Más de 700 asistentes se reunieron en el Hotel NH Collection Mexico City Reforma para vivir la primera edición de Spain Fusion México, un encuentro creado por Madrid Fusión y organizado por Vocento Gastronomía, que trajo a la capital mexicana lo mejor de la despensa, el vino y la innovación culinaria de España.
El evento reunió a 20 expositores españoles que presentaron sus productos —aceites, vinos, conservas, embutidos, quesos, jamones, dulces y destilados— ante un público integrado por retailers, restauranteros, chefs, sommeliers, importadores, académicos y prensa especializada. La jornada incluyó degustaciones, catas, demostraciones en vivo y conferencias magistrales que mostraron la excelencia y diversidad de la gastronomía española contemporánea.
Durante la inauguración, Benjamín Lana Velasco, director general de Vocento Gastronomía y Madrid Fusión, expresó la relevancia de celebrar la riqueza culinaria de España en un espacio de intercambio gastronómico: “Es un placer y un sueño cumplido estar aquí, en Ciudad de México, para celebrar este día tan especial en el que homenajeamos y damos a conocer los productos y la cocina española”.
Lana subrayó la importancia de España como referente mundial de creatividad y evolución gastronómica: “Nos interesa mucho la cocina no solo en el tema de la alimentación, sino también la narrativa comestible que habla de la cultura, el sector primario y el turismo”.
Por su parte, Juan Duarte Cuadrado, Embajador de España en México, destacó durante la ceremonia de inauguración el valor de esta plataforma como impulso para las industrias españolas del sector alimentario: “Spain Fusion es un magnífico escaparate para dar a conocer, consolidar y ampliar la variada y excelente oferta gastronómica española, una industria profundamente creativa y disruptiva”.
Catas, conferencias y clases magistrales: un recorrido por las obras maestras de la cocina española
A lo largo del día, los asistentes participaron en una programación de conferencias y talleres que mostraron la riqueza y diversidad de la gastronomía española desde distintas perspectivas: el vino, el aceite, los vinagres, los productos ibéricos y la alta cocina contemporánea.
Entre los protagonistas de esta edición destacaron reconocidos chefs galardonados con estrellas Michelin y expertos del sector:
Álvaro Salazar, chef del restaurante Voro (2 estrellas Michelin, Palma de Mallorca), abrió el ciclo con la ponencia “Voro, el Mediterráneo del albor al ocaso”, un recorrido sensorial por su cocina de contrastes y raíces baleares.
Fernando Mora, uno de los pocos Masters of Wine españoles, junto a Alfonso Fernández, conocido como Fetichista Gastronómico, ofrecieron dos catas dedicadas a “España a través de sus tintos e ibéricos” y “La revolución del vino blanco español y su maridaje”, explorando las nuevas tendencias enológicas del país.
El chef asturiano Juantxo Sánchez, referente en México por su labor de difusión de la cocina española, impartió la charla “La cocina española en México a través de los años”, que repasó la historia y evolución de los sabores ibéricos en el país.
En la sesión “Los vinagres y su aplicación a la cocina: cremas y sopas frías”, Alfonso Fernández y Jordi Parra, chef ejecutivo de Vocento Gastronomía, demostraron las posibilidades creativas de los vinagres de Jerez en la gastronomía moderna.
Juanlú Fernández, chef del restaurante Lú, Cocina y Alma (2 estrellas Michelin, Jerez de la Frontera), presentó “Cocina con duende”, una oda a la elegancia andaluza y la reinterpretación contemporánea del recetario clásico.
Xosé Torres Cannas, chef del restaurante Pepe Vieira (2 estrellas Michelin, Raxó, Pontevedra), cerró el bloque de ponencias con “A última cociña do mundo”, una reflexión sobre la identidad gallega y el territorio como eje creativo.
Finalmente, César Castañeda, chef corporativo de Minor Hotels Europe & America, dialogó junto a Alfonso Fernández y Jordi Parra sobre “La visión del uso del producto español en una gran cadena de F&B”, resaltando la presencia del producto español en la hotelería internacional.
Esta jornada formó parte de la campaña Spain Food Nation, impulsada por Foods and Wines from Spain y Alimentos de España, con el objetivo de difundir la calidad, diversidad y sostenibilidad de los productos gastronómicos españoles en el mundo.
Spain Night Out: un cierre con acento español
La jornada culminó con el cóctel de clausura “Spain Night Out: Una fiesta para la hispanidad”, celebrado en la terraza del Hotel NH Collection. El evento reunió a los invitados en una experiencia que combinó gastronomía y vinos españoles. En esta noche de cierre participaron destacados cocineros que ofrecieron una muestra del talento culinario ibérico contemporáneo:
• Chef Alberto Rojo, restaurante Emilio
• Chef Pedro Martín, restaurante Bulla
• Chef Jesús Pedraza, restaurante La Cocina del Bizco
• Chef Mauricio López Suárez, Grupo Castellano
• Chef Israel Aretxiga, Grupo Zeru
• Chef Manuel Victoria, restaurante Ajoblanco
Todos estos restaurantes cuentan con el sello "Restaurants from Spain", de parte de la FWS (Foods&Wines from Spain) de ICEX España Exportación e Inversiones. Dicha mención los acredita como auténtica cocina española no solo en México, sino en todo el mundo.
Con esta exitosa primera edición, Spain Fusion México se consolida como una nueva plataforma para la promoción internacional de la gastronomía española y sus productos más representativos, reforzando la presencia de España como potencia culinaria y cultural en América Latina.
Otras notas relacionadas:
- Los vinos de Coahuila destacan en calidad y se ganan el corazón del consumidor
- Vive experiencias gastronómicas por Hidalgo con el chef Aquiles Chávez
- La exquisita evolución del restaurante Al´Ándalus
- Viajes diferentes y deliciosos: Ruta Gastronómica Tres Marías
- Banyan Tree Mayakoba anuncia imperdible agenda de Festivales Gastronómicos 2022
- "De sobremesa con Zacapa", una nueva experiencia que no te puedes perder
RSS Feed
Twitter













No hay comentarios :
Publicar un comentario
¡Hola!, ¡Gracias por tus comentarios!