Aire Tinto es el festival
que reúne gastronomía, arte y música
para ofrecer una experiencia
de estilo de vida llena
de sabor y alegría

 



Por José Sandoval / Dr. Salsa
Instagram: drsalsamx
Twitter: @drsalsamx


Aire Tinto 2025, presentado por Unique Rewards de Santander: el maridaje perfecto entre tradición, nuevas voces y el arte de celebrar en Val’Quirico

La verdadera sofisticación se reconoce en experiencias que dejan huella: aquellas en las que el vino, la gastronomía y la hospitalidad se encuentran en un escenario pensado para disfrutarse sin prisa. Esa es la esencia de Aire Tinto 2025, el festival enogourmet que se celebrará los próximos 18 y 19 de octubre en Val’Quirico, Tlaxcala, y que este año presenta una de sus ediciones más ambiciosas, con una selección curada de más de 50 bodegas nacionales e internacionales.


Lo nuevo: debut de bodegas que enriquecen la experiencia Aire Tinto

Cada edición de Aire Tinto tiene algo único, y en esta ocasión la novedad es la incorporación de más de 20 proyectos vinícolas que participan por primera vez. Se trata de propuestas que amplían el mapa del vino mexicano y suman diversidad, frescura y autenticidad a la experiencia del festival.

Entre las nuevas voces nacionales destacan: Dos Búhos, Índice, Puerta del Lobo, Tomemos Vino, con la participación de bodegas como Bodegas Guanamé, Domecq, El Refugio, Santa Elena, Tierra de Luz, Viñedo San Miguel y Vinícola Hilo Negro.

En el ámbito internacional se suman etiquetas de gran prestigio como Ramón Bilbao (España), Mar de Frades (España), Bodegas Montalvo Wilmot (España) y Adriano (Chile).

También participa la importadora Cesarfer, con referencias como Condes de Albarei Albariño (España), Vivaldi (España), Peñascal (España) y Blue Nun (Alemania), que consolidan a Aire Tinto como un escaparate global del vino.


El arte de la curaduría

La fuerza de Aire Tinto reside en su capacidad de reunir, en un mismo espacio, lo mejor de la tradición vitivinícola con proyectos que están marcando el futuro de la industria.

Casas icónicas como Bodegas de Santo Tomás y Château Camou compartirán espacio con estas nuevas propuestas, ofreciendo a los asistentes la oportunidad de descubrir estilos, regiones y filosofías distintas en un recorrido de dos días.

Cada copa se convierte así en un pasaporte sensorial: un maridaje perfecto con la gastronomía de autor, la música en vivo y la atmósfera arquitectónica de Val’Quirico, un destino que conjuga la estética medieval europea con la calidez del corazón de México.








Experiencias para cada estilo de vida

Los asistentes podrán elegir entre distintas modalidades de acceso, desde Reserva hasta VIP, con beneficios que incluyen degustaciones libres, copa conmemorativa, acceso a conciertos y la experiencia exclusiva de la Casa Aire Tinto, donde se ofrecerán catas privadas, encuentros con sommeliers y zonas de descanso diseñadas para disfrutar sin prisa. La Comilona Sunset y las experiencias gastronómicas curadas completan el programa, garantizando que cada visita sea un encuentro con lo mejor del arte de vivir.

Una experiencia enriquecida por sus aliados

El carácter único de Aire Tinto también se refleja en las marcas que lo acompañan este año, todas ellas comprometidas con brindar hospitalidad, confort e innovación a los visitantes.

Unique Rewards de Santander, presentador oficial del festival, hará que cada detalle cuente: desde el valet parking VIP y la taquilla exclusiva, hasta un arco de bienvenida que invita a capturar la primera foto del día. Sus estaciones Concierge estarán presentes a lo largo del recorrido con agua, toallitas, mapas, snacks y hasta pequeños gestos de cuidado para las mascotas.

Con la mirada puesta en el bienestar, Kleenex dará la bienvenida a través de un túnel sensorial y pondrá a disposición estaciones de limpieza y áreas de descanso que invitan a hacer pausas y disfrutar sin prisa.

Por su parte, Jumex sorprenderá con propuestas que celebran la frescura y la creatividad: desde Único Fresco y XODA, hasta la Jumexología, un espacio donde la mixología se convierte en arte y cada copa se acompaña de momentos diseñados para compartirse.

Una invitación a celebrar

Aire Tinto, es más que un festival: es una celebración en la que el vino dialoga con la gastronomía, la cultura y la música. Este 18 y 19 de octubre, Val’Quirico se convertirá en un escenario idílico para descubrir nuevas etiquetas, reencontrarse con bodegas icónicas y brindar bajo el cielo de otoño.


Fechas: 18 y 19 de octubre de 2025

Lugar: Val’Quirico, Tlaxcala

Boletos disponibles en: www.airetinto.mx

IG: https://www.instagram.com/airetinto/

Facebook: @airetinto

TikTok: @airetinto

X: @airetinto



Sobre El Dr. Salsa: José Sandoval fundador de "Copas y Corchos, Revista Digital de Gastronomía" desde 2010. Egresado del programa de educación en vino del enólogo Jesús Diez de su escuela Vinicultura. Especialista en vinos de la D.O. Jerez y en vinos de la D.O.Ca. Rioja. Nivel 1 del programa de certificación internacional por The Court of Master Sommeliers. Juez catador en el concurso México Selection by Concours Mondial de Bruxelles. Juez en diversos concursos de chefs. Miembro de la Asociación de Sommeliers Mexicanos. Miembro de la Asociación Española de Periodistas y Escritores del Vino. Autor de diversas colaboraciones en revistas especializadas en las artes culinarias. Entusiasta viajero y del buen comer.

Instagram: https://www.instagram.com/drsalsamx/



¡Sigue nuestra información en Twitter: 
@copasycorchos!
¡Disfruta de las delicias en Instagram: @copasycorchos!
¡Sigue al pendiente de la gastronomía en Facebook: @copasycorchos!
¡Disfruta de nuestros videos en TikTok: @copasycorchos!


Otras notas relacionadas:














Síguenos en Instagram






Una forma original
y deliciosa de
disfrutar del vino
y sus opciones
con y sin burbuja



Por sommelier Martín Miretti


Hay noches en las que el vino no solo se bebe, se cuenta. Y eso fue justo lo que vivimos en Lampuga Polanco, donde Santa Margherita nos regaló una experiencia para saborear con calma… y con burbujas.

La fiesta arrancó con dos cocteles que vinieron a cambiar el chip: el Pineapple Paradise, hecho con Torresella Pinot Grigio, fresco, tropical y peligrosamente fácil de tomar. Y el Donna’s Margherita, con Torresella Prosecco Rosé, elegante, burbujeante y con esa personalidad coqueta que invita a brindar sin tanta ceremonia. Más que cocteles, fueron una revelación: el vino puede (y debe) formar parte de la coctelería sin miedo al qué dirán. Lo vuelve más casual, más accesible y mucho más divertido.

Y si de romper moldes se trata, nadie lo ha hecho con más estilo que Santa Margherita. Esta bodega italiana fue pionera en el desarrollo del Prosecco Rosé, un estilo que, aunque parezca increíble, no existía legalmente hasta 2020. Así como lo lees: el Prosecco rosado era un sueño prohibido hasta hace apenas unos años.

¿Y cómo se logra ese delicado color rosa? Igual que en Champagne: mezclando vino base blanco (de la uva Glera) con una pequeña proporción de vino tinto tranquilo de Pinot Noir. El resultado es una burbuja fina, elegante, con notas de frutos rojos y una estructura más firme. Santa Margherita fue una de las primeras casas en experimentar con esta fórmula cuando aún no era reconocida oficialmente por la denominación, y gracias a su empuje, y al de otros visionarios, hoy podemos disfrutar de esta versión rosada del clásico italiano.

Durante la noche se presentaron dos líneas: Torresella, más relajada y perfecta para el día a día, con su Prosecco, Prosecco Rosé y el Pinot Grigio tranquilo (sin gas); y la línea Santa Margherita, más compleja y refinada, con un Pinot Grigio de Valdadige y un Prosecco de Valdobbiadene, una de las zonas más prestigiosas de todo el universo espumoso, donde la uva Glera alcanza su máxima expresión.











¿Y la comida? Un aplauso para Lampuga, que supo maridar la experiencia con sabor y creatividad. Las tostadas de atún con crispy onion eran crujientes, jugosas y perfectamente sazonadas. Los tacos de pulpo en axiote al estilo pastor fueron simplemente memorables; una fusión que combinó lo mejor del mar con el sabor especiado del antojo callejero elevado a otro nivel.

En resumen, fue una noche para desmitificar al vino, para relajarse, aprender y reír. Porque sí, el vino tiene historia, técnica y denominaciones… pero también tiene que disfrutarse sin complicaciones. Y si algo nos enseñó Santa Margherita, es que las grandes revoluciones también pueden servirse en una copa.




Sobre Martin Miretti: Originario de México, egresado del programa de Relaciones Internacionales por el ITAM y MBA por el ITESM. Egresado del programa de Sommelier Profesional por la AMS y certificado por el WSET. Ha trabajado como sommelier, director de A&B y Gerente General de hoteles y restaurantes. Ha desarrollado eventos, festivales gastronómicos y proyectos de desarrollo rural basados en la cultura gastronómica. Amante por los sabores y por convertir catas y aventuras culinarias en entretenidos viajes por la vida.

Instagram: @eldevinos



¡Sigue nuestra información en Twitter: 
@copasycorchos!
¡Disfruta de las delicias en Instagram: @copasycorchos!
¡Sigue al pendiente de la gastronomía en Facebook: @copasycorchos!
¡Disfruta de nuestros videos en TikTok: @copasycorchos!


Otras notas relacionadas:














Síguenos en Instagram






Una magnífica experiencia
que unió arte y vino
por una buena causa



Por Sommelier Sandra Buch
Instagram: sandrabuchbarris

Fundación GironaEst, se crea en el año 2019, como una asociación de ciudadanos que trabajan para dar recursos a los barrios de la zona este de Girona. Con recursos para jóvenes y niños, se busca ofrecer herramientas a los usuarios, para que sean ellos, quien, en un futuro, sean agentes de acción para estos barrios.

El área de acción de la fundación es la zona Este, formada por los barrios de Vilaroja y Font de la Pólvora, pero también Mas Ramada, La Creueta y Sant Daniel, donde se calcula que más de 4200 personas viven en situación de vulnerabilidad.

Mediante iniciativas culturales (música, danza y teatro), deportivas (futbol y básquet) y educativas (mentoria individual a nivel de secundaria; refuerzo para niños y niñas de educación primaria y becas), los jóvenes, niños y niñas de estas zonas, tienen nuevas oportunidades para su futuro. 

Fundación GironaEst está gestionada por un Patronato, con Jaume Sanabras al frente como presidente; y él fue quien el pasado jueves 17 de julio, abrió la velada de Vino y flamenco, ofrecido por el Sommelier Josep Roca (Pitu); aunque a él le gusta autonombrarse camarero de vinos; y con Carlos Martos, Juan Antonio y Fran Heredia con su voz y guitarras.

Jaume Sanabras, destacó la labor de la Fundació GironaEst, y contó la visita de Josep Roca, hace unos meses al centro La Casa de les Arts, sede de la fundación; Josep, conmovido por tan noble labor, señaló que deseaba colaborar con ellos con alguna acción; así surgió el evento Vino y Flamenco.

Y así fue como el pasado 17 de julio, en la tarde noche, se llevó a cabo el evento Vino y Flamenco para seguir celebrando el quinto aniversario de la Fundación; Josep Roca (Pitu), con el equipo de Roca Events, al frente, inició la velada, donde los vinos de Andalucía y Jerez, fueron los protagonistas.

Josep Roca, explicó su cercanía con el flamenco; sus inicios en el bar de sus padres, que abrieron en los años 60s, en Germans Sábat, zona de migración de andaluces, sus primeros “cassettes” de grupo y cantantes emblemáticos del flamenco, conociendo los subgéneros de flamenco (Palos): Bulerías, Alegrías, Seguiriyas, Fandangos y Rumbas… con música de Camarón de la Isla, Triana, Enrique Morente y tantos flamencos, que acompañaron la adolescencia de Josep. Más adelante, su pasión por el Jerez, lo han llevado a recorrer y conocer Andalucía, las catedrales del vino; los bodegueros y sus vinos.






Los vinos seleccionados de la noche fueron:

- Manzanilla La Guita pasada y en rama www.grupoestevez.es

DO Manzanilla Sanlúcar de Barrameda;

Pago de Miraflores;

Actualmente su enóloga es Victoria Frutos, forma parte de Grupo Estévez desde 2005 y desde 2020 está a cargo de la Dirección Técnica; 

100% Palomino;

Bodega en la zona de Barrio Alto – Bodegas de Hijos de Rainera Pérez y Marín se crea en el año 1852 – desde 2007 forma parte de Grupo Estévez;

Pasada - Manzanilla con más de diez años bajo el velo flor – el término pasada corresponde a las Manzanilla que se alarga su crianza biológica más de 9 años (tiempo que se calcula sobrevive el Velo Flor de forma natural).

El flamenco que acompañó fue del subgénero Alegría; uno de los palos más antiguos, nacido en Cádiz, estilo que incita al baile y a la fiesta.


- Fino Ynocente en rama; Bodega Valdespino www.grupoestevez.es

DO Jerez-Xeres-Sherry;

Pago Macharnudo Alto;

100% Palomino; 

Valdespino se crea en el año 1875 y desde 1999 es parte de Grupo Estévez; 

En rama – término usado en el mundo de los vinos fortificados para hacer referencia a vinos no filtrados.

Presentación en formato magnum (1.5 litros); de la saca de primavera 2024.

Aquí, Josep Roca, recuerda la cercanía de Valdespino como comercial en los autobuses de Girona, y cómo su papá, Josep Roca, fue conductor de uno de esos autobuses. 

El cante de flamenco fue una Bulería, un palo que admite improvisaciones, que es festivo y uno de los más complicados.


- Palo Cortado VORS (Vinum Optimum Rare Signatum) Obispo Gascón Bodega Barbadillo www.barbadillo.com 

DO Jerez-Xeres-Sherry

100% Palomino

Barbadillo, bodega fundada en 1821 en Sanlúcar de Barrameda; una de las Catedrales (nombre con el que se conocen las bodegas en Jerez) más impresionantes de la región.

Montse Molina es la enóloga, pionera y revolucionaria actualmente en el Jerez.

Palo Cortado es un vino generoso con una inicial crianza biológica (bajo velo flor) y que termina su envejecimiento con crianza oxidativa. 

VORS – vino con una crianza (envejecimiento) mínimo de 30 años.

La Seguiriya, un cante flamenco antiguo, que normalmente acompaña a los velorios, fue el escogido para el Palo Cortado.


- Oloroso El Maestro Sierra www.maestrosierra.com

DO Jerez – Xeres – Sherry

100% Palomino

Maestro Sierra, es creada por José Antonio Sierra, de la tonelería La Merced en 1830; Pilar Plá Pechovierto, fue una de las mujeres más influyentes y pioneras en Jerez; actualmente su hija María del Carmen Borrego Plá está al frente de la bodega.

El Oloroso es un vino de jerez bajo crianza oxidativa en todo su proceso, y en este caso más de 15 años de crianza. 

Josep Roca, hizo un homenaje sentido a su mamá Montserrat Fontané, quien recibió el premio a la Excelencia Premio Pilar Plá, en su segundo año de entrega. 

Soleá, fue el canto flamenco escogido, un género típico para hacer lucir a las bailadoras y sus movimientos durante el baile.


- Pedro Ximenez La Cañada Pérez Barquero https://perezbarquero.com/ 

DO Montilla Moriles

100% Pedro Ximenez – sistema de soleo (pasificación de la uva en esteres, después de la recolección de la uva, para concentrar en azúcar);

Bodega Pérez Barquero se crea en el año 1905 en Córdoba, en la zona de Montilla Moriles;

Envejecimiento en crianza oxidativa más de 25 años;

El Fandango, un estilo de diversas variantes, de origen árabe, es un cante emotivo, que se canta en varias regiones de España y del mundo; fue el escogido.


- Trafalgar 1805 https://www.gonzalezbyass.com/

Solera contemporánea de la batalla de Trafalgar de 1805 adquirida por Gonzalez Byass a la bodega La Cuadrada.

Jerez

Presentado en frascos, Josep Roca, nos pide que pongamos la gota en la mano, lo sorbamos y nos dejemos llevar por el dulce, amargo, el yodo que nos traslada a la batalla y al mar. 

En palabras de Pitu “lágrimas saladas vestidas de cobre con un toque de yodo, una primavera que se fue hace mucho tiempo, un duelo entre la tierra, el tiempo y la madera, un vino que ha carcomido la madera vieja y seca. Se agarra como un cuchillo al paladar, un fósil marino salpicado de sol”


- Colet Navazos https://colet.cat/es/

Palo Cortado (Palomino) y Xarel.lo

Clàssic Penedès (DO Penedès)

Colaboración de la bodega del Penedès Colet, con Equipo Navazos, desde el año 2007 y desde entonces elaboran dos de sus espumosos, usando como licor de expedición el jerez, y bajo el sello de Clàssic Penedès.

30 meses de segunda fermentación en botella; orgánico certificado; Brut Nature.

La Rumba, este palo del flamenco con raíces en Cuba; y con gran presencia en Cataluña, con figuras como Peret. 

Antes de la Rumba escogida para el vino de cierre; Pitu, quiso poner el video de la Rumba El Celler, que hicieron Muchacho Serviole y Joan Garriga; grabado en las instalaciones del Hotel Esperit Roca, con Pitu y su esposa Encarna Tirado (Xani) como protagonistas. 


Una velada de celebración, con muchos recuerdos, emoción, vino, jereces y flamenco; una velada que se quedará en nuestro recuerdo, durante mucho tiempo.  Dónde 190 personas pudieron disfrutar de grandes vinos, con flamenco al aire libre.


Para más información:

https://gironaest.cat/

Instagram: @fundaciogironaest 

Facebook: @somgironaest 


Después de casi 14 años en México, regresa a su tierra natal, en Girona, España. Egresada como Sommelier en la Universidad de Girona, se ha especializado en Cava, siendo formadora y experta.
En México asesoró restaurantes, se especializó en servicio al comensal, realizó formación para sommeliers en varias instituciones, como Escuela Mexicana de Sommeliers, ANSOG, Wikivinos y Servirbien.
Impartió varias masterclass sobre Cava; vinos catalanes para la Delegación de la Generalitat en México, y sobre vinos españoles para la OIVE (Organización Interprofesional del Vino en España). 
Participa como juez catadora para concursos como Mexico Selection by CMB en 2021; Concours Mondial de Bruxelles (vinos blancos y tintos) en 2024; MIWC (Mexico International Wine Competition) 2024, entre otros.  
Forma parte de la Asociación Española de Periodistas y Escritores del Vino (AEPEV).
Apasionada del estudio, sigue preparándose y estudiando, y colaborando como Sommelier Consejera para la distribuidora de vinos Cavas del Mundo.
Instagram: @sandrabuchbarris



¡Sigue nuestra información en Twitter: 
@copasycorchos!
¡Disfruta de las delicias en Instagram: @copasycorchos!
¡Sigue al pendiente de la gastronomía en Facebook: @copasycorchos!
¡Disfruta de nuestros videos en TikTok: @copasycorchos!


Otras notas relacionadas:














Síguenos en Instagram