Palmaïa, The House of Aïa
sirve platillos que mezcla ciencia,
espiritualidad y nutrición



Por sommelier Angelo Rivas


Para el chef Charly García, la cocina no empieza en la estufa ni en la inspiración estética, sino en el intestino.

Desde su trinchera en Palmaïa - The House of Aïa, el cocinero ha desarrollado una visión que mezcla ciencia, espiritualidad y nutrición: considera la microbiota intestinal como un segundo cerebro, un sistema vivo que dicta nuestro ánimo, energía y capacidad de bienestar.

Como un chakra más, los alimentos y bebidas tienen la función de sincronizarse con el cuerpo si se elaboran con los ingredientes correctos y se consumen con un orden específico.

Por eso, cada plato que diseña no solo busca el placer del paladar, sino también el equilibrio metabólico y emocional.

“Si comes con consciencia, comes con respeto”, repite mientras explica que el orden de los alimentos influye tanto como su origen. 

En su filosofía, los sabores salados deben preceder a los dulces: primero los platos ricos en grasa y proteína —como el avo toast con hongos silvestres, limón real y alioli de ajo, trufa y chipotle, o los papadzules de tofu con salsa de pepita y habanero— y después la fruta. De esa forma se evita el pico de glucosa que causa inflamación y fatiga. 

“Comer primero lo salado estabiliza el cuerpo; comer fruta primero lo desequilibra”, destaca

Incluso los detalles más pequeños están cargados de intención: una infusión de té de limón, hinojo, jengibre y manzana se ofrece como tónico alcalinizante; una sandía macerada en lavanda y romero, con flores de saúco funciona como un “amargo bitter” que despierta la digestión. 

“La cocina puede ser medicina si la entiendes desde la biología y la energía”, asegura García, convencido de que cada visitante, ya sea celíaco o con inmunidad comprometida— merece un menú que le hable al cuerpo, no solo al gusto.


Festival Gastronómico

Del 20 al 23 de noviembre, Palmaïa tiene un Festival Gastronómico, que reúne a cocineros, mixólogos y proyectos enfocados en la sustentabilidad. 

El evento cuenta con un corredor gastronómico de cocina mexicana evolutiva, una jornada dedicada a la gastronomía nutritiva y consciente, y un cierre de integración y gratitud con una cena blanca frente al mar.

Entre los invitados destaca la presencia de Michael Calderón con sus creaciones ya conocidas en sus restaurantes Huset, en CDMX y Cuna, en Nueva York. 

La presencia de una barra al estilo “50 Best Bar” es una sorpresa con cocteles sin alcohol inspirados en plantas y fermentos.

El festival busca demostrar que la alta cocina no tiene que ser indulgente ni efímera, sino sostenible, humana y sabia, como el cuerpo que la recibe.




Sobre Angelo Rivas: Máster en Negocio del Vino y Gestión Vinícola por la Universidad de Barcelona, sommelier y consultor profesional de vinos, así como periodista de bebidas y gastronomía por más de 25 años.
IG: @angelorivasmx



¡Sigue nuestra información en Twitter: 
@copasycorchos!
¡Disfruta de las delicias en Instagram: @copasycorchos!
¡Sigue al pendiente de la gastronomía en Facebook: @copasycorchos!
¡Disfruta de nuestros videos en TikTok: @copasycorchos!


Otras notas relacionadas:













      Síguenos en Instagram





      No hay comentarios :

      Publicar un comentario

      ¡Hola!, ¡Gracias por tus comentarios!