado, la cocción, la molienda, fermentación o destilación.
Así como el tequila, la raicilla tiene dos grandes variedades según su región geográfica y las especies de agaves que se utilizan para su producción, lo que trae diferencias notables en su sabor.
- Raicilla de la Sierra: Se caracteriza por tener notas más afrutadas o herbales y es hecho a base del Agave maximiliana Baker, Agave inaequidens koch y Agave valenciana.
- Raicilla de la Costa: Su sabor es más ácido y ahumado y es elaborado con Agave angustifolia Haw y Agave rhodacantha, por lo que al degustar en el paladar tienden a ser más lácticos e incluyen minerales.
Este destilado se produce de manera artesanal únicamente en los 16 municipios de Jalisco, los cuales son: Atengo, Atenguillo, Ayutla, Cabo Corrientes, Chiquilistlán, Cuautla, Guachinango, Talpa de Allende, Tecolotlán, Tenamaxtlán, Tomatlán, Juchitlán, Mascota, Mixtlán, Puerto Vallarta y San Sebastián del Oeste.
Para conocer desde el proceso de cultivo y elaboración del tequila y la raicilla hasta la cata de estas bebidas espirituosas a través de experiencias turísticas y gastronómicas se recomienda hacer alguna ruta donde se recorren los principales centros de producción.
El tequila y la raicilla se puede degustar derecho pero también se puede disfrutar en diferentes tipos de coctelería y mixología
En cuestión de coctelería, sus sabores son muy variados, depende mucho del perfil de la persona que los consume, ya que pueden ser dulces o afrutados, secos, amargos o una mezcla de ambos. Los favoritos que contienen tequila o raicilla son:
- Negrete: negroni con tequila.
- La margarita: recomendado con “Tequila Cascahuin” por el sabor de agave cocido.
- Batanga: se sugiere tomarlo con “Tequila Tequileño” por el azúcar, jugo de lima y Coca-Cola.
- Piña colada: mezclada con “Raicilla de la Sierra del Tigre”.
- Old fashion: contiene raicilla “La Venenosa” de la Sierra Occidental, “Jarabe Beatles de Angostura”, resalta el sabor por sus notas de chocolate y cacao.
- Cóctel Jon Bonachón: “Raicilla de la Sierra Volcán”, oporto blanco y licor de marrasquina, con una cereza.
Jalisco es un destino que sabe a México, prueba de ello y así es reconocido a nivel mundial, el tequila y la raicilla más que sólo una bebida es sinónimo de mexicanidad y orgullo, que representa historia, cultura, tradición, donde su sabor característico es resultado de generaciones de expertos que saben extraer la esencia que la naturaleza ofrece para poder apreciarla en cada trago.
Otras notas relacionadas:
- Los vinos de Coahuila destacan en calidad y se ganan el corazón del consumidor
- Vive experiencias gastronómicas por Hidalgo con el chef Aquiles Chávez
- La exquisita evolución del restaurante Al´Ándalus
- Viajes diferentes y deliciosos: Ruta Gastronómica Tres Marías
- Banyan Tree Mayakoba anuncia imperdible agenda de Festivales Gastronómicos 2022
- "De sobremesa con Zacapa", una nueva experiencia que no te puedes perder