Los sabores del mar y la 
tradición se unen en el Centro 
Histórico de Manzanillo



Por Editores de Copas y Corchos
Instagram: @copasycorchos
Twitter: @copasycorchos


En el marco del 72° Torneo Internacional de Pesca Deportiva, el centro histórico de Manzanillo se transformará en un espacio gastronómico al aire libre con la celebración de “Manzanillo a las Brasas”, un encuentro culinario gratuito que reunirá a 30 chefs este viernes 28 de noviembre.



Coordinados por el reconocido chef Nico Mejía, embajador de la cocina colimota, los participantes ofrecerán más de dos mil degustaciones gratuitas en un evento que busca rendir homenaje a la cocina de mar y local y fortalecer la oferta turística del puerto.



Las actividades iniciarán a las 14:00 horas con la barra fría, donde los asistentes podrán disfrutar de ceviches, tahitianas y preparaciones marinas que reflejan el sabor local en su expresión más fresca. Posteriormente, a las 17:00 horas, los asadores encenderán las brasas para presentar recetas que exaltan los productos del océano a través de técnicas tradicionales y contemporáneas.

Además de la experiencia gastronómica, el evento contará con música en vivo para darle ambiente a la fiesta y una zona de convivencia que invita a recorrer el centro histórico y descubrir la estrecha relación de Manzanillo con el mar. La jornada forma parte de la programación del 72° Torneo Internacional de Pesca Deportiva, uno de los encuentros más emblemáticos del estado, que se llevará a cabo del 27 al 29 de noviembre.



“Manzanillo a las Brasas” es una iniciativa del Ayuntamiento de Manzanillo, la Subsecretaría de Turismo, la Universidad Tecnológica de Manzanillo, Colima Sabe, el Club de Pesca Manzanillo y Canirac Manzanillo, quienes se unen para ofrecer una experiencia que celebra la identidad, el sabor y la hospitalidad del puerto.

La invitación está abierta a locales y visitantes para disfrutar de un fin de semana lleno de sabor, tradición y convivencia en el centro histórico de Manzanillo, la capital mundial del pez vela.



¡Sigue nuestra información en Twitter: @copasycorchos!
¡Disfruta de las delicias en Instagram: @copasycorchos!
¡Sigue al pendiente de la gastronomía en Facebook: @copasycorchos!
¡Disfruta de nuestros videos en TikTok: @copasycorchos!


Otras notas relacionadas:













      Síguenos en Instagram






       

      El jurado ha destacado muy 
      especialmente la innovación 
      ecológica que rodea a Viña Alberdi




      Por Editores de Copas y Corchos
      Instagram: @copasycorchos
      Twitter: @copasycorchos


      La bodega La Rioja Alta, S.A. se complace en anunciar que su vino Viña Alberdi ha sido recientemente galardonado como ‘Sustainable Wine Product of the Year’ en los prestigiosos Global Drinks Intel ESG Awards 2025. 

      El jurado ha destacado muy especialmente la innovación ecológica que rodea a Viña Alberdi: desde su nuevo formato con botella ligera (de 540 g a 440 g), cápsula de estaño 100% reciclada, uso de corcho natural que fomenta la biodiversidad y captura de CO₂, hasta etiquetas certificadas FSC y tintas al agua. Además, el 30% de los viñedos del grupo ya emplean cubiertas vegetales y se han implementado sistemas de energía solar, biomasa y recuperación de calor. 

      Todo ello junto con un ambicioso programa de replantación y nuevas plantaciones que abarca más de 80 hectáreas en las cuatro bodegas -La Rioja Alta, S.A., Torre de Oña, Áster y Lagar de Fornelos- que componen actualmente el grupo bodeguero. Actuaciones concebidas desde la sostenibilidad, el respeto al entorno y la innovación técnica que refuerzan un modelo de viticultura propio y responsable. Para La Rioja Alta, S.A., este reconocimiento supone por tanto otro espaldarazo a su compromiso con una viticultura regenerativa, un diseño productivo de bajo impacto y una ambición por liderar el sector en sostenibilidad y fidelidad al paisaje. El premio refrenda que la calidad del vino y el cuidado del entorno pueden y deben ir de la mano.




      “Este galardón es resultado de décadas de trabajo, innovación y respeto por el viñedo y la tierra. Nos motiva a seguir elevando nuestros estándares en todos los ámbitos”, comentó el equipo directivo de la bodega.

      Con Viña Alberdi como uno de sus grandes embajadores internacionales, la bodega centenaria de Haro reafirma su apuesta por vinos que no solo seducen los sentidos, sino que también reflejan valores de transparencia, responsabilidad y excelencia.



      ¡Sigue nuestra información en Twitter: @copasycorchos!
      ¡Disfruta de las delicias en Instagram: @copasycorchos!
      ¡Sigue al pendiente de la gastronomía en Facebook: @copasycorchos!
      ¡Disfruta de nuestros videos en TikTok: @copasycorchos!


      Otras notas relacionadas:













          Síguenos en Instagram










           

          Las tradiciones en Tapalpa 
          se disfrutan y saborean por
           lo exquisito de sus platillos



          Por Editores de Copas y Corchos
          Instagram: @copasycorchos
          Twitter: @copasycorchos


          El Pueblo Mágico de Tapalpa localizado en la Sierra Madre Occidental en el Estado de Jalisco tiene un encanto natural que inspiran a conocer y recorrer sus calles empedradas bajo un entorno rodeado de árboles frescos como el pino, roble, encino y flores, contrastando con el aroma a leña y admirando su arquitectura de casas pintadas de color blanco con techos de teja roja. Adicional a ello, una de sus magias la encontrarás en la gastronomía típica y tradicional, como es el caso del suculento borrego al pastor.



          Las tradiciones en Tapalpa se saborean y dejan el paladar apabullado por lo exquisito de sus platillos. Este suculento guiso surgió en la guerra cristera cuando los cristeros eran perseguidos por el ejército callista y se veían obligados a refugiarse en la Sierra Madre Occidental, donde aprovechaban al máximo los pocos ingredientes que tenían: madera y borregos, lo que dio paso a convertirse en su fuente principal de alimento.

          Para la década de los 50, se empezó a comercializar este platillo, incluyéndolo en el menú de los restaurantes de la región, lo que trajo como consecuencia que para locales y turistas fuera de los más pedidos para degustar y uno de los principales guisos, convirtiéndose como parte de la identidad de Tapalpa.

          Lo particular de su sabor se debe a su forma de preparación, se cocina al calor de la leña y se coloca en una vara para tener una mejor cocción, tal como lo hicieron los cristeros muchos años atrás. El resultado es una carne dorada por fuera y suave por dentro. Regularmente se sirve envuelta en aluminio y acompañada de tortillas calientes.






          Para degustar este delicioso platillo se recomienda calentar el paladar con una entrada que consta de chicharrón de borrego acompañado de guacamole y una bebida de su elección, desde una cerveza, aguas de sabor para refrescarse en un día soleado hasta con un original caballito de tequila. También puedes optar por unos tacos de queso, una ensalada a base de lechuga y fruta o unas tostadas de moronga.







          Jalisco es un estado rico en gastronomía, distinguida por la fusión de ingredientes prehispánicos y europeos y gracias a ellos, hoy en día se pueden degustar platillos icónicos de la región como la afamada torta ahogada, la birria, tostadas de pata, pozole y  bebidas como el tejuino. Así que planifica tus próximas vacaciones y disfruta de increíbles paisajes acompañado de la mejor cocina mexicana al estilo Jalisco.

          @jalisco.esmexico     #AlEstiloJalisco


          ¡Sigue nuestra información en Twitter: @copasycorchos!
          ¡Disfruta de las delicias en Instagram: @copasycorchos!
          ¡Sigue al pendiente de la gastronomía en Facebook: @copasycorchos!
          ¡Disfruta de nuestros videos en TikTok: @copasycorchos!


          Otras notas relacionadas:













              Síguenos en Instagram