Tras el éxito de las cuatro ediciones del Salón del Cava y del Salón del Vino Español, llega una nueva edición con sello propio: el Salón del Vino Mexicano, que busca ofrecer una muestra de etiquetas y mucho más sobre la producción nacional.
Con el sommelier Ricardo Espíndola y la Escuela Mexicana de Sommeliers, el evento tendrá lugar en la Agrupación Leonesa el primero de octubre y se espera tener un aforo de 300 personas que tendrán la oportunidad de probar de entre más de 350 etiquetas nacionales.
“A diferencia de otras ferias vinícolas, aquí la dinámica está pensada para que todos ganen: desde los bodegueros hasta los asistentes”, comenta Espíndola.
Las primeras dos horas funcionarán como una muestra libre: los asistentes recorrerán las mesas, degustarán vinos y escucharán directamente a enólogos y dueños de bodegas sobre sus etiquetas.
A las 6 de la tarde cambia el ritmo: se cierran las barras, se sirve la comida y comienza el espectáculo. Sin embargo, aquí no se acaba la degustación, sino que desde este momento las copas y las botellas están en venta a precios preferenciales, para consumo local o para llevar.
En ediciones pasadas, se ofreció un show flamenco acompañado de cortadores de jamón ibérico; para esta ocasión se evalúan opciones que incluyen mariachis, mesas de quesos y bocadillos mexicanos, sin dejar fuera la posibilidad de mantener un guiño ibérico.
El evento se realiza en conjunto con el Consejo Mexicano Vitivinícola (CMV) y estarán presentes tanto bodegas parte del organismo como muchas otras.
Además de esta diversidad, habrá presencia de los diferentes estados productores, por lo que no se centrará únicamente en las entidades más conocidas. Se prepara un espacio alterno de catas con la participación de gobiernos, principalmente Aguascalientes, Guanajuato y Querétaro, añade Espíndola.
Detalles prácticos
Boleto: $800 pesos.
Compra en: salon-del-vino-mexicano.boletia.com
Incluye: degustaciones, espectáculo y acceso a vinos a precio especial.
IG: https://www.instagram.com/salon_del_vino_mexicano/
IG: @angelorivasmx
Otras notas relacionadas:
- Casa Yuma: Un refugio frente al Pacífico, entre el océano y la selva
- Sesión de Vinos Tintos y Blancos del CMB: ¡Un Montsant recibe el premio al mejor vino tinto internacional!
- Crónicas de Natalia: Oryx, un encuentro con la creatividad culinaria del chef Rufo Ibarra
- Una tarde de retos, vino y aprendizaje: así fue el Wine Casino del Consejo Mexicano Vitivinícola
- El chef que cocina narrativas desde el corazón del Zócalo
- Domecq Academy: Formación internacional en vinos y espirituosos en la CDMX
- "La 89" es reconocida con el Bib Gourmand 2025 de la Guía Michelin
- "Somos Selva", un proyecto que redefine el lujo latinoamericano a través de la gastronomía y coctelería de la mano de Johnnie Walker Blue Label
- ¿Cuánto tiempo se mantiene el vino en buenas condiciones cuando se abre?
- Un vino, una historia: ¿Qué demonios dice esta etiqueta? Cómo entender un vino italiano (y no morir en el intento)
No hay comentarios :
Publicar un comentario
¡Hola!, ¡Gracias por tus comentarios!