El 1 de octubre se celebra a 
nivel mundial el Día del Sake, 
y NAMI, el primer y único 
sake de origen mexicano, 
está listo para festejar



Por Editores de Copas y Corchos
Instagram: @copasycorchos
Twitter: @copasycorchos


El 1 de octubre marca el inicio oficial de la temporada de producción de sake en Japón y, con ello, el Día Internacional del Sake, una celebración que honra al arroz, su ingrediente principal, y rinde homenaje a siglos de tradición.



Esta fecha remonta a la labor de los toji, los maestros de sake, quienes fermentaban el arroz recién cosechado al inicio del otoño. Hoy, esta fiesta se expande por todo el mundo con actividades que acercan el sake a nuevas generaciones de consumidores.


En México, NAMI, el primer sake mexicano, se ha convertido en un puente entre culturas. Fundado en 2016 en Culiacán, Sinaloa, NAMI es el resultado de un choque creativo entre la precisión japonesa y la pasión mexicana. Se elabora con el método tradicional sokujo, utilizado en los sakes premium de Japón, pero con una filosofía propia: respeto por la perfección artesanal japonesa, mezclada con la calidez y energía del corazón mexicano.



Cuatro perfiles para cuatro experiencias

NAMI es una colección de cuatro estilos que invitan a explorar: desde la pureza del Junmai, la elegancia del Ginjo, la sofisticación del Daiginjo y la cremosidad única del Nigori. Cada uno abre una puerta distinta para descubrir que el sake puede ser tan versátil como un vino y tan cercano como un brindis cotidiano, prueba estos maridajes y ¡#sakaelsake!


  • NAMI Junmai (55% de pulido): perfecto con un taco al pastor, donde la acidez corta la grasa y resalta el adobo.



  • NAMI Junmai Ginjo (50% de pulido): sorprende junto a una pizza de hongos, potenciando los aromas terrosos y la frescura vegetal.



  • NAMI Junmai Daiginjo (40% de pulido): la opción más sofisticada, ideal con ostras, maridaje que subraya su delicadeza y mineralidad.



  • NAMI Nigori (60% de pulido): su textura cremosa lo hace increíble con postres o incluso con una tabla de quesos, creando contrastes inesperados.



Este Día del Sake, la invitación es clara: abrir una botella de NAMI, brindar con un kampai, y descubrir que el sake no tiene por qué ser ajeno, sino todo lo contrario. Puede ser festivo, sofisticado, entrañable y cotidiano a la vez.



Para más detalles, redes sociales en @nami_sake.

#sakaelsake

¡Kanpai!



¡Sigue nuestra información en Twitter: @copasycorchos!
¡Disfruta de las delicias en Instagram: @copasycorchos!
¡Sigue al pendiente de la gastronomía en Facebook: @copasycorchos!
¡Disfruta de nuestros videos en TikTok: @copasycorchos!


Otras notas relacionadas:













      Síguenos en Instagram








      No hay comentarios :

      Publicar un comentario

      ¡Hola!, ¡Gracias por tus comentarios!