Adicionalmente, se presentaron dos rutas turísticas, que fueron la Ruta del Tequila de Los Altos y la Ruta Valle del Tequila; se ofreció una experiencia en la que 150 jueces conocieron el proceso de la raicilla.
Destacó la presencia de Baudouin Havaux, Presidente del Concurso Mundial de Bruselas; Ulric Nijs, Director del Spirits Selection by CMB; y Carlos Borboa Suárez, Director del Concurso Mundial de Bruselas para las Américas.
Jalisco se consolida como epicentro mundial de las bebidas espirituosas, tras recibir la edición número 27 del Concurso Mundial de Bebidas Espirituosas de Bruselas, el certamen internacional más prestigioso para la evaluación y reconocimiento de destilados.
Este encuentro tuvo lugar del 7 al 12 de septiembre en Guadalajara, Tequila y Puerto Vallarta.
En esta edición se recibieron más muestras que nunca en la historia del concurso, al registrar más de 2 mil 800 bebidas espirituosas provenientes de 70 países.
México tuvo una presencia destacada con productos que representaron el 20 por ciento del total de muestras inscritas.
Michelle Fridman Hirsch, Secretaria de Turismo de Jalisco, afirmó que “si ya somos mundialmente famosos por elementos icónicos, como el mariachi, el tequila, pues qué mejor que seguir haciendo ruido y decir que aquí también se hace raicilla, vino, y que también tenemos una de las mejores gastronomías de todo el país”.
Entre las actividades, destacaron la clase magistral “Tequila y Raicilla”, impartida por Jaime Villalobos Sauza del Cámara Nacional de la Industria Tequilera (CNIT), y la degustación gastronómica con tequilas de Campo Azul.
Tequileros de Los Altos Jalisco, Tequila Sauza y Tequila Cuervo ofrecieron cenas temáticas que recorrieron las regiones productoras, y se presentaron dos rutas turísticas para reforzar el posicionamiento internacional del Tequila, que fueron la Ruta del Tequila de Los Altos, y la Ruta Valle del Tequila.
La Ruta del Tequila de Los Altos
La ruta de Los Altos ofrece destilerías, haciendas, hoteles boutique, mercados y actividades complementarias e incluye ocho municipios, que son: Acatic, Tepatitlán, San Ignacio Cerro Gordo, Arandas, Jesús María, Atotonilco El Alto, Ayotlán y Tototlán.
Concentra 75 experiencias turísticas, 16 casas tequileras, mil 691 habitaciones de hotel y 533 establecimientos gastronómicos.
La Ruta Valle del Tequila
La Ruta del Valle del Tequila incluye 139 productos turísticos y experiencias, cuenta con mil 342 habitaciones de hotel y 441 establecimientos de comida y bebida.
También integra más de 50 tequileras y una oferta diversa de experiencias vinculadas a la naturaleza, la aventura, la gastronomía y el legado histórico-cultural de Jalisco.
Fridman Hirsch dijo que el Valle del Tequila se encuentra en proceso de transformación para convertirse en una región de experiencias integrales centradas en el tequila, con una proyección internacional comparable a destinos como el Valle de Napa.
La proyección internacional de la raicilla se realizó a través de una experiencia inmersiva en la Hacienda Ahuacatepec, Casa Labastida; y en la Taberna Tres Gallos, en Atenguillo; que permitió a los jueces conocer la riqueza cultural, histórica y territorial que da identidad a este destilado.
La actividad convocó a 86 empresas, 30 productores y cerca de 20 medios de comunicación, con el objetivo de propiciar un acercamiento directo a los cultivos y al proceso de corte de los cinco tipos de agave utilizados en la elaboración de la raicilla.
Más allá de la evaluación técnica, la celebración del certamen en Jalisco destaca por ser una plataforma de visibilidad internacional que fortalece la competitividad de las marcas mexicanas e impulsa la promoción turística.
Baudouin Havaux, Presidente del Concurso Mundial de Bruselas; Ulric Nijs, Director del Spirits Selection by CMB; Carlos Borboa Suárez, Director del Concurso Mundial de Bruselas para las Américas; y Roberto Delgado Gallart, Director General de Mundo Cuervo, formaron parte de las actividades oficiales.
Además de expertos, productores, importadores y jueces altamente reconocidos, estuvieron presentes Mauro Garza Marín, Coordinador General Estratégico de Crecimiento y Desarrollo Económico de Jalisco; Roberto Ciprés Cruces, Presidente de la Cámara Nacional de la Industria Tequilera; Araceli Ramos Rosaldo, Directora de Relaciones Públicas de Casa Cuervo; y Gustavo Staufert Buclón, Director de la Oficina de Visitantes y Convenciones de Guadalajara.
También acudieron Álvaro Fernández Labastida, Presidente del Consejo Mexicano Promotor de la Raicilla; Aurelio López Rocha, Presidente del Consejo Regulador del Tequila; Víctor Manuel Martínez Quesada, Senior Global Ambassador de Casa Sauza Tequila; Ana Villalpando Fonseca, Directora General de la Cámara Nacional de la Industria Tequilera; Francisco González González, Coordinador de Relaciones Institucionales de la misma Cámara; y Antonio Lancaster Jones González, Presidente del Consejo de Industriales de Jalisco, entre otros.
- Como parte de su agenda cultural y como apertura de las actividades, los jueces asistieron a la gala de clausura del Encuentro Internacional del Mariachi y la Charrería, celebrada en el Teatro Degollado el domingo 7 de septiembre.
- La evaluación de las bebidas participantes estuvo a cargo de 150 jueces de 42 nacionalidades, quienes calificaron 62 categorías. Los resultados se darán a conocer el 29 de septiembre a través del sitio oficial spiritsselection.com
Otras notas relacionadas:
- Los vinos de Coahuila destacan en calidad y se ganan el corazón del consumidor
- Vive experiencias gastronómicas por Hidalgo con el chef Aquiles Chávez
- La exquisita evolución del restaurante Al´Ándalus
- Viajes diferentes y deliciosos: Ruta Gastronómica Tres Marías
- Banyan Tree Mayakoba anuncia imperdible agenda de Festivales Gastronómicos 2022
- "De sobremesa con Zacapa", una nueva experiencia que no te puedes perder