Grupo Artevino
demuestra la capacidad
para potenciar
tradición e innovación
del vino español



Por Editores de Copas y Corchos
Instagram: @copasycorchos
Twitter: @copasycorchos

Artevino representa la nueva España del vino: una que respeta su historia, pero no teme evolucionar. Cada botella es una postal líquida del paisaje, una invitación a mirar el vino no solo como bebida, sino como una expresión de cultura.

La historia del vino español está marcada por su territorio y por el tiempo. Es esta diversidad la que le da a cada región y Denominación de Origen una personalidad única que nos permite notar sus características distintivas entre bodega y bodega. 

Pocas familias han logrado abrazar ese legado con tanta presencia como Artevino, grupo que, formado por cuatro bodegas —Izadi, Orben, Finca Villacreces y Vetus— unidas por la filosofía de crear vinos, expresa el lugar de donde proviene, con respeto, precisión y una mirada contemporánea.

Artevino, fundado por la familia Antón, construye un mapa líquido de España: un recorrido por distintos climas y suelos, donde cada botella cuenta una historia profunda de la tierra, desde sus viñedos en Rioja Alavesa, Ribera del Duero, Toro, Rueda y Rías Baixas. 


IZADI, el origen y el corazón de Rioja

En el corazón de la Rioja Alavesa, Izadi —palabra que significa “naturaleza” en euskera— fue la primera bodega del grupo. Fundada por Gonzalo Antón en 1987, se convirtió en un puente entre la tradición vitivinícola riojana y una nueva mirada hacia la gastronomía y la hospitalidad.

Sus viñedos, de más de 35 años, se extienden en el triángulo que forman Villabuena, Samaniego y Ábalos, donde los suelos calizos y la influencia de la Sierra de Cantabria dan origen a vinos finos, equilibrados y longevos.

Entre sus joyas más preciadas se encuentra El Regalo, uno de los primeros Viñedos Singulares reconocidos por la D.O.Ca. Rioja —la máxima distinción que puede obtener un vino en la región—. Plantado en 1936, este viñedo de Tempranillo 100% nació como una dote convertida en obsequio de amor, custodiado por una pequeña ermita dedicada a Nuestra Señora de El Regalo. Casi un siglo después, sus cepas continúan ofreciendo uvas excepcionales, cultivadas con respeto y mínima intervención, como símbolo vivo de la historia y el alma de Izadi.

Izadi fue también la semilla de una visión que luego se expandiría hacia otros territorios de España, siempre con un mismo hilo conductor: elaborar vinos honestos que hablen del paisaje.



Orben: la Rioja contemporánea

A unos kilómetros de Izadi, en Laguardia, nació Orben, una bodega que representa la evolución moderna de Rioja. Con un enfoque en microparcelas y mínima intervención, Orben trabaja con viñas viejas —muchas de más de 70 años— para obtener uvas concentradas y llenas de carácter.

Cada detalle en su elaboración busca equilibrio: desde la vendimia manual y la doble selección de uvas hasta la crianza en una combinación de barricas francesas y americanas de distintas tonelerías.

El resultado son vinos elegantes, con estructura y profundidad, entre ellos Orben y el célebre Malpuesto, elaborado a partir de una única parcela de apenas una hectárea, plantada hace más de 80 años.


Finca Villacreces: la joya de Ribera del Duero

En plena Milla de Oro de la Ribera del Duero —vecina de Vega Sicilia y otras casas míticas— se encuentra Finca Villacreces, una propiedad de 110 hectáreas bañada por el río Duero. Su historia se remonta al siglo XV, cuando allí se estableció un monasterio cisterciense; hoy, la finca combina ese legado espiritual con una viticultura meticulosa y sostenible.

De sus 64 hectáreas de viñedo nacen tres vinos que resumen la elegancia castellana: Pruno, aclamado por críticos internacionales como uno de los mejores vinos del mundo por menos de 20 dólares; Finca Villacreces, un coupage de las mejores cepas; y Nebro, su vino de culto, procedente de una parcela de cepas nonagenarias.

El terroir, compuesto por arenas, gravas, arcilla y cuarzo, aporta complejidad y una textura distintiva a cada botella.


Vetus: el alma de Toro

El viaje de Artevino llegó en 2003 a Toro, una denominación conocida por su intensidad y potencia. Allí nació Vetus, una bodega que buscó reinterpretar la identidad de la variedad Tinta de Toro, manteniendo su carácter pero con una mirada más refinada.

Su finca de 20 hectáreas se cultiva con respeto por el entorno, aplicando una viticultura consciente del clima extremo de la zona. En los años siguientes, Vetus extendió su curiosidad a nuevas regiones: primero a Rueda, con un Verdejo vibrante y fresco, y después a Rías Baixas, donde elabora Alba de Vetus, un albariño de la zona de O Rosal, una de las más prestigiosas de Galicia.

Esta diversificación demuestra la vocación exploradora del grupo: no se trata de producir más, sino de comprender mejor cada paisaje.


Una mirada coherente sobre el vino español

Artevino es una red de terruños que dialogan entre sí. Cada bodega mantiene su propia identidad técnica y filosófica, pero todas comparten una misma esencia: respeto por el viñedo, compromiso con la sostenibilidad y búsqueda de autenticidad.

La familia Antón, pionera en unir el vino con la gastronomía, ha consolidado además un fuerte vínculo con la alta cocina española y con los valores del enoturismo contemporáneo: cercanía, experiencias significativas y conexión profunda con la tierra.

Para conocer más sobre las bodegas y proyectos del grupo Artevino, visita su sitio oficial: www.artevino.com

IG: https://www.instagram.com/artevinomx/



¡Sigue nuestra información en Twitter: 
@copasycorchos!
¡Disfruta de las delicias en Instagram: @copasycorchos!
¡Sigue al pendiente de la gastronomía en Facebook: @copasycorchos!
¡Disfruta de nuestros videos en TikTok: @copasycorchos!


Otras notas relacionadas:













      Síguenos en Instagram







      No hay comentarios :

      Publicar un comentario

      ¡Hola!, ¡Gracias por tus comentarios!