Puerta del Lobo ofrece
una amplia gama
de experiencias inolvidables
para los que inician en el
mundo del vino
así como para expertos



Por Angelo Rivas


Puerta del Lobo, en Querétaro, es de las pocas bodegas en ofrecer experiencias a todo nivel de conocimiento del vino


México no se encuentra entre los primeros destinos enoturísticos del mundo… todavía. Aunque ya hay muy buenos esfuerzos que empiezan a dar señales de buena organización, creatividad y un cúmulo de experiencia, como Puerta del Lobo.

Cualquiera pensaría que esta vinícola se encuentra en Baja California, pero la realidad es que se ubica en la primera indicación geográfica de vino mexicano: Querétaro, además de que acaba de ser elegida mejor bodega del 2025 por la Asociación de Sommeliers Mexicanos y de celebrar su décimo aniversario de vida.

Justamente localizada en el municipio de El Marqués, Puerta del Lobo ha funcionado desde el 2015 como un punto a visitar si eres alguien nuevo en materia de vino o ya todo un conocedor. La bodega ofrece experiencias a cualquier nivel.

Refrescantes blancos como el Sauvignon Blanc, premiados como el vino naranja y sorprendentes como el Tío Neto son algunas de las etiquetas a disfrutar en el sitio.

Más allá de una degustación, la bodega ofrece recorridos en autobús de las instalaciones. 

Por un lado existe la visita a parte del viñedo enmarcado por las pequeñas colinas que en un futuro tendrán un desarrollo residencial. Sitios para fotos, prueba de vino y explicación complementan esta parte.

Más adelante se visita la parte de la bodega, se conocen los tanques y la prensa neumática que van creando al vino, antes de bajar a la parte de la cava para experimentar la crianza de parte de sus etiquetas. Siempre con copa en mano y la amabilidad del personal.

Adicionalmente se puede embotellar un vino propio, realizar mezclas, crear tu etiqueta o incluso personalizar la visita de acuerdo al motivo. No queda fuera realizar tu boda aquí, ya que lo que es la bodega, está concebido para funcionar como capilla temporalmente.

¿Tienes hambre o quieres disfrutar con tu familia y amigos? Además de un wine bar con una vista en la cima de una colina, hay dos restaurantes: Ruinas y Vertical, con diferentes conceptos de cocina en los que se enaltece a los productos queretanos y obviamente al vino.

O simplemente se puede disfrutar en una sencilla barra de todo el catálogo de blancos, rosado y tintos que ofrece la vinícola.









También hay catas temáticas de acuerdo a ciertos eventos o temporadas, maridajes especiales o actividades de senderismo y muchas que van apareciendo con el correr del año.

No queda fuera la época de la vendimia en la que se agrega el pisado de uva, mercado de arte, música en vivo, fiesta por la tarde y noche, y alguna sorpresa.

Si un día no es suficiente para disfrutar del espacio, existe hospedaje tipo glamping que transforma una visita a un viñedo en una completa vacación vinícola. 


Sobre Angelo Rivas: Master en Negocio del Vino y Gestión Vinícola por la Universidad de Barcelona, sommelier y consultor profesional de vinos, así como periodista de bebidas y gastronomía por más de 25 años.
IG: angelorivasmx



¡Sigue nuestra información en Twitter: 
@copasycorchos!
¡Disfruta de las delicias en Instagram: @copasycorchos!
¡Sigue al pendiente de la gastronomía en Facebook: @copasycorchos!
¡Disfruta de nuestros videos en TikTok: @copasycorchos!


Otras notas relacionadas:













      Síguenos en Instagram





       

      Casa Yuma: El lujo de la 
      sencillez en la Costa Oaxaqueña



      Por Editores de Copas y Corchos
      Instagram: @copasycorchos
      Twitter: @copasycorchos

      Ubicada en Playa Los Naranjos, Puerto Escondido, Casa Yuma es un hotel boutique donde la naturaleza y el diseño se encuentran en perfecta sintonía. Entre el océano y la selva, este santuario ofrece privacidad, calma y una conexión genuina con el entorno.





      El proyecto nació del deseo de Sara Skalli, Camille Lambert y Tim de Belloy de crear un espacio que respetara la belleza del lugar y elevara la hospitalidad a su expresión más auténtica.

      Casa Yuma nació del deseo de crear una experiencia hotelera única en un lugar verdaderamente mágico: Playa Los Naranjos, a un paso de Puerto Escondido.” - Camille Lambert, cofundadora.


      Arquitectura que respira el paisaje

      Diseñada por Ricardo de la Concha y con interiorismo de Sara Jourdan, Casa Yuma se inspira en la arquitectura orgánica para integrarse al entorno sin esfuerzo. Los materiales: chukum, madera tropical y ladrillo oaxaqueño, reflejan la esencia del Pacífico mexicano, mientras que los espacios abiertos permiten que la luz y la brisa fluyan libremente. 







      Las 25 habitaciones, de líneas puras y paleta neutra, están diseñadas para enmarcar las vistas al mar y la vegetación. Cada detalle ha sido pensado con intención: losetas de cemento hechas a mano, muebles diseñados por artesanos locales y lámparas de cerámica creadas por la artista francesa Amande Haeghen.

      “Desde el inicio, mi visión para Casa Yuma fue diseñar un espacio donde la arquitectura y la naturaleza convivieran en equilibrio, respetando la esencia de Puerto Escondido y su entorno excepcional.” - Sara Skalli, cofundadora.






      Bienestar frente al mar

      El lujo de Casa Yuma se traduce en experiencias de desconexión total: una piscina infinita que se funde con el horizonte, sesiones de yoga y meditación al amanecer, masajes con ingredientes naturales en un pabellón de descanso o en la privacidad de la habitación.





      Gastronomía que celebra lo local

      El restaurante de Casa Yuma reinterpreta la cocina oaxaqueña con un enfoque fresco y contemporáneo. En su corazón, un horno de tortillas tradicional, alrededor del cual se preparan platillos como pesca del día con mole, tamales de maíz criollo y tacos de camarón, elaborados con ingredientes locales.

      Con capacidad para 50 comensales, el espacio se abre completamente al océano, permitiendo que cada comida se disfrute con una vista espectacular. 









      Hospitalidad con carácter

      En Casa Yuma la hospitalidad es un arte. Desde la llegada, su equipo recibe a cada huésped con un trato cercano y detallista, en un ambiente cálido y sin pretensiones. Casa Yuma es un destino para quienes buscan el equilibrio perfecto entre naturaleza, diseño y hospitalidad, un lugar donde el tiempo se detiene y el lujo se vive en los pequeños detalles. 






      “Queremos crear una atmósfera única, donde cada huésped se sienta cómodo en cada rincón del hotel y descubra un segundo hogar. ¿Nuestra visión de la hospitalidad? Recibir a nuestros huéspedes como si estuvieran en casa”- Tim de Bellor, cofundador.

      Mayor información y reservas en: https://casayuma.com/


      ¡Sigue nuestra información en Twitter: @copasycorchos!
      ¡Disfruta de las delicias en Instagram: @copasycorchos!
      ¡Sigue al pendiente de la gastronomía en Facebook: @copasycorchos!
      ¡Disfruta de nuestros videos en TikTok: @copasycorchos!


      Otras notas relacionadas:













          Síguenos en Instagram