Una magnífica experiencia
que unió arte y vino
por una buena causa



Por Sommelier Sandra Buch
Instagram: sandrabuchbarris

Fundación GironaEst, se crea en el año 2019, como una asociación de ciudadanos que trabajan para dar recursos a los barrios de la zona este de Girona. Con recursos para jóvenes y niños, se busca ofrecer herramientas a los usuarios, para que sean ellos, quien, en un futuro, sean agentes de acción para estos barrios.

El área de acción de la fundación es la zona Este, formada por los barrios de Vilaroja y Font de la Pólvora, pero también Mas Ramada, La Creueta y Sant Daniel, donde se calcula que más de 4200 personas viven en situación de vulnerabilidad.

Mediante iniciativas culturales (música, danza y teatro), deportivas (futbol y básquet) y educativas (mentoria individual a nivel de secundaria; refuerzo para niños y niñas de educación primaria y becas), los jóvenes, niños y niñas de estas zonas, tienen nuevas oportunidades para su futuro. 

Fundación GironaEst está gestionada por un Patronato, con Jaume Sanabras al frente como presidente; y él fue quien el pasado jueves 17 de julio, abrió la velada de Vino y flamenco, ofrecido por el Sommelier Josep Roca (Pitu); aunque a él le gusta autonombrarse camarero de vinos; y con Carlos Martos, Juan Antonio y Fran Heredia con su voz y guitarras.

Jaume Sanabras, destacó la labor de la Fundació GironaEst, y contó la visita de Josep Roca, hace unos meses al centro La Casa de les Arts, sede de la fundación; Josep, conmovido por tan noble labor, señaló que deseaba colaborar con ellos con alguna acción; así surgió el evento Vino y Flamenco.

Y así fue como el pasado 17 de julio, en la tarde noche, se llevó a cabo el evento Vino y Flamenco para seguir celebrando el quinto aniversario de la Fundación; Josep Roca (Pitu), con el equipo de Roca Events, al frente, inició la velada, donde los vinos de Andalucía y Jerez, fueron los protagonistas.

Josep Roca, explicó su cercanía con el flamenco; sus inicios en el bar de sus padres, que abrieron en los años 60s, en Germans Sábat, zona de migración de andaluces, sus primeros “cassettes” de grupo y cantantes emblemáticos del flamenco, conociendo los subgéneros de flamenco (Palos): Bulerías, Alegrías, Seguiriyas, Fandangos y Rumbas… con música de Camarón de la Isla, Triana, Enrique Morente y tantos flamencos, que acompañaron la adolescencia de Josep. Más adelante, su pasión por el Jerez, lo han llevado a recorrer y conocer Andalucía, las catedrales del vino; los bodegueros y sus vinos.






Los vinos seleccionados de la noche fueron:

- Manzanilla La Guita pasada y en rama www.grupoestevez.es

DO Manzanilla Sanlúcar de Barrameda;

Pago de Miraflores;

Actualmente su enóloga es Victoria Frutos, forma parte de Grupo Estévez desde 2005 y desde 2020 está a cargo de la Dirección Técnica; 

100% Palomino;

Bodega en la zona de Barrio Alto – Bodegas de Hijos de Rainera Pérez y Marín se crea en el año 1852 – desde 2007 forma parte de Grupo Estévez;

Pasada - Manzanilla con más de diez años bajo el velo flor – el término pasada corresponde a las Manzanilla que se alarga su crianza biológica más de 9 años (tiempo que se calcula sobrevive el Velo Flor de forma natural).

El flamenco que acompañó fue del subgénero Alegría; uno de los palos más antiguos, nacido en Cádiz, estilo que incita al baile y a la fiesta.


- Fino Ynocente en rama; Bodega Valdespino www.grupoestevez.es

DO Jerez-Xeres-Sherry;

Pago Macharnudo Alto;

100% Palomino; 

Valdespino se crea en el año 1875 y desde 1999 es parte de Grupo Estévez; 

En rama – término usado en el mundo de los vinos fortificados para hacer referencia a vinos no filtrados.

Presentación en formato magnum (1.5 litros); de la saca de primavera 2024.

Aquí, Josep Roca, recuerda la cercanía de Valdespino como comercial en los autobuses de Girona, y cómo su papá, Josep Roca, fue conductor de uno de esos autobuses. 

El cante de flamenco fue una Bulería, un palo que admite improvisaciones, que es festivo y uno de los más complicados.


- Palo Cortado VORS (Vinum Optimum Rare Signatum) Obispo Gascón Bodega Barbadillo www.barbadillo.com 

DO Jerez-Xeres-Sherry

100% Palomino

Barbadillo, bodega fundada en 1821 en Sanlúcar de Barrameda; una de las Catedrales (nombre con el que se conocen las bodegas en Jerez) más impresionantes de la región.

Montse Molina es la enóloga, pionera y revolucionaria actualmente en el Jerez.

Palo Cortado es un vino generoso con una inicial crianza biológica (bajo velo flor) y que termina su envejecimiento con crianza oxidativa. 

VORS – vino con una crianza (envejecimiento) mínimo de 30 años.

La Seguiriya, un cante flamenco antiguo, que normalmente acompaña a los velorios, fue el escogido para el Palo Cortado.


- Oloroso El Maestro Sierra www.maestrosierra.com

DO Jerez – Xeres – Sherry

100% Palomino

Maestro Sierra, es creada por José Antonio Sierra, de la tonelería La Merced en 1830; Pilar Plá Pechovierto, fue una de las mujeres más influyentes y pioneras en Jerez; actualmente su hija María del Carmen Borrego Plá está al frente de la bodega.

El Oloroso es un vino de jerez bajo crianza oxidativa en todo su proceso, y en este caso más de 15 años de crianza. 

Josep Roca, hizo un homenaje sentido a su mamá Montserrat Fontané, quien recibió el premio a la Excelencia Premio Pilar Plá, en su segundo año de entrega. 

Soleá, fue el canto flamenco escogido, un género típico para hacer lucir a las bailadoras y sus movimientos durante el baile.


- Pedro Ximenez La Cañada Pérez Barquero https://perezbarquero.com/ 

DO Montilla Moriles

100% Pedro Ximenez – sistema de soleo (pasificación de la uva en esteres, después de la recolección de la uva, para concentrar en azúcar);

Bodega Pérez Barquero se crea en el año 1905 en Córdoba, en la zona de Montilla Moriles;

Envejecimiento en crianza oxidativa más de 25 años;

El Fandango, un estilo de diversas variantes, de origen árabe, es un cante emotivo, que se canta en varias regiones de España y del mundo; fue el escogido.


- Trafalgar 1805 https://www.gonzalezbyass.com/

Solera contemporánea de la batalla de Trafalgar de 1805 adquirida por Gonzalez Byass a la bodega La Cuadrada.

Jerez

Presentado en frascos, Josep Roca, nos pide que pongamos la gota en la mano, lo sorbamos y nos dejemos llevar por el dulce, amargo, el yodo que nos traslada a la batalla y al mar. 

En palabras de Pitu “lágrimas saladas vestidas de cobre con un toque de yodo, una primavera que se fue hace mucho tiempo, un duelo entre la tierra, el tiempo y la madera, un vino que ha carcomido la madera vieja y seca. Se agarra como un cuchillo al paladar, un fósil marino salpicado de sol”


- Colet Navazos https://colet.cat/es/

Palo Cortado (Palomino) y Xarel.lo

Clàssic Penedès (DO Penedès)

Colaboración de la bodega del Penedès Colet, con Equipo Navazos, desde el año 2007 y desde entonces elaboran dos de sus espumosos, usando como licor de expedición el jerez, y bajo el sello de Clàssic Penedès.

30 meses de segunda fermentación en botella; orgánico certificado; Brut Nature.

La Rumba, este palo del flamenco con raíces en Cuba; y con gran presencia en Cataluña, con figuras como Peret. 

Antes de la Rumba escogida para el vino de cierre; Pitu, quiso poner el video de la Rumba El Celler, que hicieron Muchacho Serviole y Joan Garriga; grabado en las instalaciones del Hotel Esperit Roca, con Pitu y su esposa Encarna Tirado (Xani) como protagonistas. 


Una velada de celebración, con muchos recuerdos, emoción, vino, jereces y flamenco; una velada que se quedará en nuestro recuerdo, durante mucho tiempo.  Dónde 190 personas pudieron disfrutar de grandes vinos, con flamenco al aire libre.


Para más información:

https://gironaest.cat/

Instagram: @fundaciogironaest 

Facebook: @somgironaest 


Después de casi 14 años en México, regresa a su tierra natal, en Girona, España. Egresada como Sommelier en la Universidad de Girona, se ha especializado en Cava, siendo formadora y experta.
En México asesoró restaurantes, se especializó en servicio al comensal, realizó formación para sommeliers en varias instituciones, como Escuela Mexicana de Sommeliers, ANSOG, Wikivinos y Servirbien.
Impartió varias masterclass sobre Cava; vinos catalanes para la Delegación de la Generalitat en México, y sobre vinos españoles para la OIVE (Organización Interprofesional del Vino en España). 
Participa como juez catadora para concursos como Mexico Selection by CMB en 2021; Concours Mondial de Bruxelles (vinos blancos y tintos) en 2024; MIWC (Mexico International Wine Competition) 2024, entre otros.  
Forma parte de la Asociación Española de Periodistas y Escritores del Vino (AEPEV).
Apasionada del estudio, sigue preparándose y estudiando, y colaborando como Sommelier Consejera para la distribuidora de vinos Cavas del Mundo.
Instagram: @sandrabuchbarris



¡Sigue nuestra información en Twitter: 
@copasycorchos!
¡Disfruta de las delicias en Instagram: @copasycorchos!
¡Sigue al pendiente de la gastronomía en Facebook: @copasycorchos!
¡Disfruta de nuestros videos en TikTok: @copasycorchos!


Otras notas relacionadas:














Síguenos en Instagram







No hay comentarios :

Publicar un comentario

¡Hola!, ¡Gracias por tus comentarios!