Un éxito el encuentro entre productores, académicos,
distribuidores, editoriales y consumidores,
reafirmando el valor de los destilados
tradicionales de México 



Por Editores de Copas y Corchos
Instagram: @copasycorchos
Twitter: @copasycorchos


El Museo del Tequila y el Mezcal fue sede del festival con el apoyo de su director Ricardo Flores Martínez quien facilitó un encuentro dedicado a resaltar la diversidad, historia y valor cultural de los destilados tradicionales del estado de Jalisco.

Durante tres días, del 3 al 5 de octubre de 2025, productores, investigadores, académicos, profesionales de la industria y público general se reunieron para celebrar el patrimonio biocultural de los destilados mexicanos.

El festival tuvo como objetivo dar a conocer la riqueza histórica y geográfica de los destilados jaliscienses, considerados entre los más diversos del país.

Más allá del tequila, el encuentro puso en relieve expresiones como el vino mezcal, la raicilla, el vino de barranca, el vino de sierra y otros destilados tradicionales que forman parte de la identidad gastronómica del occidente de México.

Entre los productores participantes destacaron nombres emblemáticos como Tequila Cascahuin, Mezcal Chacolo, Tequila Atanasio, Tuxca Canoitas, Vino Mezcal Chancuellar, Raicilla de la Cota K’umché, Raicilla de la Sierra Ninfa, Vino de Cerro Lobo de la Sierra y Raicilla de Barranca de Jalpa.

Además, una mesa comunitaria permitió a los asistentes degustar destilados representativos de otras regiones, como Monte Marea, Fiesta en la Montaña y Poche de Granada Sonajero, que estuvieron presentes mediante una curaduría especial.

El programa académico fue uno de los pilares del evento, con conferencias y presentaciones que abordaron el contexto biocultural, histórico y científico de los agaves y sus destilados. El sábado se presentó la visión científica con la participación de Carlos Lucio (Sello Verde, Corredor Biológico Sur de Jalisco – Universidad Autónoma de Zacatecas) y Dánae Cabrera Toledo junto con Pablo Carrillo presentaron su libro Mezcales y destilados artesanales del occidente y sur de Jalisco (Universidad de Guadalajara); el domingo, con un carácter más relajado pero igualmente técnico, Jorge Quiroz y Salvador Galindo dio a conocer su obra Habemus Raicilla (Fundación Chapingo) y Pedro Jiménez G. quien expusieron el Mapa de Diversidad Biocultural de los Destilados de Jalisco, editado por Mezonte.

Mezonte, además, tuvo una destacada participación con una mesa de degustación que ofreció una selección única de destilados representativos de distintas comunidades productoras. Pedro Jimenez reafirmó su compromiso con la preservación y difusión de los valores bioculturales que rodean los mezcales y destilados tradicionales.

La Editorial Larousse se sumó con un stand especializado en publicaciones sobre cocina mexicana, tequila y mezcal, enriqueciendo el contenido cultural del festival.

El viernes 3 de octubre, durante la jornada profesional, se realizaron mesas de negociación entre productores, compradores mayoristas, distribuidores y representantes de centros de consumo, lo que permitió establecer lazos comerciales y fomentar el desarrollo de proyectos en torno a los destilados artesanales.

El sábado 4 y domingo 5 de octubre, el evento abrió sus puertas al público general, generando un ambiente de aprendizaje, degustación y convivencia.

Diversas voces resaltaron el impacto del encuentro:

“Fue un evento que dio voz a los destilados auténticos de Jalisco y que abonó a la conservación y al rescate cultural de esos destilados. La verdad que suma a poder identificar y valorar mucho de lo que tenemos en el ámbito de los agaves, los mezcales y en general de los destilados de este país” — Jorge Quiroz.

“Evitar la desaparición de los buenos mezcales tradicionales implica apoyar proyectos que aún operan en pequeña escala. Un festival como éste debe mantenerse como un espacio de encuentro donde el productor se acerque directamente al consumidor final” — Carlos Lucio.

“Tuvo una excelente curaduría y contenido informativo. A diferencia de muchos otros festivales, aquí se privilegió la interacción con los productores. Ojalá más encuentros siguieran este formato.” — Pedro Jiménez.

“Reunió a los protagonistas de estas historias: los productores y los investigadores. Fue un espacio muy valioso de intercambio y aprendizaje.” — Dánae Cabrera Toledo.

“El ambiente fue muy acogedor, los destilados espectaculares y la experiencia superó mis expectativas. Fue un encuentro único y enriquecedor.” — Productor Gerardo Pela “Lobo de la Sierra”.

El Festival “Ay Jalisco, No Te Rajes” se consolidó así como un espacio de convergencia entre productores, académicos, distribuidores, editoriales y consumidores, reafirmando el valor de los destilados tradicionales de México y fomentando su reconocimiento frente a otras bebidas del mundo.




¡Sigue nuestra información en Twitter: @copasycorchos!
¡Disfruta de las delicias en Instagram: @copasycorchos!
¡Sigue al pendiente de la gastronomía en Facebook: @copasycorchos!
¡Disfruta de nuestros videos en TikTok: @copasycorchos!


Otras notas relacionadas:













      Síguenos en Instagram






      Summit Latinoamericano por la
      Sostenibilidad Pesquera y Acuícola
      reunirá a expertos
      en diferentes
      aspectos de la industria pesquera



      Por Editores de Copas y Corchos
      Instagram: @copasycorchos
      Twitter: @copasycorchos


      Con la mirada puesta en el futuro de la pesca y la acuacultura sustentables, Mérida, Yucatán, recibirá del 3 al 5 de diciembre la quinta edición del Summit Latinoamericano por la Sostenibilidad Pesquera y Acuícola, organizado por el Consejo Mexicano de Promoción de los Productos Pesqueros y Acuícolas (COMEPESCA) y el movimiento #PescaConFuturo, en coordinación con el Gobierno de Yucatán y el Environmental Defense Fund (EDF).

      El encuentro se ha consolidado como la plataforma de colaboración más influyente de la región, al convocar a más de 90 ponentes internacionales y 500 participantes de 18 países, entre pescadores, acuacultores, académicos, chefs, representantes gubernamentales y de la industria. Su objetivo es claro: fortalecer la agenda regional de sostenibilidad y posicionar a la pesca y la acuacultura como motores de desarrollo económico, seguridad alimentaria y conservación ambiental.

      Entre los ejes centrales se discutirán tendencias de mercado, retos de la producción sustentable, innovación tecnológica y alianzas comerciales, así como el papel de la gastronomía en la promoción de productos responsables.

      Al frente de este esfuerzo se encuentra Citlali Gómez Lepe, presidenta de COMEPESCA, quien ha sido reconocida por su liderazgo y visión estratégica para impulsar un movimiento regional. “Estamos muy entusiasmados de recibir a personas de todas partes del mundo interesadas en el cambio y la acción positiva por la pesca y acuacultura. Este Summit será un espacio de intercambio de ideas, experiencia y conocimiento que trascenderá fronteras”, afirmó.

      Con el respaldo de gobiernos, comunidades y empresas, el Summit Latinoamericano por la Sostenibilidad Pesquera y Acuícola no solo será un foro de diálogo, sino también una cumbre de acción colectiva, donde la participación multisectorial busca garantizar un futuro más justo y responsable para los océanos y las comunidades que dependen de ellos.

      El registro estará abierto a partir del 1 de octubre en www.sustenpescaacua.com.





      ¡Sigue nuestra información en Twitter: @copasycorchos!
      ¡Disfruta de las delicias en Instagram: @copasycorchos!
      ¡Sigue al pendiente de la gastronomía en Facebook: @copasycorchos!
      ¡Disfruta de nuestros videos en TikTok: @copasycorchos!


      Otras notas relacionadas:













          Síguenos en Instagram





           

          La Tercera Edición de Mexology Fest 
          explora la historia líquida de México 
          en Grand Velas Riviera Nayarit




          Por Editores de Copas y Corchos
          Instagram: @copasycorchos
          Twitter: @copasycorchos


          El resort galardonado con 5 Diamantes por la Asociación Automovilística Americana (AAA), Grand Velas Riviera Nayarit, volverá a brindar por la innovación y la tradición con la tercera edición de Mexology Fest, que se llevará a cabo los días 28 y 29 de octubre. Bajo la conducción del experimentado mixólogo Saeed “Hawk” House, invita a los asistentes a recorrer las raíces ancestrales y las reinterpretaciones modernas de las bebidas más emblemáticas de México: tequila, mezcal, raicilla y tepache. A través de talleres inmersivos, catas guiadas y sesiones interactivas, los participantes descubrirán la historia de la cultura líquida mexicana contada a través del sabor.



          Mexology Fest se ha consolidado como uno de los eventos anuales más esperados del resort, reconocido por honrar la herencia mientras abraza la creatividad contemporánea, todo dentro de su concepto Todo Incluido de Lujo. Cada experiencia rinde homenaje a recetas centenarias mientras presenta técnicas innovadoras de coctelería que muestran cómo las bebidas icónicas de México continúan evolucionando sin perder su esencia. Para incrementar la emoción, los eventos contarán con la participación de distinguidos mixólogos, cada uno aportando su perspectiva y estilo distintivos a la celebración.



          Destacados del evento


          • La Esencia del Picante: Los participantes descubrirán cómo el perfil ahumado y picante del chile ancho inspira cocteles innovadores e inolvidables.


          • Más allá del Sabor: Con la participación de Limantour, de Ciudad de México, los invitados pondrán a prueba su paladar en una cata a ciegas de tequila, mezcal y raicilla antes de pasar detrás de la barra para crear su propio martini.


          • Poolside Tepache: Experiencia que transforma la antigua bebida fermentada en un refrescante y moderno deleite, servido junto a la piscina infinita del resort.


          • Destilado y Color: Una experiencia multisensorial donde los asistentes exploran el carácter del tequila mientras crean su propia obra de arte huichol, fusionando sabor con artesanía tradicional.


          • Chill Factor: Conducido por Jabin Troth de Licensed to Distill, este taller resalta la importancia del hielo, mostrando cómo su tamaño, forma y claridad pueden transformar un coctel de simple a extraordinario.


          • Shakers and Stories: Un evento de despedida con cocteles que reúne a mixólogos y participantes en un último brindis memorable.



          Maestros mixólogos

          • Saeed “Hawk” House (@cocktailsbyhawk): Con más de doce años de experiencia detrás de la barra, Hawk ha trabajado en el sur de California y más allá, siendo reconocido en Esquire, Forbes, Good Morning America y LA Weekly. Sus competencias y reconocimientos, incluyendo la lista de Food & Wine: “20 Black Mixologists You Need on Your Radar”, lo consolidan como un líder en el oficio. Esta será su tercera participación en Mexology Fest, regresando como anfitrión oficial y embajador, guiando a los invitados a lo largo de todo el festival.


          • Jabin Troth (@licensed_to_distill): Fundador y CEO de Licensed to Distill, la comunidad de coctelería artesanal más grande del mundo con más de un millón de seguidores, Jabin ha redefinido el storytelling en coctelería para la era digital. Desde 2015 se ha convertido en un consultor, conferencista y colaborador muy solicitado para marcas de destilados, compartiendo la artesanía y las historias que inspiran la mixología moderna.


          • Limantour (@limantourmx): Reconocido entre los 50 mejores bares del mundo durante más de una década, Limantour ha colocado a México en el mapa global de la mixología. El aclamado bar de CDMX, liderado por José Luis León Martínez, ha sido galardonado múltiples veces como Mejor Bar de América Latina y nombrado Mejor Bar de Norteamérica en 2022, consolidándose como referente de innovación y prestigio.


          Bebidas y marcas participantes

          El festival destacará los espíritus ancestrales junto con marcas modernas como Tequila Tromba, Tequila Real de Ixtlán, Tequila Volcán de mi Tierra, Campari, Mezcal Distrito 20, Raicilla Reserva del Ciervo, AYCYA Raicilla y Tepache Sazón.

          Este evento es parte del plan Todo Incluido de Lujo para los huéspedes de Grand Velas Riviera Nayarit, con tarifas que comienzan desde $548 dólares por persona por noche con base en ocupación doble. El público general tendrá acceso a ciertas experiencias por una tarifa especial. 



          El plan Todo Incluido de Lujo incluye comidas gourmet a la carta en diversos restaurantes de especialidad, bebidas premium, servicio a suite las 24 horas, acceso al gimnasio, impuestos, propinas y mucho más.  

          Para obtener más información sobre Grand Velas Riviera Nayarit o para hacer una reservación, llama desde México al 800 832 9058; desde EE.UU. o Canadá al 1 888 309 5385; o del resto del mundo al +52 (322) 226 8670.

          También puedes visitar vallarta.grandvelas.com.mx o mexologyfest.velasresorts.com/es.



          ¡Sigue nuestra información en Twitter: @copasycorchos!
          ¡Disfruta de las delicias en Instagram: @copasycorchos!
          ¡Sigue al pendiente de la gastronomía en Facebook: @copasycorchos!
          ¡Disfruta de nuestros videos en TikTok: @copasycorchos!


          Otras notas relacionadas:













              Síguenos en Instagram





               

              El restaurante Matti celebra 
              su primer aniversario con un 
              menú degustación disponible
              durante todo octubre



              Por Editores de Copas y Corchos
              Instagram: @copasycorchos
              Twitter: @copasycorchos


              Con motivo de su primer aniversario, Matti Osteria, de los chefs y socios Alfredo Llantada y Hugo Ramos, presenta un menú degustación que reúne algunos de los platillos más emblemáticos del restaurante. La propuesta estará disponible durante todo el mes de octubre, como una forma de agradecer a todas las personas que han acompañado este proyecto desde su apertura.

              Matti abrió sus puertas a finales de septiembre de 2024, en la colonia Juárez de la Ciudad de México, con la visión de crear un espacio donde la cocina italiana conviva con la creatividad y sabores de todo el mundo.

              “El nombre viene del Matto, la carta 0 del tarot, el loco que se lanza al mundo con pura intuición. Así nos sentimos al abrir el restaurante, un poco temerarios, pero con muchas ganas de hacer algo distinto”, cuenta Alfredo.

              Durante su primer año, Matti ha conquistado a los comensales con una carta en constante evolución, que incluye pastas hechas a mano, estofados al estilo de la nonna, reinterpretaciones de clásicos italianos y guiños a sabores de otras cocinas, como la mexicana, la peruana o la oriental. Todo esto se prepara en una cocina abierta, diseñada para que los comensales se sientan parte de lo que los chefs llaman una “cocina viva”, donde la elaboración de cada plato puede seguirse de cerca y disfrutarse en tiempo real.







              “Estamos muy agradecidos por los que deciden venir a probar nuestra cocina, nuestro lugar. Lo único que queremos es hacer que se vayan con un excelente sabor de boca. Y qué mejor forma de lograrlo que dentro del corazón del restaurante: en el salón, donde podrán ver cómo elaboramos la masa, hacemos su pizza y todo lo demás”, comparte el chef Ramos.

              Para celebrar su primer aniversario, el restaurante presenta un menú degustación especial con algunos platos que han marcado su trayectoria, disponible en dos presentaciones: menú de 6 tiempos ($590) y menú de 3 tiempos ($310).


              Menú de aniversario

              Los aperitivos incluyen un Hummus, puré de garbanzo sazonado con tahini, ajo, aceite de oliva, comino, limón eureka y zaatar; acompañado de Aceitunas aliñadas, una selección de aceitunas mixtas aliñadas en casa con limón eureka, ajo, cebolla cambray, hierbas y especias.

              En el primer tiempo, los comensales podrán disfrutar de la Mozzarella in carroza, mozzarella mini frita con salsa arrabiata y hierbas frescas. Para el segundo tiempo, se sirve la Provoleta, provolone ahumado acompañado de portobello, ensaladilla de tomates y pesto.

              El tercer tiempo ofrece dos opciones: Pappardelle, pasta fresca cortada a cuchillo con estofado de cachete y rabo de res de ocho horas de cocción, o Spaghetti, pasta fresca hecha en casa con almejas blancas, vino blanco, limón eureka y perejil.

              Mientras que, en el cuarto tiempo, los comensales pueden elegir entre el Risotto nero, arroz carnaroli con tinta de sepia, panceta y camarones al grill, o la Pizzeta de trufa, con salsa blanca, mozzarella Fior di Latte, Grana Padano, tartufata y aceite de trufa blanca.

              Finalmente, los postres, bajo la sección Dolce vita, incluyen el Cannoli, con pasta frita, queso ricotta, queso mascarpone, pistache, chocolate semiamargo y confitura de cítricos, y la Pavlova, merengue horneado con frutos rojos, crema montada, compota de frutos y ralladura de limón eureka.










              ¡Sigue nuestra información en Twitter: @copasycorchos!
              ¡Disfruta de las delicias en Instagram: @copasycorchos!
              ¡Sigue al pendiente de la gastronomía en Facebook: @copasycorchos!
              ¡Disfruta de nuestros videos en TikTok: @copasycorchos!


              Otras notas relacionadas:













                  Síguenos en Instagram