Por Sommelier Mónica H. Ferriz
Instagram: circulovinez
Bodegas Cetto celebró su tradicional Fiesta de Colores en su 97ª edición y, como cada año, ¡echó la casa por la ventana!
Enmarcada por un escenario natural inigualable, la celebración rindió homenaje a casi un siglo de historia vitivinícola en México y marcó el inicio de la vendimia. El evento atrajo a visitantes de California, Arizona, Ciudad de México y Monterrey, consolidando a Bodegas Cetto como un referente del enoturismo en Baja California.
La jornada inició con una misa para bendecir la primera cosecha: un ritual emotivo en el que la familia Cetto, viticultores y visitantes participaron en la recepción de los primeros racimos de la temporada.
Luego, los asistentes disfrutaron de una degustación de más de 30 etiquetas maridadas con bocadillos de autor creados por el chef David Salgado. El recorrido sensorial llevó desde frescos espumosos hasta tintos emblemáticos como Nebbiolo, Sierra Blanca y La Línea Boutique.
Uno de los momentos más esperados fue el tradicional concurso de pisado de uvas que, entre risas, música y vítores, revivió la forma artesanal de iniciar el proceso del vino.
Al caer la tarde, los viñedos se transformaron en un elegante salón al aire libre para una cena de cuatro tiempos, cuidadosamente diseñada para armonizar con los vinos de la casa.
Durante la velada, Don Luis Alberto Cetto presentó los reconocimientos obtenidos en el último año: 38 medallas, de las cuales 21 corresponden a Oro, Gran Oro y Doble Oro, además de la distinción —por octava ocasión— como La Bodega Mexicana del Año. Este acontecimiento eleva a 1,000 medallas en total obtenidas en competencias internacionales, motivo de gran orgullo en este 2025.
El broche musical lo puso Reyli Barba, haciendo bailar a todos los presentes, seguido de un after-party con DJ que extendió la celebración hasta la madrugada.
“La Fiesta de Colores es más que una tradición: es un homenaje a la tierra, a la uva y a nuestra historia. Estamos a pocos años de cumplir un siglo y seguimos celebrando con la misma pasión con la que comenzamos”, señaló Luis Alberto Cetto, director general.
La Familia Cetto es reconocida como la más antigua en la elaboración de vino en México, con siete generaciones dedicadas a esta labor: tres en Italia desde 1801 (Levico, Italia) y cuatro en México desde 1924. Hoy, exportan a 17 países y llegan a más de 24 ciudades en el mundo.
Con 1,200 hectáreas en Valle de Guadalupe, Valle de San Vicente, San Antonio de las Minas y Tecate, producen 10 líneas y más de 38 etiquetas. Además, cuentan con una línea gourmet de aceite de oliva, aceitunas, vinagre de vino y vinagre balsámico.
Este año, otro motivo de celebración fue la incorporación de 90 hectáreas de viñedos orgánicos, que darán origen al próximo lanzamiento de cuatro etiquetas de vinos tintos orgánicos, consolidando su producción certificada.
En alianza con National Geographic y Disney, Bodegas Cetto lanzó la miniserie Agricultores de Corazón, que narra e inmortaliza la historia de la familia, llevando su legado a audiencias internacionales.
Más allá del vino, lo que hace especial a esta bodega es su calidad humana. La Familia Cetto y sus colaboradores forman una verdadera familia, reconociendo la labor que desempeñan todos y cada uno de ellos, abrazándose en el esfuerzo de la producción, pero también en el festejo y la celebración.
En una charla compartiendo la mesa y el vino con Sebastián Suárez, enólogo de la bodega, quedó clara la esencia del lugar: "Uno de los motivos que me hicieron aceptar la invitación a trabajar en Bodegas Cetto fue su filosofía y sus valores. Si tuviera que definir a L.A. Cetto en tres palabras, diría: familia, pasión y excelencia"
Quedando mucho más por contar, los invito a disfrutar los vinos L.A. Cetto, su historia, sus tradiciones y su vendimia el próximo año.
Su amor por el vino, cuyos aromas la remontan a su niñez en las cabañas remotas del Parque Nacional La Marquesa cercano a la Ciudad de México, en donde su familia solía reunirse a jugar y a compartir el clásico queso, pan y vino, la llevaron a iniciar su formación como Sommelier con la intención de vivir la sublime bebida con consciencia, compartir conocimiento, experiencias, pero sobre todo las bondades, la pasión y el placer que genera una buena copa de vino, así como las historias de cada botella y las que se tejen alrededor de ella, promoviendo su cultura y consumo responsable.
Círculo Vinez: https://www.instagram.com/circulovinez/
Otras notas relacionadas:
- La Guía México Gastronómico #Los250mx festeja 10 años de historia
- El sabor del éxito, vida y vinos del sumiller favorito del mundo: Gérard Basset
- Castizo y Catorze: Joyas culinarias en el paisaje gastronómico de la Ciudad de México
- Para su primera selección, 20 Estrellas iluminan el cielo gastronómico de la Guía MICHELIN México
- El primer recetario del mundo
- Catena Zapata: Elevando el Vino Argentino a la Excelencia Global
- La alegría y versatilidad de las burbujas del Prosecco
- Crónicas de Natalia: El secreto no tan secreto en Parras De la Fuente
- Axel: Maestro de la Pasta Artesanal con Sabor Italiano
- El encanto inconfundible del vino Malbec: Tesoro argentino que conquista el mundo
- Orchid House Hotel: Donde la serenidad se encuentra con el esplendor costero en La Paz
- Los encantos de la trufa en Quattro Gastronomía Italiana
- Faustino y Portia dos grandes bodegas españolas para los amantes del vino en México
- Tres momentos para celebrar a papá con vino
- La maestría de los cortes añejados que se traduce en felicidad gastronómica
No hay comentarios :
Publicar un comentario
¡Hola!, ¡Gracias por tus comentarios!