El exitoso proyecto Cava Prudhomme presenta nuevo vino Xolotl
Por Sommelier Sandra Buch
  Instagram:
  sandrabuchbarris
  El pasado mes de octubre, con el
  Wine Bar del Concurso Mundial de Bruselas como sede, tuvo lugar la
    presentación de la nueva etiqueta de Cava Prudhomme.
  Con las medidas de seguridad e higiene garantizadas, espacios sanitizados y el
  personal del Wine Bar debidamente protegido, se dio a conocer
  la nueva etiqueta que amplía el portafolio del proyecto. 
  Cava Prudhomme nació en 2016 como un extenso análisis mercadológico
    de la realidad de los vinos en México, de la mano de su mente creadora, Octavio Prudhomme. Con el estudio mercadológico en mano, y con una pasión por los vinos
  mexicanos; se trasladó a la zona de mayor producción de vino actualmente, Baja
  California, con el objetivo de buscar un enólogo que fuera capaz de plasmar
  sus ideas; pero además pusiera su huella en los mismos, haciendo un producto
  innovador y totalmente diferente a la oferta del mercado. Así fue como después
  de establecer contacto con el enólogo Cruz Macías, en 2017 nace la primera etiqueta de Cava Prudhomme,
  Nahual, el ser mitológico de la cultura mesoamericana que puede ser protector, pero
  a la vez un brujo.
  El objetivo de Prudhomme es que los vinos no sean indiferentes,
  así que después de su etiqueta de Nahual, un ensamble de Cabernet Sauvignon, Tempranillo y Zinfandel,
  con once meses de barrica de roble francés y americano; se propuso únicamente
  realizar monovarietales; y así nacieron Santos Oleos, a base de Nebbiolo; Nacahuí de Sangiovese,
  aunque en la etiqueta reza que es un Brunello mexicano y recientemente
  Xolotl, Grenache 100%. Todos los vinos se elaboran en viñedos de
  la zona de San Antonio de las Minas.
  Las etiquetas de los vinos son mexicanas al 100% y están realizadas por la
  empresa Proyecto Vino de Araceli Velázquez y
  Jorge Morales. En cada uno de los vinos buscan identificar el tipo de
  vino, y aparte que sea una portada del estilo que vas a probar.
Octavio Prudhomme
  La velada inició de forma distendida, en la entrada, con máscaras del luchador
  mexicano Huracán Ramírez; Octavio Prudhomme, con sus socios, recibían como maestros de
  ceremonias, a los convocados que íbamos llegando. Pasados unos minutos,
  llegamos al corazón del Winebar, la espectacular librería de vinos, con
  la “lámpara que respira”. Nos fuimos acomodando en los lugares, y
  enfrente nuestro estaba una manteleta con los tres vinos que íbamos a degustar
  y la selección de comida para la ocasión.
  Después de meses de encierro y sin eventos, cabe mencionar, que se podía
  percibir en el ambiente la alegría del reencuentro con tantos conocidos que
  sólo habíamos visto a través de redes los últimos meses. En la escalera
  recuperada del antiguo Piccadilly Pub, enfrente del logo del
  Concours Mondial de Bruxelles, Carlos Borboa, director del
  WineBar, nos dio la más cordial bienvenida e hizo una breve reseña del
  evento de la noche y de su artífice, destacando la calidad humana y de los
  vinos que confecciona, pasando la palabra al creador del vino que íbamos a
  conocer, así como las otras etiquetas de Cava Prudhomme. Octavio, agradeció la presencia de todos, al lugar por ser la sede para la
  presentación, a su esposa, hija y demás familia, por ser su pilar y fortaleza
  para seguir con sus creaciones, y finalmente a todo su equipo, sin el cual no
  hubiera sido posible seguir con el proyecto. De forma muy contundente dejó en
  claro que él no es enólogo, simplemente es un soñador que siguiendo un sueño
  de tener un vino mexicano propio, hizo todo su esfuerzo hasta que lo hizo
  realidad.
  Ya sin más preámbulos, el equipo de winegeeks del lugar, procedieron a
  servir la primera de las etiquetas de la noche, Nacahuí, un vino elaborado a base de uva Sangiovese, sin embargo, en la
  etiqueta reza que es Brunello Mexicano, por su estructura y
  complejidad, con taninos sedosos. Su maridaje fue la
  Shawarma de cordero con pepino, cebolla morada, cilantro, menta y aceite de
    oliva. Un plato ligeramente graso, pero con toques muy mediterráneos y especiados,
  que remarcaban más la acidez del vino.
  Y llegó el protagonista de la noche. La etiqueta está inspirada en una obra
  del artista mexicano Aldo Islas. Cuenta la leyenda que el Xoloitzcuintli, Xolotl, fue creado para proteger a los vivos, y guiar a las almas de los muertos a
  través del peligroso Mictlán, el inframundo; asimismo es un perro que
  cuenta con más de 3500 años de historia. El vino es un 100%
  Grenache con doce meses de barrica de roble francés y americano. En
  nariz, fruta muy compotada, ligeramente oxidada, con remembranza de las
  garnachas de antaño de la zona del norte de España, con esos toques
  reductivos, pero a la vez con notas mentoladas y frescas. En boca el tanino
  ligeramente astringente, con fruta madura y unas notas de chocolate
  semi-amargo, como de polvo de chocolate, dejando sensación secante en boca,
  pero agradable. El plato que acompañó al vino fue un
  Wonton de Pork belly, sazonado con especias chinas y reducción de
  cítricos; un maridaje que suavizó el tanino del vino, matizando las notas más
  maduras y haciendo más amable el vino.
  
 
  
 
  
 
  
 
  
 
  
 
  
 
  
 
  El tercer vino servido, fue Nahual, el vino que dio inicio al proyecto
  de Cava Prudhomme, el cual se presenta con cuatro etiquetas diferentes para que cada
  consumidor pueda escoger con la que se identifique más. Nahual es un
  vino elaborado a base de Cabernet Sauvignon, Tempranillo y
  Zinfandel, con once meses de roble francés y americano. Un vino con
  notas de cereza en licor, pan tostado, notas de madera quemada, ligero toque
  de pimiento morrón asado, típico de la Cabernet; en boca especiado, con
  fruta madura y un tanino equilibrado. Su acompañante fue un taco de
  Rib Eye y camarón con chicharrón seco, aguacate y salsa verde tatemada.
  Un plato de mar y montaña que reforzaba los toques ahumados del vino, y a la
  vez marcaba más la acidez por el ligero picor de la salsa tatemada, haciendo
  salivar más y notar más los contrastes del vino.
  La velada fue transcurriendo con la presencia de Octavio en las
  diferentes mesas, así como sus socios, preguntando a los asistentes sus
  impresiones sobre los vinos de la noche. También hubo espacio para agradecer y
  presentar al artista Aldo Islas, quien estaba en el evento, y mostró su satisfacción por haber sido parte de
  esta nueva etiqueta, que auguró sería un éxito.
  Octavio Prudhomme, no deja indiferente, su personalidad arrolladora, honesta, sin pelos en la
  lengua, con opiniones muy contundentes, le han hecho ganar el sobrenombre de
  “Lord” en el medio de la sumillería.
  Igual que su alma mater, los vinos de Cava Prudhomme, no dejan indiferente, pueden gustar o no, pero lo cierto es que son vinos
  bien elaborados, con un porqué en cada etiqueta. No en vano son vinos que
  están siendo premiados en el Concurso Mundial de Bruselas, la revista El Conocedor o reconocidos entre los mejores 33
  vinos mexicanos mejor puntuados, de la Revista Cava. 
  Complementan la oferta de vinos la etiqueta de Santos Oleos, un
  Nebbiolo con doce meses de barrica, que apareció por primera vez el uno
  de noviembre. Cabe destacar que esa misma noche Octavio dio la primicia
  de la medalla de plata que acababan de concederle en el Concurso de
    Bruselas, celebrado a principios de septiembre en la República Checa; el rosado de
  Grenache Lilit (Placer Prohibido) y el blanco Xtabay a base de
  Chardonnay.
  La industria del vino mexicano va creciendo poco a poco, las preseas en
    concursos de calibre internacional van dando a conocer varios proyectos que
    van ganando terreno y se van posicionando como un referente. La realidad es que el vino mexicano cada vez tiene más adeptos y más oferta
  para satisfacer a los paladares más exigentes.
  Xolotl llegó para demostrar que es un
  “técnico en su elaboración, pero rudo en su corazón”. 
¡Salud por el vino mexicano! 
Para más información:
  https://www.cavaprudhomme.com/
  Facebook:
  @CavaPrudhomme
  Instagram:
  @cava_prudhomme
  Sobre Sandra Buch: Originaria de la Ciudad de Girona, España.
    Egresada de la Universidad de Girona con especialidad de sommelier. Ha
    trabajado como sommelier en restaurantes. Actualmente es docente de
    programas de servicio y vinos para profesionales de la industria de
    hotelería, y reparte su tiempo en el área de venta de vinos importados.
Fotos:
Cortesía Octavio Prudhomme
Cortesía Araceli Velázquez
Sommelier Sandra Buch
¡Sigue nuestra información en Twitter:
@copasycorchos!
¡Disfruta de las delicias en Instagram:
@copasycorchos!
¡Sigue al pendiente de la gastronomía en Facebook:
@copasycorchos!
Otras notas relacionadas:
  Cava Roger Goulart Rosé: Alegría para compartir
  Gran Ricardo, vino mexicano con mejor puntaje en la Guía Peñín
  Yemanyá, para disfrutar de la cocina tropical
  MillChef, la plataforma de chefs y restaurantes que revolucionará las
      experiencias gastronómicas
  Tercia de vinos para sorprender y deleitar
  Vinos mexicanos para ser disfrutados en cualquier ocasión
  
  
  
  
  
  
  SIGUENOS EN INSTAGRAM