Vallarta Nayarit Gastronómica
ofrecerá un evento
que reúne estrellas de la cocina
así como premiados
sommeliers y mixólogos




Por sommelier Angelo Rivas


Del 12 al 19 de octubre, la Riviera Nayarit y Puerto Vallarta serán sede de la 17ª edición de Vallarta Nayarit Gastronómica, un evento que se ha consolidado como referente internacional al reunir en un mismo espacio a chefs, mixólogos, sommeliers y profesionales de la industria.

“Fue el único evento que no paró durante la pandemia”, recuerda Carlos Elizondo, CEO de Grupo Gastronómica y organizador. Su objetivo, dice, ha sido siempre rescatar y fortalecer el turismo gastronómico de este corredor turístico entre Jalisco y Nayarit. 

Para ello, el programa incluye cenas maridaje, talleres y cursos, pensados para foodies, estudiantes y público interesado en descubrir el mundo de la cocina y el vino.

El anfitrión será el Paradise Village Group, y Guanajuato participará como estado invitado.


Los protagonistas

Consuelo Elípe, fundadora y organizadora, detalla que serán alrededor de 82 invitados entre chefs, mixólogos y sommeliers. Entre ellos destacan:

  • Nacho Manzano, chef español con tres estrellas Michelin.
  • Janaina Torres Rueda, de Casa do Porco en São Paulo, Brasil, reconocida como la mejor chef del mundo 2025.
  • Inés Páez Nin, “la chef Tita”, estrella de Top Chef VIP.
  • Heinz Wutt, chef chileno que fusiona ciencia y gastronomía.

Los chefs bajacalifornianos Esteban Lluis y un segundo nombre por confirmar, ambos recientemente galardonados con estrella Michelin.

Además, se rendirá un homenaje especial a Mario Hernández, propietario de El Califa del León, taquería capitalina con más de 50 años de historia y hoy con estrella Michelin. En la rueda de prensa ya recibió la emblemática filipina bordada con motivos nayaritas.

El programa también incluye:

  • Dos salones temáticos de chocolate, raicilla y coctelería.
  • Un espacio dedicado a grill y cocina de humo.
  • Mixología inspirada en la lista 50 Best.
  • Una Cena con Embajadores, donde se reunirán representantes de países y estados invitados.
  • Una Cena al Estilo Jalisco, maridada con tequila y raicilla, con chefs de Guadalajara y Puerto Vallarta.
  • Un evento especial en Bucerías, con el chef Ángel Vázquez de Puebla.





Antonio Montecinos, CEO de Cegaho y participante, subraya que Vallarta Nayarit Gastronómica es un espacio para compartir conocimiento inédito. “Hace dos años firmamos un manifiesto de gastronomía sostenible. Este encuentro ha logrado tanto que me atrevo a decir que es un evento mejor que Madrid Fusión”, afirma.

La asistencia está prevista de 18 a 21 estados de la República, con una amplia representación de estudiantes de gastronomía. Para ellos, confirma Carlos Elizondo, habrá tarifas preferenciales, como parte del compromiso del encuentro con la formación de nuevas generaciones.


Sobre Angelo Rivas: Master en Negocio del Vino y Gestión Vinícola por la Universidad de Barcelona, sommelier y consultor profesional de vinos, así como periodista de bebidas y gastronomía por más de 25 años.
IG: angelorivasmx


¡Sigue nuestra información en Twitter: 
@copasycorchos!
¡Disfruta de las delicias en Instagram: @copasycorchos!
¡Sigue al pendiente de la gastronomía en Facebook: @copasycorchos!
¡Disfruta de nuestros videos en TikTok: @copasycorchos!


Otras notas relacionadas:













      Síguenos en Instagram






       

      El tequila y la raicilla son sinónimo 
      de mexicanidad y orgullo, que 
      representan historia, cultura y 
      tradición



      Por Editores de Copas y Corchos
      Instagram: @copasycorchos
      Twitter: @copasycorchos


      El Estado de Jalisco es cuna de las bebidas espirituosas que son parte de la identidad y cultura del destino, su producción ancestral coloca a la raicilla y al tequila como dos destilados de gran tradición y que nos representan como mexicanos a nivel mundial, además de contar con la distinción Denominación de Origen.


      El Tequila

      El nombre de tequila proviene de la región donde nace: Tequila, hoy reconocido como Pueblo Mágico. Para su elaboración, combina el agave mexicano con la técnica de destilación originaria del continente europeo y sólo puede ser producida a partir de la especie Agave tequilana Weber variedad azul



      Hay dos variedades de tequila dependiendo de la tierra en donde crecen:

      • Tequila de los Altos: Al ser de tierra roja por su geografía tiene más concentración de minerales, por lo tanto dominan las notas dulces, florales, cítricas y afrutadas, entre los lugares que destacan son: Atotonilco, Arandas, Jesus María etc
      • Tequila de los Valles: Tienden a ser más herbales porque son tratados con agua del volcán del Pueblo Mágico de Tequila.

      Este destilado se produce en todo el Estado de Jalisco y otros estados de México como Guanajuato y Nayarit, siendo la tierra jalisciense el más importante productor al acaparar más del 80% del valor del mercado, en específico en la región de Tequila. En el mercado se pueden clasificar a su vez según su nivel de maduración, por ello encontramos: el reposado, el blanco o plata, joven o dorado, añejo, extra añejo y cristalino.


      La raicilla

      Por su parte, el proceso de elaboración de la raicilla es de forma artesanal y cuenta con cinco especies de agave diferentes, entre las que más destacan son: linaequidens y maximiliana endémica. Lo característico de esta planta es que la forma de su agave tiene forma de lechuguilla. Su producción se divide en tres categorías: raicilla, raicilla artesanal y raicilla tradicional, donde cada una tiene diferencias en las etapas de fabricación que comprende en el jimado, la cocción, la molienda, fermentación o destilación. 



      Así como el tequila, la raicilla tiene dos grandes variedades según su región geográfica y las especies de agaves que se utilizan para su producción, lo que trae diferencias notables en su sabor.

      • Raicilla de la Sierra: Se caracteriza por tener notas más afrutadas o herbales y es hecho a base del Agave maximiliana Baker, Agave inaequidens koch y Agave valenciana.
      • Raicilla de la Costa: Su sabor es más ácido y ahumado y es elaborado con Agave angustifolia Haw y Agave rhodacantha, por lo que al degustar en el paladar tienden a ser más lácticos e incluyen minerales.

      Este destilado se produce de manera artesanal únicamente en los 16 municipios de Jalisco, los cuales son: Atengo, Atenguillo, Ayutla, Cabo Corrientes, Chiquilistlán, Cuautla, Guachinango, Talpa de Allende, Tecolotlán, Tenamaxtlán, Tomatlán, Juchitlán, Mascota, Mixtlán, Puerto Vallarta y San Sebastián del Oeste.

      Para conocer desde el proceso de cultivo y elaboración del tequila y la raicilla hasta la cata de estas bebidas espirituosas a través de experiencias turísticas y gastronómicas se recomienda hacer alguna ruta donde se recorren los principales centros de producción.


      El tequila y la raicilla se puede degustar derecho pero también se puede disfrutar en diferentes tipos de coctelería y mixología



      En cuestión de coctelería, sus sabores son muy variados, depende mucho del perfil de la persona que los consume, ya que pueden ser dulces o afrutados, secos, amargos o una mezcla de ambos. Los favoritos que contienen tequila o raicilla son: 

      • Negrete: negroni con tequila. 
      • La margarita: recomendado con “Tequila Cascahuin” por el sabor de agave cocido.
      • Batanga: se sugiere tomarlo con “Tequila Tequileño” por el azúcar, jugo de lima y Coca-Cola. 
      • Piña colada: mezclada con “Raicilla de la Sierra del Tigre”. 
      • Old fashion: contiene raicilla “La Venenosa” de la Sierra Occidental, “Jarabe Beatles de Angostura”, resalta el sabor por sus notas de chocolate y cacao.
      • Cóctel Jon Bonachón: “Raicilla de la Sierra Volcán”, oporto blanco y licor de marrasquina, con una cereza.


      Jalisco es un destino que sabe a México, prueba de ello y así es reconocido a nivel mundial, el tequila y la raicilla más que sólo una bebida es sinónimo de mexicanidad y orgullo, que representa historia, cultura, tradición, donde su sabor característico es resultado de generaciones de expertos que saben extraer la esencia que la naturaleza ofrece para poder apreciarla en cada trago. 


      ¡Sigue nuestra información en Twitter: @copasycorchos!
      ¡Disfruta de las delicias en Instagram: @copasycorchos!
      ¡Sigue al pendiente de la gastronomía en Facebook: @copasycorchos!
      ¡Disfruta de nuestros videos en TikTok: @copasycorchos!


      Otras notas relacionadas:













          Síguenos en Instagram






           

          Esta edición celebra 40 años 
          de historia, un hito que refleja 
          la expansión sostenida de la 
          hospitalidad como motor 
          económico del país




          Por Editores de Copas y Corchos
          Instagram: @copasycorchos
          Twitter: @copasycorchos

          Con la Copa Mundial de la FIFA 2026 en el horizonte y un interés internacional creciente por la oferta turística y gastronómica de México, Abastur 2025 abrió hoy sus puertas en el Centro Banamex, consolidándose como el encuentro más relevante para hoteles, restaurantes y servicios de catering en México y Latinoamérica.

          El sector turismo y hospitalidad representa 8.6% del PIB nacional y genera 4.9 millones de empleos directos, con un crecimiento constante en inversión, consumo y generación de empleo. Abastur 2025 es un espacio donde convergen innovación, conocimiento y oportunidades de negocio. Celebrar 40 años nos permite visibilizar la resiliencia de la industria y su contribución al desarrollo económico del país, así como proyectar hacia el futuro la competitividad de la hospitalidad mexicana”, afirmó Yesenia Vázquez, directora de Abastur.

          “La hospitalidad no solo genera empleos y desarrollo económico, también fortalece la competitividad del país. Espacios como Abastur permiten identificar y adoptar las mejores prácticas, incorporar innovación y tecnología, y así potenciar la eficiencia y calidad de los servicios en hoteles, restaurantes y catering”, destacó la Mtra. Andrea Genoveva Solano Rendón, titular de la Unidad de Normatividad, Competitividad y Competencia, en representación de la Secretaría de Economía.

          La inauguración también contó con la participación de Jorge Paoli Díaz, presidente de la Asociación Nacional de Cadenas Hoteleras (ANCH); Adrián López Ruíz, presidente del Comité Organizador de Abastur; Javier Puente García, presidente de la Asociación de Hoteles de la Ciudad de México (AHCDMX); y Lourdes Prieto Márquez, presidenta ejecutiva del Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET), quienes resaltaron la importancia de fortalecer la colaboración público–privada para impulsar al sector HORECA en el marco de este aniversario histórico.



          Durante tres días, proveedores, empresas y profesionales del sector explorarán soluciones que integran sostenibilidad, tecnología y personalización, aplicadas para optimizar operaciones y mejorar la experiencia del cliente. Este año, el evento brinda una experiencia única con herramientas digitales como Hub Abastur, que conecta a miles de usuarios durante todo el año, Leadster, que transforma cada encuentro en oportunidad de negocio, y ABI, un concierge digital con inteligencia artificial que guía a los visitantes hacia los expositores según sus intereses, complementado con un mapa interactivo del piso de exhibición.

          “El sector restaurantero es un pilar del sector HORECA, genera cerca de 2 millones de empleos directos y es clave para la identidad y competitividad del país. Abastur permite que cada restaurante, desde una fonda o cafetería, hasta un comedor industrial o de lujo, obtengan soluciones innovadoras a su medida para dar un mejor servicio a comensales”, indicó Ignacio Alarcón Rodríguez Pacheco, presidente nacional de CANIRAC.

          La edición 2025 integra experiencias inmersivas y educativas con el Escenario Gourmet, donde las demostraciones culinarias se convierten en experiencias multisensoriales, el Hotel Showroom como laboratorio vivo de tendencias, y The Hospitality Summit, que reúne a líderes de la industria como Alejandra Ríos de Ambrosía, Rafael Micha de Grupo Habita, Enrique Calderón de Grupo Posadas, Germán Olano de México Extraordinario y Givette Pérez Orea de ANCH. A través de talleres y charlas, se abordarán temas como innovación para crear experiencias memorables, economía circular aplicada a HORECA, turismo sostenible y el papel de las mujeres en la transformación del sector.

          “La innovación y la educación son esenciales para que la hospitalidad mexicana siga creciendo. Cada demostración, cada taller y cada espacio de networking en Abastur 2025 busca inspirar y capacitar a los profesionales del sector, y mostrar al mundo la calidad, resiliencia y creatividad de nuestra industria”, subrayó Yesenia Vázquez, directora de Abastur.



          Con proveedores de todos los continentes y un programa integral de conferencias, talleres y networking, Abastur 2025 no solo exhibe productos y servicios, sino que se consolida como un foro estratégico que conecta a todo el ecosistema HORECA, proyectando el potencial del sector como generador de inversión, empleo y competitividad global.

          El evento permanecerá abierto hasta el 29 de agosto y los interesados pueden registrarse en www.abastur.com para formar parte de esta edición que impulsa el futuro de la hospitalidad en México y Latinoamérica.


          ¡Sigue nuestra información en Twitter: @copasycorchos!
          ¡Disfruta de las delicias en Instagram: @copasycorchos!
          ¡Sigue al pendiente de la gastronomía en Facebook: @copasycorchos!
          ¡Disfruta de nuestros videos en TikTok: @copasycorchos!


          Otras notas relacionadas:













              Síguenos en Instagram