La naviera Carnival regresa 
al emblemático puerto de 
Acapulco después de 15 años 
con su crucero ‘Carnival Legend’ 



Por Editores de Copas y Corchos
Instagram: @copasycorchos
Twitter: @copasycorchos


Inicia una nueva etapa para el puerto de Acapulco y su reposicionamiento a nivel internacional, el Gobierno del Estado de Guerrero, a través de la Secretaría de Turismo, informa que el puerto de Acapulco recibió el pasado fin de semana al crucero Carnival Legend, con 2,021 pasajeros y 923 tripulantes a bordo, marcando el regreso de Carnival Cruise Line al destino después de 15 años y el inicio formal de la temporada de cruceros 2025–2026 en el Hogar del Sol.



Cabe señalar que durante su estancia, los visitantes disfrutaron de tours guiados, degustaciones gastronómicas y presentaciones de danzas folclóricas, además de recorrer los principales atractivos turísticos como La Quebrada, el Fuerte de San Diego y la Isla de La Roqueta, donde realizaron actividades de senderismo y snorkel, generando una derrama económica directa en beneficio de la comunidad local.



Este arribo representa un importante logro, resultado de las gestiones del Gobierno del Estado encabezadas por la Mtra. Evelyn Salgado Pineda en conjunto a la Secretaría de Turismo estatal que dirige el Mtro. Simón Quiñones Orozco, en estrecha coordinación con autoridades federales, locales y el sector privado. Gracias a este trabajo, Acapulco ratifica que cumple con los más altos estándares y protocolos internacionales para recibir cruceros de talla mundial.

En representación de la gobernadora, Quiñones Orozco recibió a pasajeros y tripulantes, agradeciendo su confianza al elegir Acapulco y disfrutar de su hospitalidad, gastronomía y cultura. Destacando la importancia de seguir trabajando para fortalecer todas y cada una de las estrategias destinadas a la captación de turismo, entre ellas, aquellas destinadas a la atracción de más cruceros al puerto. 

“Estamos muy contentos y seguiremos colaborando con el Gobierno de México para recuperar un sector tan importante como este”, señaló el titular de la Sectur Guerrero.

Asimismo, Quiñones Orozco informó que para esta temporada se prevé la llegada de más de 23 cruceros internacionales al puerto, reafirmando la recuperación del turismo marítimo en Guerrero. Además, destacó que Acapulco mantiene un crecimiento sostenido en su oferta turística, con 16 mil 202 habitaciones disponibles en 290 hoteles, que reflejan la renovación de la infraestructura y la confianza de inversionistas y viajeros.

De igual manera comentó que en 2027 Carnival Cruise Line reiniciará oficialmente sus operaciones regulares en Acapulco con el arribo del crucero Carnival Fiorenze, lo que consolidará al destino dentro de las rutas internacionales más importantes del Pacífico mexicano.

Finalmente, Quiñones Orozco resaltó que el Hogar del Sol continúa diversificando su oferta turística y fortaleciendo su compromiso con la sustentabilidad, al haber sido reconocido por la SEMARNAT como un destino que cuenta con los protocolos adecuados para la observación responsable de ballenas, actividad que se desarrollará del 15 de diciembre de 2025 al 20 de marzo de 2026 en los municipios de Técpan de Galeana, Petatlán, Zihuatanejo, La Unión y Acapulco.

El arribo del Carnival Legend marca una nueva etapa para Acapulco, un destino que renace con fuerza, confianza y proyección internacional, reiterando su posición como el puerto más emblemático de México. 


¡Sigue nuestra información en Twitter: @copasycorchos!
¡Disfruta de las delicias en Instagram: @copasycorchos!
¡Sigue al pendiente de la gastronomía en Facebook: @copasycorchos!
¡Disfruta de nuestros videos en TikTok: @copasycorchos!


Otras notas relacionadas:













      Síguenos en Instagram








       

      Del 22 de octubre al 9 de noviembre 
      en el Parque Ávila Camacho, en Guadalajara 
      será escenario del parque temático 
      más sorprendente de México



      Por Editores de Copas y Corchos
      Instagram: @copasycorchos
      Twitter: @copasycorchos


      Ofrecerá más de 30 actividades y atracciones llenas de tecnología que trasladarán a todos sus visitantes al inframundo, además de degustar de una amplia oferta gastronómica y música en vivo a cargo de mariachis.

      Por sexto año consecutivo, Guadalajara será escenario del parque temático más importante del Día de Muertos en MéxicoCalaverandia, el cual estará del 22 de octubre al 9 de noviembre en el Parque Ávila Camacho y traerá más de 30 actividades y atracciones inmersivas con alta tecnología resaltando en cada una las tradiciones mexicanas.

      Durante más de dos semanas, tanto turistas y locales tendrán la oportunidad de disfrutar y vivir de manera diferente y divertida el culto a la muerte a través de juegos interactivos, instalaciones artísticas, photomoments, performances, además hallarán personajes caracterizados y atracciones como un cementerio y un enorme altar de muertos con una altura aproximada de 14 metros donde no querrán dejar de capturarlo a través de fotografías.









      También los asistentes gozarán de espectáculos inmersivos multisensoriales como: 

      • “Alma”, se lleva a cabo en el lago y a través de la tecnología 4D y la magia de los efectos especiales combinando música e iluminación narra la historia de nuestras festividades del Día de Muertos destacando nuestra cultura.





      • “Comparsa”, es un show itinerante que recorre todo el parque y muestra los siete pecados capitales uniendo baile, acrobacia y fuego.



      • “TAÜ”, obra de teatro que une luces y sonidos para contar cómo el amor y los recuerdos trascienden con el tiempo.

      • “El Limbo”, espacio donde las personas se podrán caracterizar y pintarse la cara, los brazos o manos con colores vibrantes y tomar bebidas en color neón.



      • “El Inframundo”, te transportará a tiempos ancestrales viajando por la época del Mictlán.





      • “El Omitlán”, es la simulación de un espeluznante pueblo, los visitantes descubrirán casas hechas de huesos y mucha diversión como una resbaladilla larga y una alberca llena de pelotas.



      En el parque también deleitarán de una gran oferta gastronómica, entre la que destacan: chamorro, tacos de arrachera o al pastor acompañado de una bebida deliciosa, por ejemplo el tejuino o chocolate caliente y de postre no se resistirán al exquisito pan de muerto, calaveritas de chocolate o de dulce, palomitas de maíz, entre otros más, mientras se escucha el mariachi en vivo de fondo.



      Calaverandia más que un parque temático con diversos espectáculos es un espacio donde los mexicanos enaltecemos nuestra identidad, tradiciones y cultura, recordando a nuestros seres queridos trascendidos, donde el aroma a copal, el papel picado, las flores de cempasúchil y personas caracterizadas de catrina, diablito, bruja, esqueleto, momia, entre otras no podrán faltar.



      Este lugar está pensado para pasar en familia y con amigos, por lo que se recomienda asistir con la mejor actitud ya que las risas y la diversión serán el centro de la experiencia. Se sugiere que al asistir a la Perla Tapatía se recorra su centro histórico en una calandria y visitar la Catedral Metropolitana, el Templo Expiatorio, el Instituto Cultural Cabañas, el Teatro Degollado, el Bosque Los Colomos rodeado de naturaleza, el Acuario Michin, y buscar algo de comer en la colonia Americana donde se puede encontrar una gran variedad de restaurantes y bares con un amplia oferta gastronómica.


      Para mayor información:

      https://www.alteaemotions.com/calaverandia.php

      https://www.instagram.com/calaverandia/?hl=es

      https://www.facebook.com/Calaverandia/?locale=es_LA




      ¡Sigue nuestra información en Twitter: @copasycorchos!
      ¡Disfruta de las delicias en Instagram: @copasycorchos!
      ¡Sigue al pendiente de la gastronomía en Facebook: @copasycorchos!
      ¡Disfruta de nuestros videos en TikTok: @copasycorchos!


      Otras notas relacionadas:













          Síguenos en Instagram








           

          Una experiencia gastronómica 
          de sabores profundos, tradición 
          viva y un pan de muerto inolvidable



          Por Editores de Copas y Corchos
          Instagram: @copasycorchos
          Twitter: @copasycorchos


          Desde su terraza frente al Monumento a la Revolución, Arango celebra el Día de Muertos con “Eterno”, un menú especial de temporada que honra la memoria a través del sabor, con una propuesta creada por el chef Alejandro Cuatepotzo.

          Diseñado como un homenaje a los ingredientes y guisos que nos conectan con nuestras raíces, el menú invita a recordar, compartir y saborear. “Queríamos que cada plato fuera una explosión de sabor, que te llegara directo al corazón, como lo hacen los recuerdos de quienes ya no están”, comparte el chef.


          Un menú alrededor del tradicional Pan de Muerto

          La experiencia comienza con el Cremoso Mestizo, una crema de chicharrón prensado con aguacate y jitomates salteados a las finas hierbas. “El chicharrón es un ingrediente que amo, y aquí lo transformamos en algo terso, ligero pero con carácter. No quisimos irnos por lo típico de otoño, sino por algo más profundo, más inesperado”, explica Cuatepotzo.



          Como plato fuerte, El Arriero reinterpreta un clásico de las cantinas capitalinas: el tradicional filete arriero. En la versión de Arango, se sirve un filete de res choice a las brasas, acompañado de un jus de mostaza y tomillo, cebollas bruleé, papitas y chistorra. “Queríamos rendir homenaje a este platillo icónico, pero con nuestra propia visión: intensidad, sazón y técnica”, comparte el chef.



          El menú culmina con una verdadera ofrenda: Pan de muerto relleno de guayaba, glaseado con chocolate blanco, o bien, su versión tradicional. Más que un postre, este pan representa el espíritu del menú. En Arango, el amor por la panadería se expresa en cada temporada, y el pan de muerto se convierte en motivo de celebración. “En esta ciudad, el pan de muerto se busca, se compara, se recorre. Nosotros quisimos ofrecer una experiencia distinta: no en una panadería, sino como el corazón de un menú especial, hecho con el mismo cariño y técnica que nuestros platos salados”, explica Cuatepotzo.






          El menú “Eterno” tiene un costo de $900 MXN por persona (servicio no incluido). Además, se ofrece un maridaje opcional por $650 MXN, con etiquetas mexicanas seleccionadas especialmente para acompañar cada platillo.

          Como parte del concepto, Arango también presenta una calaverita literaria dedicada a Doroteo Arango, el nombre real de Pancho Villa, figura central de la Revolución Mexicana y símbolo presente en el nombre y espíritu del restaurante. Ubicado frente al Monumento a la Revolución, Arango se inspira en este legado para rendir homenaje a la historia, la memoria y la cocina mexicana.


          Doroteo y la Huesuda

          La calaca a Doroteo llamó, 

          con platillos quiso tentarlo, 

          un mole sabroso probó y 

          a la huesuda dejó esperando.

          Entre aromas y copas de vino, 

          la flaca perdió su misión, 

          pues Arango sirvió su destino 

          en cada bocado de tradición.


          Con vistas inigualables de la CDMX y una propuesta de cocina mexicana contemporánea con sabor a raíz y rebeldía, Arango invita a celebrar la vida, la memoria y el sabor con este menú que es, auténticamente, eterno.

          Además, el pan de muerto de Arango —en sus dos versiones: tradicional o relleno de guayaba— estará también disponible en el restaurante hermano Alesia Mediterráneo, ubicado en el Pedregal. Perfecto para disfrutar como postre o para acompañar el desayuno, este pan es una joya de temporada que lleva el sello de calidad y sabor que distingue a ambos espacios.




          Arango se ubica en Av. De la República 157, 7º piso, Tabacalera, CDMX

          Teléfono de reservación: 55 5705 5034 / WhatsApp: 55 1844 4031

          Facebook: ArangoRestaurante / Instagram: @arangocantina



          ¡Sigue nuestra información en Twitter: @copasycorchos!
          ¡Disfruta de las delicias en Instagram: @copasycorchos!
          ¡Sigue al pendiente de la gastronomía en Facebook: @copasycorchos!
          ¡Disfruta de nuestros videos en TikTok: @copasycorchos!


          Otras notas relacionadas:













              Síguenos en Instagram