Deliciosas recetas
para disfrutar
del mezcal

Por Editores de Copas y Corchos
Instagram: @copasycorchos
Twitter: @copasycorchos


Para los amantes del mezcal, he aquí deliciosas recetas de cócteles que son muy fáciles de preparar con Mezcal Divino Blanco, un campeón de campeones. Es el único mezcal en el mundo en conquistar por 4 años consecutivos las máximas calificaciones y los máximos oros en la cata a ciegas de mayor prestigio y credibilidad que organiza el International Taste Institute (iTQi), en Brúselas-Bélgica.

Siempre obteniendo calificaciones arriba de 90 puntos, con 3 estrellas de oro por año, es decir campeón en 2022, 2023, 2024 y 2025. Además de recibir el Superior Taste Award debido a su excelencia y calidad, ante un estricto jurado.

Mezcal Divino Blanco es un espirituoso Ultra Premium, cristalino, brillante, 100% agave espadín, hecho en Matatlán-Oaxaca, la capital del mezcal. Cada botella está numerada y fechada a mano. Es un mezcal certificado por el Consejo Regulador del Mezcal. 

Es elaborado con dedicación y maestría por Licores Veracruz, empresa mexicana con 75 años de trayectoria en la creación de bebidas de extraordinaria calidad que exporta con éxito a más de 30 países, entre los que figuran como Estados Unidos, Alemania, Japón, Sudáfrica, Paraguay, Tailandia, Dinamarca e Inglaterra. 

Actualmente Mezcal Divino ofrece al público 3 propuestas, todos hechas de agave espadín: blanco, reposado y un extra añejo único y legendario, porque tiene 30 años de añejamiento, no existe en el mundo otro mezcal con ese añejamiento.  Se llama Mezcal Olvido Divino Extra Añejo 1984 y es de colección, es el único mezcal con 30 años de añejamiento en barrica, sólo se hicieron 1200 botellas.






Cóctel DIVINO TROPICAL

Ingredientes y preparación

60ml de Mezcal Divino Blanco 

30ml de jarabe natural 

15ml de jugo de toronja 

15ml de jugo de limón 

2 trozos de sandía 

2 fresas 

Hierba buena

15 ml de aperol 


En un vaso shaker agregamos la sandía, las fresas, Mezcal Divino Blanco y el aperol, con ayuda de un mortero machacamos perfectamente y dejamos reposar, agregamos hielo, jugo de limón, jarabe natural jugo de toronja y hierbabuena. Cerramos la tapa del vaso Shaker y agitamos por 10 segundos, para que se mezclen a la perfección todos los ingredientes, después con ayuda de un colador servimos en una copa martini escarchada con sal de gusano.


Cóctel BRISA DIVINO BLANCO

Ingredientes y preparación: 

Mezclar en la licuadora:  

2 onzas de Mezcal Divino Blanco 

½ onza de vodka 

1 cucharada de jengibre en polvo, previamente machacado. 

½ onza de ginebra 

hielo  

Servir el cóctel en una copa para vino tinto.  Lo que falte de llenar de la copa, será 

llenado de refresco de lima-limón.

DISPONIBILIDAD: Los Mezcales Divino se pueden adquirir en la tienda en línea de Licores Veracruz, http://www.licoresveracruz.com La página está en tres idiomas: inglés, francés y español, ahí podrás encontrar más recetas de cócteles. Otras vías de contacto son Instagram: @licoresveracruz / Facebook: @licoresveracruzofficial/ Correo: info@livesa.com.mx



¡Sigue nuestra información en Twitter: 
@copasycorchos!
¡Disfruta de las delicias en Instagram: @copasycorchos!
¡Sigue al pendiente de la gastronomía en Facebook: @copasycorchos!
¡Disfruta de nuestros videos en TikTok: @copasycorchos!


Otras notas relacionadas:













      Síguenos en Instagram





       

       

      Elly’s Restaurant abre la 
      puerta a una experiencia 
      culinaria donde el 
      Prime Rib es protagonista




      Por Editores de Copas y Corchos
      Instagram: @copasycorchos
      Twitter: @copasycorchos


      En el corazón de Polanco, Elly’s Restaurant, presenta una nueva propuesta gastronómica que reafirma su esencia, particularmente el Prime Rib, pero con una mirada fresca y versátil que busca sorprender a todo tipo de comensales.

      El restaurante, conocido por elevar este corte a una experiencia única gracias a su cocción precisa, ingredientes de primera calidad y servicio impecable, ha decidido ampliar el espectro de sabores. La idea es clara, que cada visitante encuentre un platillo que lo haga regresar, sea amante de la carne o busque opciones que apuestan por la innovación y la creatividad en la cocina.




      El Prime Rib es, sin duda, la estrella de Elly's. Este corte especial, que viene de la parte superior de las costillas (de la 6 a la 12), es muy apreciado por su marmoleo, esas vetas de grasa que, al cocinarse, se derriten y le dan una textura suave y un sabor profundo e inigualable. Para preparar este corte, Elly´s ha desarrollado y perfeccionado la técnica de "reverse sear" o cocción inversa, donde primero, es cocinado lentamente en una costra de sal a baja temperatura en el horno, y luego se sella rápidamente a fuego alto en una sartén o parrilla. Así se logra que la carne se cocine de manera uniforme por dentro y desarrolle una costra dorada y crujiente por fuera, sellando todos sus jugos y realzando su sabor, haciendo que cada bocado sea una experiencia memorable.

      La reciente presentación de su menú lo dejó claro, desde un guacamole con chicharrón de Prime Rib, que convierte un clásico mexicano en un bocado inesperado, hasta la sedosa clam chowder o una fresca ensalada de higo, la propuesta arranca con entradas que juegan con la memoria y el paladar. Para los platos fuertes, conviven opciones icónicas como el Prime Rib con creaciones como la pasta mar y tierra, pensada para quienes disfrutan el balance entre mariscos y cortes premium. Y en los postres, la innovación brilla con un cheesecake de chongos zamoranos y un pastel helado de palomitas, que reinterpretan ingredientes y sabores tradicionales con un giro contemporáneo.



      Más allá de los platillos, la experiencia en Elly’s está pensada para estimular todos los sentidos. La selección de ingredientes frescos, el respeto al origen y la trazabilidad de cada producto, así como una carta de vinos y coctelería diseñada para acompañar el menú, redondean una propuesta donde la calidad es la protagonista.

      Con esta evolución, Elly’s es un espacio gastronómico que busca generar emociones y memorias en cada visita. Un restaurante que se adapta al perfil de sus comensales y, al mismo tiempo, los invita a descubrir nuevas formas de disfrutar la mesa.

      Puedes visitarlos en Alejandro Dumas 4, Polanco, Polanco IV Secc, CDMX.



      ¡Sigue nuestra información en Twitter: @copasycorchos!
      ¡Disfruta de las delicias en Instagram: @copasycorchos!
      ¡Sigue al pendiente de la gastronomía en Facebook: @copasycorchos!
      ¡Disfruta de nuestros videos en TikTok: @copasycorchos!


      Otras notas relacionadas:













          Síguenos en Instagram






           

          El 1 de octubre se celebra a 
          nivel mundial el Día del Sake, 
          y NAMI, el primer y único 
          sake de origen mexicano, 
          está listo para festejar



          Por Editores de Copas y Corchos
          Instagram: @copasycorchos
          Twitter: @copasycorchos


          El 1 de octubre marca el inicio oficial de la temporada de producción de sake en Japón y, con ello, el Día Internacional del Sake, una celebración que honra al arroz, su ingrediente principal, y rinde homenaje a siglos de tradición.



          Esta fecha remonta a la labor de los toji, los maestros de sake, quienes fermentaban el arroz recién cosechado al inicio del otoño. Hoy, esta fiesta se expande por todo el mundo con actividades que acercan el sake a nuevas generaciones de consumidores.


          En México, NAMI, el primer sake mexicano, se ha convertido en un puente entre culturas. Fundado en 2016 en Culiacán, Sinaloa, NAMI es el resultado de un choque creativo entre la precisión japonesa y la pasión mexicana. Se elabora con el método tradicional sokujo, utilizado en los sakes premium de Japón, pero con una filosofía propia: respeto por la perfección artesanal japonesa, mezclada con la calidez y energía del corazón mexicano.



          Cuatro perfiles para cuatro experiencias

          NAMI es una colección de cuatro estilos que invitan a explorar: desde la pureza del Junmai, la elegancia del Ginjo, la sofisticación del Daiginjo y la cremosidad única del Nigori. Cada uno abre una puerta distinta para descubrir que el sake puede ser tan versátil como un vino y tan cercano como un brindis cotidiano, prueba estos maridajes y ¡#sakaelsake!


          • NAMI Junmai (55% de pulido): perfecto con un taco al pastor, donde la acidez corta la grasa y resalta el adobo.



          • NAMI Junmai Ginjo (50% de pulido): sorprende junto a una pizza de hongos, potenciando los aromas terrosos y la frescura vegetal.



          • NAMI Junmai Daiginjo (40% de pulido): la opción más sofisticada, ideal con ostras, maridaje que subraya su delicadeza y mineralidad.



          • NAMI Nigori (60% de pulido): su textura cremosa lo hace increíble con postres o incluso con una tabla de quesos, creando contrastes inesperados.



          Este Día del Sake, la invitación es clara: abrir una botella de NAMI, brindar con un kampai, y descubrir que el sake no tiene por qué ser ajeno, sino todo lo contrario. Puede ser festivo, sofisticado, entrañable y cotidiano a la vez.



          Para más detalles, redes sociales en @nami_sake.

          #sakaelsake

          ¡Kanpai!



          ¡Sigue nuestra información en Twitter: @copasycorchos!
          ¡Disfruta de las delicias en Instagram: @copasycorchos!
          ¡Sigue al pendiente de la gastronomía en Facebook: @copasycorchos!
          ¡Disfruta de nuestros videos en TikTok: @copasycorchos!


          Otras notas relacionadas:













              Síguenos en Instagram