AEPEV anuncia a los finalistas de 
sus Premios 2025 a la profesión del 
vino y las bebidas espirituosas



Por Editores de Copas y Corchos
Instagram: @copasycorchos
Twitter: @copasycorchos


La Asociación Española de Periodistas y Escritores del Vino (AEPEV) ha dado a conocer los finalistas de los Premios a la Profesión 2025, galardones que reconocen el trabajo, la pasión y la dedicación de quienes, desde distintos ámbitos, contribuyen a difundir la cultura del vino en España.

Estos premios, que cada año se entregan en un acto cargado de emoción y profesionalidad, no solo distinguen la excelencia profesional, sino también la vocación, la constancia y el compromiso con el sector vitivinícola. Ser finalista supone un reconocimiento al esfuerzo silencioso de quienes narran, comunican, investigan o inspiran desde el vino y para el vino.



En esta edición, la AEPEV ha querido destacar la diversidad de perfiles que conforman el panorama actual de la comunicación enológica: periodistas, sumilleres, escritores, fotógrafos, divulgadores digitales, enólogos y promotores culturales que, con su mirada y su palabra, dan voz al territorio, a las bodegas y a las personas que hay detrás de cada botella.

“El vino no se entiende sin emoción, y quienes comunican el vino son parte esencial de su relato. Cada finalista representa una forma distinta de amar y de contar este mundo” - AEPEV

Los finalistas de los Premios a la Profesión 2025 son el reflejo de una comunidad vibrante, comprometida con la autenticidad y con el respeto al origen. Sus nombres se darán a conocer oficialmente en el acto de entrega, que tendrá lugar el próximo 17 de noviembre durante la gran Cena de la Comunicación en La Masía de José Luis en Madrid, en un encuentro que volverá a reunir a periodistas, escritores, bodegueros y amigos del vino.



Con estos galardones, la AEPEV reafirma su misión de defender la calidad informativa, la independencia y la pasión por la cultura del vino, valores que, más allá de los premios, construyen día a día la identidad de un sector que forma parte del alma de España.


1. Premio a mejor Periodista

  • Amaya Cervera
  • Ana Belén Toribio
  • Mar Galván


2. Premio a mejor Libro o Escritor  

  • Mis Memorias del Vino (José Peñin)
  • Mujeres del Vino (Meritxell Falgueras)
  • Valdepeñas a través de sus Bodegas (José Luis Martínez)


3. Premio de Enoturismo

  • Marqués de Riscal 
  • Pago de la Jaraba
  • Ruta del Vino del Marco de Jerez


4. Premio de Espirituosos

  • Brandy de Jerez y Ruta
  • Federación de Asociaciones de Bartenders de España FABE
  • Flor de Caña Experience


5. Premio Difusión Interterritorial 

  • Alicante Gastronómica
  • Barcelona Wine Week
  • Diputación Valladolid


6. Premio Comunicación Digital

  • La Gaceta del Vino 
  • Verema
  • Vinetur


7. Premio Formación 

  • Basque Culinary Center
  • Chest Wine (Portugal)
  • Escuela Española de Cata


8. Premio Vino y Gastronomía 

  • Ambivium
  • Gastrónoma 
  • Healthy Gourmet Seasons


¡Sigue nuestra información en Twitter: @copasycorchos!
¡Disfruta de las delicias en Instagram: @copasycorchos!
¡Sigue al pendiente de la gastronomía en Facebook: @copasycorchos!
¡Disfruta de nuestros videos en TikTok: @copasycorchos!


Otras notas relacionadas:













      Síguenos en Instagram







       

      Grand Velas Riviera Maya reafirma 
      su compromiso con la promoción 
      de la gastronomía, la cultura 
      y las tradiciones mexicanas



      Por Editores de Copas y Corchos
      Instagram: @copasycorchos
      Twitter: @copasycorchos


      Grand Velas Riviera Maya presenta un nuevo taller de tortillas reafirmando su compromiso con la promoción de la gastronomía, la cultura y las tradiciones mexicanas. Esta nueva actividad fue presentada durante "The Best of México: Tacology", un evento que honró al taco, desde sus orígenes como comida popular hasta sus sofisticadas interpretaciones a cargo de chefs de primer nivel.

      A través de narraciones, técnicas y degustaciones, los participantes se embarcan en un viaje que inicia con la historia del maíz en la cultura mexicana, desde su papel sagrado en las civilizaciones prehispánicas hasta su uso en las cocinas actuales. En el taller, se explora la extraordinaria diversidad de las variedades de maíz nativo y se experimenta el proceso de nixtamalización, donde el grano se convierte en la masa, base esencial de las tortillas y de innumerables platillos mexicanos.



      La actividad luego se enfoca en las salsas como expresión cultural, que muestra cómo las distintas regiones de México reflejan su identidad a través del sabor. Los asistentes pueden elegir sus propios vegetales rostizados y luego molerlos, mezclarlos y sazonarlos en el tradicional molcajete. Estas salsas de autor son el acompañamiento perfecto para las tortillas recién hechas.

      Diseñado para ser tanto educativo como sensorial, el taller prioriza la práctica. Los huéspedes se colocan delantales y trabajan con herramientas auténticas, como prensas para tortillas, tazones de barro, rodillos y canastas, sumergiéndose por completo en las texturas y aromas de la cocina tradicional. La sesión culmina con una degustación que celebra la vibrante armonía del maíz y de las salsas.



      Esta nueva experiencia nace del entusiasmo generado durante el festival de Tacology y, debido a la gran demanda, Grand Velas Riviera Maya ha integrado esta actividad de forma permanente para ofrecer a sus visitantes una oportunidad continua e íntima de explorar a fondo las raíces culinarias de México.



      Para obtener más información o para hacer una reservación, llama desde México al 800 832 9058; desde EE.UU. o Canadá al 1 888 309 5385; o del resto del mundo al +52 (322) 226 8670. También puedes visitar rivieramaya.grandvelas.com.mx



      ¡Sigue nuestra información en Twitter: @copasycorchos!
      ¡Disfruta de las delicias en Instagram: @copasycorchos!
      ¡Sigue al pendiente de la gastronomía en Facebook: @copasycorchos!
      ¡Disfruta de nuestros videos en TikTok: @copasycorchos!


      Otras notas relacionadas:













          Síguenos en Instagram






           

          Desde 1879, la Compañía 
          Vinícola del Norte de España se 
          ha consolidado como una de las 
          bodegas familiares más 
          emblemáticas del mundo



          Por Editores de Copas y Corchos
          Instagram: @copasycorchos
          Twitter: @copasycorchos


          La Compañía Vinícola del Norte de España, nacida en Haro, Rioja, de la visión de los hermanos Eusebio y Raimundo Real de Asúa, ha mantenido viva la tradición vinícola a lo largo de cinco generaciones, combinando respeto por la tierra, innovación en la elaboración y un compromiso firme con la calidad. 

          Hoy, ese mismo compromiso se refleja en México, un país donde CVNE ha echado raíces profundas y donde se ha convertido en sinónimo de confianza y excelencia.

          La relación de CVNE con México es histórica y cercana. Desde hace más de 60 años, sus vinos se han posicionado como referentes indiscutibles en nuestro país. No se trata únicamente de cifras de ventas sino de un vínculo cultural y gastronómico que ha acompañado a generaciones de mexicanos. CVNE se vive en cada celebración, en cada mesa donde el vino se convierte en un puente entre sabores, tradiciones y emociones.

          La gastronomía mexicana, reconocida como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, es un universo complejo de aromas, texturas y contrastes. En este escenario, los vinos de CVNE han encontrado un lugar privilegiado, logrando maridajes que exaltan tanto la riqueza de los platillos tradicionales como la sofisticación de la cocina contemporánea. Desde un mole poblano acompañado de un Imperial Reserva, hasta un ceviche fresco con la vivacidad de un Monopole, la bodega ha demostrado que sus vinos elevan la experiencia gastronómica.

          El secreto de esta integración está en la diversidad del portafolio de CVNE. Con etiquetas como Cune Crianza y Reserva, La Val, Imperial Reserva, Contino, Roger Goulart, Monopole, Cune Bailarina, Bela, entre muchas otras, la bodega ofrece vinos para toda ocasión.



          Cune Crianza, por ejemplo, es el vino favorito de los españoles y también uno de los más reconocidos en México, gracias a su versatilidad y a esa capacidad de convertirse en un compañero confiable en cualquier mesa. 

          Monopole, el vino blanco más antiguo de España, ha acompañado la evolución del paladar mexicano, ofreciendo frescura y tradición en cada sorbo. Y etiquetas como Imperial han sido protagonistas en los espacios más selectos, representando lo mejor de la enología española ante consumidores cada vez más exigentes.

          CVNE ha sido un aliado de México, juntos han transformado y evolucionado para ofrecer lo mejor de ambos mundos en cada espacio donde se encuentran; compartir experiencias en celebraciones centenarias, nacionales, acompaña la mesa de las familias mexicanas, despierta la curiosidad de nuevas generaciones, quienes descubren una vasta variedad de etiquetas con aromas y sabores que proveen una amplitud de sensaciones.

          Así, al estar presente en momentos cotidianos y en celebraciones importantes, CUNE es el vino que nunca falla para las generaciones de consumidores que buscan calidad, autenticidad y carácter. 

          México y CVNE comparten hoy una relación de complicidad y confianza que sigue fortaleciéndose. El vino español más degustado en nuestro país es parte de la historia de la gastronomía mexicana contemporánea, un aliado de su diversidad y esa es la verdadera grandeza de CVNE, el ser parte del presente de México y, al mismo tiempo, un referente indiscutible para su futuro.


          ¡Sigue nuestra información en Twitter: @copasycorchos!
          ¡Disfruta de las delicias en Instagram: @copasycorchos!
          ¡Sigue al pendiente de la gastronomía en Facebook: @copasycorchos!
          ¡Disfruta de nuestros videos en TikTok: @copasycorchos!


          Otras notas relacionadas:













              Síguenos en Instagram