El Pueblo Mágico de Tapalpa localizado en la Sierra Madre Occidental en el Estado de Jalisco tiene un encanto natural que inspiran a conocer y recorrer sus calles empedradas bajo un entorno rodeado de árboles frescos como el pino, roble, encino y flores, contrastando con el aroma a leña y admirando su arquitectura de casas pintadas de color blanco con techos de teja roja. Adicional a ello, una de sus magias la encontrarás en la gastronomía típica y tradicional, como es el caso del suculento borrego al pastor.
Las tradiciones en Tapalpa se saborean y dejan el paladar apabullado por lo exquisito de sus platillos. Este suculento guiso surgió en la guerra cristera cuando los cristeros eran perseguidos por el ejército callista y se veían obligados a refugiarse en la Sierra Madre Occidental, donde aprovechaban al máximo los pocos ingredientes que tenían: madera y borregos, lo que dio paso a convertirse en su fuente principal de alimento.
Para la década de los 50, se empezó a comercializar este platillo, incluyéndolo en el menú de los restaurantes de la región, lo que trajo como consecuencia que para locales y turistas fuera de los más pedidos para degustar y uno de los principales guisos, convirtiéndose como parte de la identidad de Tapalpa.
Lo particular de su sabor se debe a su forma de preparación, se cocina al calor de la leña y se coloca en una vara para tener una mejor cocción, tal como lo hicieron los cristeros muchos años atrás. El resultado es una carne dorada por fuera y suave por dentro. Regularmente se sirve envuelta en aluminio y acompañada de tortillas calientes.
Para degustar este delicioso platillo se recomienda calentar el paladar con una entrada que consta de chicharrón de borrego acompañado de guacamole y una bebida de su elección, desde una cerveza, aguas de sabor para refrescarse en un día soleado hasta con un original caballito de tequila. También puedes optar por unos tacos de queso, una ensalada a base de lechuga y fruta o unas tostadas de moronga.
Jalisco es un estado rico en gastronomía, distinguida por la fusión de ingredientes prehispánicos y europeos y gracias a ellos, hoy en día se pueden degustar platillos icónicos de la región como la afamada torta ahogada, la birria, tostadas de pata, pozole y bebidas como el tejuino. Así que planifica tus próximas vacaciones y disfruta de increíbles paisajes acompañado de la mejor cocina mexicana al estilo Jalisco.
@jalisco.esmexico #AlEstiloJalisco
Otras notas relacionadas:
- Los vinos de Coahuila destacan en calidad y se ganan el corazón del consumidor
- Vive experiencias gastronómicas por Hidalgo con el chef Aquiles Chávez
- La exquisita evolución del restaurante Al´Ándalus
- Viajes diferentes y deliciosos: Ruta Gastronómica Tres Marías
- Banyan Tree Mayakoba anuncia imperdible agenda de Festivales Gastronómicos 2022
- "De sobremesa con Zacapa", una nueva experiencia que no te puedes perder
RSS Feed
Twitter





.jpg)


No hay comentarios :
Publicar un comentario
¡Hola!, ¡Gracias por tus comentarios!