Por Sommelier Mónica H. Ferriz
Instagram: circulovinez
Cada año, Bodegas Cetto abre sus puertas para celebrar el inicio de la vendimia. Sin embargo, en esta ocasión la cita adquirió un significado especial: la consolidación de su producción orgánica certificada.
El Rancho Viña Alegre ha sido oficialmente certificado como orgánico por la California Certified Organic Farmers (CCOF). De los dieciocho ranchos que conforman las 1,200 hectáreas de la bodega, este viñedo destaca con sus 90 hectáreas dedicadas al cultivo de uvas orgánicas.
“Antes de 2020 este viñedo era convencional. Hoy, tras una transición rigurosa de más de seis años, es completamente orgánico”, señaló Sebastián Suárez, ingeniero agrónomo y enólogo de la bodega.
El proceso no fue sencillo. El primer paso consistió en “limpiar” el viñedo mediante pruebas de trazabilidad en suelo, planta y fruta, con el fin de garantizar la ausencia de residuos y cumplir con los requisitos de certificación. Desde entonces, estas 90 hectáreas se manejan bajo un sistema distinto: se dejaron de lado los insumos de síntesis química y se emplean únicamente derivados de origen vegetal o animal, transformados para fortalecer el cultivo y asegurar la calidad de la uva.
“La producción orgánica implica respetar el suelo, el clima y cada etapa del cultivo. Usamos levaduras y nutrientes orgánicos, eliminamos pesticidas y fertilizantes sintéticos, y realizamos pruebas de trazabilidad para garantizar la pureza del proceso”, explicó Suárez.
Añadió que “cuando se agregan sulfitos, el vino deja de ser orgánico y pasa a ser considerado vino de uva orgánica. Nosotros decidimos utilizar sulfitos en un límite inferior al tradicional, para cuidar la durabilidad y la evolución del vino”.
Por su parte, Luis Ángelo Cetto, gerente de marca, precisó: “Oficialmente hablamos de un vino de uvas orgánicas, ya que para obtener la certificación completa también debe acreditarse el proceso en bodega. Por ahora, la línea se denomina L.A. Cetto Uvas Orgánicas”.
Asimismo, destacó el compromiso familiar con la innovación sin perder de vista la tradición: “Este es un negocio romántico. No podemos cambiar cómo se hace el vino, pero sí perfeccionar las técnicas”. Y añadió emocionado: “Es un reto enorme, pero también una responsabilidad hermosa. Queremos que cada botella lleve un pedacito de nuestra esencia”.
Actualmente, además de sus más de 30 etiquetas, la bodega prepara el lanzamiento de cuatro vinos tintos de uvas orgánicas cultivadas en Rancho Viña Alegre: Nebbiolo, Malbec, Mezcla Bordelesa (Cabernet, Malbec y Merlot) y Mezcla Italiana (Aglianico, Sangiovese y Montepulciano).
Una visita al Rancho Viña Alegre
Durante la celebración, tuvimos la oportunidad de visitar el viñedo certificado y conocer de cerca su proceso de transición. Con una vista inigualable de los cultivos, los agrónomos explicaron los retos que enfrentan cada año y cómo miden los grados Brix —indicador del contenido de azúcares en la uva— para determinar el momento óptimo de la cosecha.
La mano de obra es un factor clave para lograr que una floración de abril llegue hasta un cuajado perfecto (nacimiento de la uva), cada detalle cuenta. Los tiempos de ejecución, las dosis de aplicación y el cuidado de la planta para evitar el estrés son esenciales. Este año, por ejemplo, un invierno seco obligó a implementar prácticas especiales para mantener el equilibrio vegeto-reproductivo y proteger la fruta.
Los ingenieros agrónomos mostraron cómo se realiza el muestreo: se seleccionan bayas de distintas partes del racimo (superior, media e inferior) para obtener un promedio representativo de todo el lote. Con un refractómetro, pudimos medir el grado de maduración de las uvas y entender cómo la paciencia se convierte en virtud indispensable del viticultor.
Experiencia sensorial
La visita concluyó con una cata vertical excepcional: blancos Don Luis Selección Reservada Viognier (añadas 2016, 2017, 2018, 2019, 2022 y 2023) y Chardonnay Reserva Privada (2015, 2016, 2017, 2020 y 2021). Además, tuvimos el privilegio de degustar las primeras producciones de uvas orgánicas, con un Malbec y una Mezcla Bordelesa.
Estas degustaciones permiten apreciar cómo, aun en un mismo viñedo y con el mismo proceso, cada año imprime su carácter particular influido por las condiciones climáticas.
Un compromiso con la tierra y el vino mexicano
La Fiesta de la Vendimia de Bodegas Cetto no solo marca el inicio de un nuevo ciclo agrícola, también celebra el esfuerzo de una familia que ha apostado por la sustentabilidad, la excelencia y el respeto por la tierra.
Con esta 97ª edición, la bodega reafirma su compromiso con la innovación, la sostenibilidad y la difusión de la cultura del vino mexicano, consolidándose como referente de la industria a nivel nacional e internacional.
Redes Sociales: @vinoslacetto
Su amor por el vino, cuyos aromas la remontan a su niñez en las cabañas remotas del Parque Nacional La Marquesa cercano a la Ciudad de México, en donde su familia solía reunirse a jugar y a compartir el clásico queso, pan y vino, la llevaron a iniciar su formación como Sommelier con la intención de vivir la sublime bebida con consciencia, compartir conocimiento, experiencias, pero sobre todo las bondades, la pasión y el placer que genera una buena copa de vino, así como las historias de cada botella y las que se tejen alrededor de ella, promoviendo su cultura y consumo responsable.
Círculo Vinez: https://www.instagram.com/circulovinez/
Otras notas relacionadas:
- La Guía México Gastronómico #Los250mx festeja 10 años de historia
- El sabor del éxito, vida y vinos del sumiller favorito del mundo: Gérard Basset
- Castizo y Catorze: Joyas culinarias en el paisaje gastronómico de la Ciudad de México
- Para su primera selección, 20 Estrellas iluminan el cielo gastronómico de la Guía MICHELIN México
- El primer recetario del mundo
- Catena Zapata: Elevando el Vino Argentino a la Excelencia Global
- La alegría y versatilidad de las burbujas del Prosecco
- Crónicas de Natalia: El secreto no tan secreto en Parras De la Fuente
- Axel: Maestro de la Pasta Artesanal con Sabor Italiano
- El encanto inconfundible del vino Malbec: Tesoro argentino que conquista el mundo
- Orchid House Hotel: Donde la serenidad se encuentra con el esplendor costero en La Paz
- Los encantos de la trufa en Quattro Gastronomía Italiana
- Faustino y Portia dos grandes bodegas españolas para los amantes del vino en México
- Tres momentos para celebrar a papá con vino
- La maestría de los cortes añejados que se traduce en felicidad gastronómica
No hay comentarios :
Publicar un comentario
¡Hola!, ¡Gracias por tus comentarios!