Valiente, Mural de los Poblanos, 
Moyuelo y Augurio reinterpretaron 
ante los invitados el tradicional 
Chile en Nogada



Por Editores de Copas y Corchos
Instagram: @copasycorchos
Twitter: @copasycorchos


  • En la Ciudad de México se llevó a cabo el Festival Chile en Nogada: Joya de Puebla, celebrado en Glashaus como una muestra previa del evento Latino Gastronomic.
  • Cuatro de las cocinas poblanas más importantes (Valiente, Mural de los Poblanos, Moyuelo y Augurio) reinterpretaron ante los invitados el tradicional Chile en Nogada, platillo estrella del Festival de Latino Gastronomic.
  • Glashaus fue el escenario perfecto para generar la expectativa de lo que se vivirá en el Congreso y Festival en Puebla del 4 al 7 de septiembre en el Auditorio Metropolitano.



En Puebla, el Chile en Nogada es un símbolo de historia, cultura y herencia familiar. Su preparación, que solo ocurre entre julio y septiembre, se distingue por el uso de ingredientes frescos de la región como el chile poblano, la manzana panochera, el durazno criollo, la pera de leche, la nogada de castilla y la granada, que juntos evocan los colores verde, blanco y rojo. Cada receta, transmitida de generación en generación, refleja el amor y la dedicación de las familias poblanas. 

Con este espíritu, Latino Gastronomic celebra la riqueza de la cocina poblana y la diversidad gastronómica de América Latina. En el marco del festival Chile en Nogada: Joya de Puebla, chefs poblanos presentaron sus interpretaciones de este icónico platillo, mostrando la fuerza de la tradición y la creatividad que lo mantienen vigente como uno de los mayores orgullos de México. Esta experiencia se suma a las acciones previas rumbo al Latino Gastronomic: Congreso y Festival que se llevará a cabo del 4 al 7 de septiembre en el Auditorio Metropolitano de la ciudad de Puebla, reconocida como Capital Iberoamericana de la Cultura Gastronómica (2022-2023)



"Hoy celebramos no solo a este platillo emblemático, sino también el talento de nuestra cocina y la riqueza cultural de Puebla."Sandra Hernández, Directora de Latino Gastronomic



Durante esta interesante jornada, cuatro cocinas poblanas con firma propia — Valiente, Mural de los Poblanos, Moyuelo y Augurio — llevaron a la mesa su interpretación del Chile en Nogada, cada una fiel a su estilo, pero con un profundo respeto por los ingredientes y el relato histórico del platillo. Desde la elección del picadillo hasta la textura exacta de la nogada, el proceso fue ejecutado en tiempo real frente al público, con una cocina abierta que permitía observar de cerca los cortes, montajes y secretos detrás de cada versión.












Los chefs que estuvieron a cargo de esta experiencia fueron Eduardo Luna (restaurante Valiente), reconocido por ser miembro de la prestigiosa cofradía culinaria más antigua del mundo, La Chaîne des Rôtisseurs; Fernando Hernández (restaurante Moyuelo), incluido en la Guía México Gastronómico entre los 120 mejores restaurantes del país; David Fuentes (restaurante Mural de los Poblanos), galardonado como “Restaurante del Año” por la revista Restaurantes Puebla en 2018; y Ángel Vázquez (restaurante Augurio), premiado como “Mejor Restaurante Nuevo” en México por Gourmet Awards en 2017.



"Vale la pena esperar una vez al año para poder comer este gran platillo… coman el chile en nogada como lo comemos en Puebla y como se debería comer en todos lados."Ángel Vázquez, Chef Augurio



Como aliado del proyecto, Glashaus no solo fue sede, sino pieza clave en la conceptualización del festival. Este centro cultural y venue de arte que combina luz, aire y naturaleza crea un escenario que respira y se transforma según cada experiencia. Su arquitectura contemporánea mexicana, entre concreto, vidrio y vegetación, ofreció un lienzo neutro y elegante que permitió que el Chile en Nogada y su ritual culinario fueran los protagonistas, consolidando a Glashaus como referente cultural en la Ciudad de México.

Cada platillo fue acompañado por un maridaje distinto —mezcal artesanal, cerveza poblana, sake y vino mexicano— cuidadosamente seleccionado para realzar sabores, contrastar texturas y acompañar los tonos dulces, ácidos y especiados del Chile en Nogada.


"En Puebla, una comida de chile en nogada es como una segunda Navidad… siempre ha hecho que las familias poblanas se reúnan, no solo a elaborarlo, sino también a degustar y convivir."Jaime Oropeza, Secretario de Economía y Turismo del Ayuntamiento de Puebla.



Esta experiencia en Glashaus fue una celebración del Chile en Nogada y una vivencia que dejó en claro uno de los puntos más importantes de Latino Gastronomic: la innovación. Dejando en claro que la cocina tradicional mexicana está más viva que nunca y que puede ser reinterpretada, admirada y compartida con la misma pasión con la que nació.

La primera edición de Latino Gastronomic reunirá a más de veinte reconocimientos de talla mundial, consolidándose como el congreso que ha congregado más talento y premios en la historia de Puebla y el más relevante de la gastronomía latina. Entre sus protagonistas habrá ocho chefs reconocidos por la Guía Michelin, cuatro galardonados como los mejores del mundo en su especialidad, dos campeones mundiales de chocolate, cuatro embajadores oficiales de cocinas regionales icónicas de México, un premio internacional a la trayectoria y dos chefs presentes en rankings globales como The World’s 50 Best Restaurants.

En esta experiencia culinaria figuran grandes personalidades como Aquiles Chávez, Ángel Luna, Marsia Taha, Carmen “Titita” Ramírez, Tatiana Mora, Martina Puigvert, Alex Ruiz, Carles Gaig, Regina Chávez, Carolina Bazán, Lluc Crusellas, Gerard Bellverd, Carles Tejedor, Ángel Vázquez, Edgar Núñez y el equipo de Handshake, considerado uno de los mejores bares del mundo por The World's 50 Best.



El Festival de Latino Gastronomic también ofrecerá una experiencia única con la participación de joyas de la cocina poblana como Aislados, Arrecifes, Casa de los Muñecos, Casa Morales, Casona de los Sapos, Casona María, Comal Cocina de Antojo, Custodia, El Anafre Rojo, El Burladero, El Mural de los Poblanos, Fonda de Santa Clara, Jacinta Cocina Casual, La Casa del Mendrugo, Puerto de Veracruz y Valiente, que deleitarán a los asistentes con sus mejores recetas.


"Invitarlos a nuestra casa, invitarlos a Puebla… que ustedes y sus audiencias puedan degustar con mucho cariño este importante platillo."Jaime Oropeza, Secretario de Economía y Turismo del Ayuntamiento de Puebla


En el festival Chile en Nogada: Joya de Puebla estuvieron patrocinadores oficiales como Cerveza Bohemia, Coca-Cola, Sake Nami, Kuiñi Xa’a, Viñedo Santo Domingo, Vino Ceniza D’ Volcán, La Gran Fama y CityTour by Estrella Roja, además de aliados estratégicos como Grupo Alpha, Amuebar, ISU Universidad, PermaChef, Meiko, Churchill, Tequila Don Nacho, Fonda de Santa Clara, el Clúster de Educación y Desarrollo de Talento, el Clúster Agroalimentario, IBERO Puebla e IEU Universidad, que se sumaron para hacer posible esta celebración.

¡Disfruta Latino Gastronomic y visita Puebla del 4 al 7 de Septiembre!

@latino.gastronomic @visitaPuebla



¡Sigue nuestra información en Twitter: @copasycorchos!
¡Disfruta de las delicias en Instagram: @copasycorchos!
¡Sigue al pendiente de la gastronomía en Facebook: @copasycorchos!
¡Disfruta de nuestros videos en TikTok: @copasycorchos!


Otras notas relacionadas:













      Síguenos en Instagram






       

      El investigador y divulgador 
      gastronómico Ursulino Rueda, 
      ofreció una cata sensorial y 
      masterclass sobre el origen 
      de los destilados de agave 
      en Hong Kong



      Por Editores de Copas y Corchos
      Instagram: @copasycorchos
      Twitter: @copasycorchos


      El pasado 14 de agosto, la ciudad de Hong Kong fue escenario de un encuentro único entre historia, cultura y gastronomía mexicana, el investigador y divulgador gastronómico Ursulino Rueda, fundador de El Gusto Histórico, ofreció en el prestigioso bar COA —reconocido en un par de años como el número uno en Asia — una cata sensorial y masterclass sobre el origen de los destilados de agave en el sur de Jalisco y Colima.

      La actividad, que reunió a más de 20 asistentes entre bartenders, sommeliers, investigadores y amantes del mezcal, puso sobre la mesa una premisa provocadora: el mezcal moderno nació en el sur de Jalisco y Colima, gracias a la fusión del conocimiento indígena sobre el agave con la tecnología de destilación filipina que llegó a costas mexicanas a través del Galeón de Manila.


      Una cata para los sentidos.

      La experiencia diseñada por Rueda no fue una cata convencional, inspirado en la tradición sensorial de los pueblos del occidente mexicano, el especialista guió a los asistentes a través de un recorrido que apeló a la vista, el aroma, la sensación táctil y el gusto, destacando cómo cada destilado guarda la huella de su tierra y su gente.




      Los asistentes degustaron una cuidada selección de bebidas representativas del sur de Jalisco:

      • Vino mezcal “Fiesta en la Montaña”, de Arturo Campos (Tuxpan, Jalisco), un destilado que rescata métodos históricos documentados desde el siglo XVII.
      • Mezcales de la familia Partida, conocidos como Chacolo, elaborados en Zapotitlán de Vadillo, con una tradición de más de 5 generaciones.
      • Tuxca tradicional de la familia Santos, producido en Las Canoas, Jalisco, un destilado que encarna la continuidad de técnicas transmitidas oralmente durante siglos.


      Cada bebida fue comparada en su perfil sensorial y de sabor, lo que permitió identificar la línea central que une a los destilados del sur de Jalisco, una región donde conviven la raicilla, el vino mezcal, la tuxca, el tepe y, eventualmente, el tequila.


      El destilador filipino: el cruce de dos mundos.

      Uno de los momentos más reveladores de la masterclass fue la explicación conjunta de Rueda con Jay Khan y Andrew, anfitriones de COA, sobre el papel del destilador filipino.

      Originalmente introducido en México para destilar vino de coco, este aparato fue adaptado por los criollos y comunidades locales para procesar el mexcalli (agave cocido). Así nació el vino mezcal, antecedente directo del tequila y de la diversidad de destilados que hoy se producen en la región.


      “Gracias a esta tecnología asiática, los fermentos de agave pudieron convertirse en destilados, lo que dio origen a bebidas que hoy son patrimonio cultural: mezcales, raicillas y tequilas”, explicó Rueda durante la sesión.


      Más que una bebida, un patrimonio cultural.

      Lejos de las modas y de las etiquetas comerciales, Ursulino Rueda enfatizó que el mezcal y sus variantes son ante todo expresiones de la memoria y de la vida comunitaria:

      “El mezcal no es una moda ni un lujo de los últimos años. Es una bebida de fiesta, de ritual, de unión. Es el resultado de siglos de conocimiento acumulado y de un mestizaje cultural que conecta a México con Asia, y a los pueblos del sur de Jalisco con el mundo entero”.

      Este enfoque coincide con la filosofía de COA, bar fundado en 2017 por Jay Khan, que ha logrado posicionar los destilados de agave en el corazón de la coctelería asiática. Con una carta de más de 40 páginas dedicadas a agave spirits, COA se ha convertido en un espacio de encuentro donde se celebra la diversidad de bebidas mexicanas en un contexto global.





      Un diálogo entre culturas.

      La jornada  fue una oportunidad para degustar destilados excepcionales y también para reflexionar sobre la historia compartida entre México y Asia.

      La ruta del Galeón de Manila no sólo llevó especias, sedas y porcelanas a la Nueva España: también trajo consigo técnicas, ideas y objetos que cambiaron para siempre la manera de producir y consumir bebidas. Entre ellos, el destilador filipino, cuya influencia permitió a México dar el salto de los fermentados prehispánicos a los destilados modernos.


      Un legado que sigue vivo.

      El evento concluyó con un reconocimiento al valor patrimonial de los destilados de agave, que más allá de las denominaciones de origen y las industrias, siguen siendo parte esencial de la vida de las comunidades.

      Con iniciativas como esta, Ursulino Rueda y El Gusto Histórico consolidan su papel como embajadores del patrimonio líquido de México, proyectando al mezcal no solo como una bebida, sino como un símbolo de identidad, resistencia y creatividad cultural.


      ¡Sigue nuestra información en Twitter: @copasycorchos!
      ¡Disfruta de las delicias en Instagram: @copasycorchos!
      ¡Sigue al pendiente de la gastronomía en Facebook: @copasycorchos!
      ¡Disfruta de nuestros videos en TikTok: @copasycorchos!


      Otras notas relacionadas:













          Síguenos en Instagram









           

          Se analizarán 62 categorías de bebidas 
          y evaluarán 2 mil 550 bebidas espirituosas, 
          provenientes de 70 países, de las cuales 
          20 por ciento corresponde a productos 
          mexicanos



          Por Editores de Copas y Corchos
          Instagram: @copasycorchos
          Twitter: @copasycorchos

          La realización del certamen en Jalisco representa una oportunidad histórica para proyectar al estado como líder global en la industria de las bebidas espirituosas.

          Jalisco se convertirá en el epicentro de la evaluación y reconocimiento de destilados, al albergar el certamen más prestigioso del mundo en su tipo: la edición 27 del Spirits Selection by Concours Mondial de Bruxelles.



          En esta edición, del 7 al 12 de septiembre de 2025, se evaluarán 2 mil 550 bebidas espirituosas provenientes de 70 países, de las cuales el 20 por ciento corresponde a productos mexicanos. 

          Un total de 150 jueces, de 42 nacionalidades, analizarán 62 categorías de bebidas, bajo un sistema de evaluación riguroso y reconocido internacionalmente. 

          El concurso permitirá consolidar el posicionamiento internacional de sus bebidas espirituosas y fortalecer la promoción internacional de sus destinos; ha tenido como sedes anteriores a Taiwán, Brasil, China, México, Chile, Bulgaria, Bélgica, etcétera.

          Michelle Fridman Hirsch, Secretaria de Turismo de Jalisco —quien el miércoles presentó en la Ciudad de México los pormenores del certamen ante cerca de 80 medios de comunicación— destacó este jueves, desde Guadalajara, que uno de los principales beneficios de albergar este evento radica en su amplio alcance mediático, el cual proyecta a Jalisco como un destino turístico de clase mundial y lo consolida como referente internacional en el sector de las bebidas espirituosas.





          “Si ya somos mundialmente famosos por elementos icónicos, como el mariachi, el tequila, pues qué mejor que seguir haciendo ruido y decir que aquí también se hace raicilla, vino, y que también tenemos una de las mejores gastronomías de todo el país”, dijo.

          “De una vez, aprovechar ese gran exposure mediático para que en muchos países del mundo volteen a ver qué está pasando en Jalisco, y nos vean como ese gran destino turístico que sigue reinventándose pese a ser ya un líder mundial en materia de turismo”, agregó la Secretaria.



          Las actividades del concurso se desarrollarán en tres destinos emblemáticos del estado, que son Guadalajara, Tequila y Puerto Vallarta

          El Hotel Riu Plaza Guadalajara será la sede principal, donde se concentrarán las sesiones de cata y evaluación. 

          Se ha dispuesto un equipo operativo disponible las 24 horas del día, para garantizar que los participantes puedan dedicar tiempo a intercambiar opiniones y fortalecer vínculos fuera del ámbito técnico.

          Fridman Hirsch también aseguró que durante el concurso se presentarán dos nuevas rutas de tequila y se reforzará la ruta de la raicilla.

          “En un par de años estaremos seguramente listos para presentar dos rutas vitivinícolas aquí en el estado de Jalisco ante, otra vez, tomadores de decisión, críticos, medios, y muchísima gente que nos pueda ayudar a promover esta gran riqueza y esta diversidad que tiene Jalisco, destacó. 

          El certamen reunirá a expertos, productores, importadores y jueces altamente reconocidos en la industria, cuya participación fortalece la competitividad de las marcas y fomenta la colaboración entre especialistas del sector. 

          “La 27 edición del Concurso Mundial de Espirituosos es el campeonato más relevante a nivel internacional de bebidas espirituosas, con el mayor número de muestras a nivel internacional. Se va a llevar a cabo a lo largo de tres regiones, que son Guadalajara, que va a ser la carta de presentación para los jueces; por supuesto, el Pueblo Mágico de Tequila, y después de seguir la ruta de la raicilla, vamos a concluir en Puerto Vallarta, aseguró Carlos Borboa, Director para Latinoamérica del Concours Mondial de Bruxelles.

          Los resultados del concurso se publicarán el 29 de septiembre, a través del sitio web oficial spiritsselection.com.



          Borboa señaló que, este año, los jueces se convertirán en portavoces internacionales de lo que representa México, Jalisco, el tequila y la raicilla; y agregó que, tras 27 años de esfuerzos por sumar líderes de opinión de todo el mundo, hoy celebran que ninguno se resistió a la invitación. 

          Jalisco se reporta listo para este compromiso, respaldado por su liderazgo mundial en la producción de bebidas espirituosas. Destaca por su inigualable tradición en la elaboración del tequila y la consolidación de la raicilla, siendo que ambas bebidas participarán en esta contienda internacional

          Entre las actividades destacadas del programa se incluye una másterclass sobre tequila y raicilla, impartida por Jaime Villalobos Sauza, de la Cámara Nacional de la Industria Tequilera (CNIT).

          Habrá degustaciones gastronómicas y de tequila por Campo Azul, cenas temáticas organizadas por Tequileros de Los Altos Jalisco, Tequila Sauza y Tequila Cuervo, y se ofrecerá una experiencia dedicada a la raicilla en Taberna Tres Gallos

          Como parte de la agenda cultural, los jueces asistirán a la gala del Encuentro Internacional del Mariachi y la Charrería, que se llevará a cabo el domingo 7 de septiembre, en el emblemático Teatro Degollado. 

          Esta gala forma parte de la edición número 32 del festival, que se celebrará del 27 de agosto al 7 de septiembre de 2025, en Guadalajara y diversos municipios de Jalisco, con una programación de más de 170 eventos. 

          Carlos Mateos, Director General del Encuentro Internacional del Mariachi y la Charrería, destacó que la gala privada en el emblemático Teatro Degollado está dedicada a los invitados especiales y jueces del concurso. 

          Añadió que, con este evento, cierran el festival con broche de oro y dan inicio a una nueva etapa en la que seguirán honrando y fortaleciendo los círculos de la mexicanidad.

          A partir de 2006 el Spirits Selection by CMB ha sido una herramienta clave de promoción para los países y regiones anfitrionas, elevando la visibilidad de sus bebidas espirituosas en el comercio mundial. 

          Su sistema de premiación es reconocido como un referente dentro de la industria de los destilados, influyendo en tendencias y decisiones de mercado. La selección rigurosa de jueces garantiza un proceso de evaluación de alta calidad, que otorga prestigio a las marcas galardonadas.

          La realización del Spirits Selection by Concours Mondial de Bruxelles en Jalisco representa una oportunidad histórica para proyectar al estado como líder global en la industria de las bebidas espirituosas. 

          Más allá de la evaluación técnica, el certamen se convierte en una plataforma de visibilidad internacional que fortalece la competitividad de las marcas mexicanas, impulsa la promoción turística y celebra la riqueza cultural de Jalisco

          También estuvo presente Víctor Manuel Martínez Quesada, Coordinador del Comité de Atención al Socio, de la Cámara Nacional de la Industria Tequilera.

          Con una infraestructura sólida, una tradición arraigada en la producción de tequila y raicilla, y una agenda que integra experiencias sensoriales y culturales de alto nivel, Jalisco se consolida como el anfitrión ideal para este encuentro de talla mundial.

          Información relevante:

          • La industria tequilera jalisciense representa uno de los pilares económicos más importantes del país, con una producción superior a los 400 millones de litros en 2024. 
          • La raicilla ha registrado un crecimiento exponencial, con un aumento del 307 por ciento en sus ventas internacionales en los últimos años.
          • En julio de 2025, Jalisco fue reconocido a nivel nacional e internacional por imponer el Récord Guinness a la exhibición de botellas de tequila más grande del mundo, con 3 mil 199 botellas reunidas en Tequila Lab. 

          Este logro refuerza el posicionamiento del estado como epicentro de la cultura del tequila y como lugar estratégico para el Spirits Selection by Concours Mondial de Bruxelles.



          ¡Sigue nuestra información en Twitter: @copasycorchos!
          ¡Disfruta de las delicias en Instagram: @copasycorchos!
          ¡Sigue al pendiente de la gastronomía en Facebook: @copasycorchos!
          ¡Disfruta de nuestros videos en TikTok: @copasycorchos!


          Otras notas relacionadas:













              Síguenos en Instagram