La sesión de vinos espumosos del 
Concours Mondial de Bruxelles 
se celebró a principios de septiembre 
en Chisinau y ya se conocen los resultados



Por Editores de Copas y Corchos
Instagram: @copasycorchos
Twitter: @copasycorchos


Cerca de 1100 vinos procedentes de 29 países fueron catados a ciegas por un jurado internacional compuesto por 50 miembros en esta gran primera cita celebrada en Moldavia. España, y en particular sus cavas, destacó en esta edición al ganar nada menos que 52 medallas, ¡entre ellas 5 Grandes Medallas de Oro! Al igual que en la edición anterior del concurso, la revelación española proviene de Catalunya, pero también destacan en el palmarés vinos espumosos de Valencia y Extremadura.


Catalunya en el centro de atención

Vinyes de Can Sala 2015, de Ferrer Wines, se alzó con la Gran Medalla de Oro y el premio Revelación Española del certamen.

La bodega catalana también se llevó dos Medallas de Oro, prueba irrefutable de la calidad de su producción y del alto nivel de sus cavas.

Las otras 4 Grandes Medallas de Oro españolas:

Paiva Cava Reserva Brut Nature (2019) – Bodegas Martinez Paiva Sat (Extremadura)

Cava Gran Reserva (2018) –  Cava Vives Ambròs (Catalunya)

Rovellats Gran Reserva Masia S.XV Brut Nature (2015) – Caves Rovellats (Catalunya)

Marevia Reserva Chardonnay (2020) – Cavas Marevia S.L.U (Valencia)


Descubra aquí todos los vinos españoles galardonados


En lo alto del podio se encuentra la Maison Tribaut-Schloesser, con sede en Romery (Marne, Francia)


Su Authentique 2012, elaborado con un 80 % de Pinot Noir y un 20 % de Chardonnay, procedentes de dos terruños de la Marne (Aÿ y Romery), pasó un año en barricas y fudres de roble antes de envejecer durante ocho años sobre lías antes del degüelle. Obtuvo el trofeo Revelación Internacional, además de su Gran Medalla de Oro.

La Maison Tribaut-Schloesser está acompañada por otras 10 Grandes Medallas de Oro de Champagne, entre las que se encuentra la SARL Diogène Tissier, que se lleva los máximos galardones por tres de sus vinos: Cuvée de Réserve, Extra Brut y Cuvée N17.

Un Crémant de Burdeos consigue la Revelación Internacional del mejor espumoso rosado. Los crémants tampoco se quedan atrás, con el Malesan Rosé Brut Terra Vitis de Castel Frères, que además de su Gran Medalla de Oro, obtiene el premio Revelación Internacional al mejor rosado.


¡Sigue nuestra información en Twitter: @copasycorchos!
¡Disfruta de las delicias en Instagram: @copasycorchos!
¡Sigue al pendiente de la gastronomía en Facebook: @copasycorchos!
¡Disfruta de nuestros videos en TikTok: @copasycorchos!


Otras notas relacionadas:













      Síguenos en Instagram






       

      Esta edición rompió récord con más 
      de 2 mil 800 bebidas espirituosas 
      de 70 países; México aportó el 20 
      por ciento de las muestras




      Por Editores de Copas y Corchos
      Instagram: @copasycorchos
      Twitter: @copasycorchos


      Adicionalmente, se presentaron dos rutas turísticas, que fueron la Ruta del Tequila de Los Altos y la Ruta Valle del Tequila; se ofreció una experiencia en la que 150 jueces conocieron el proceso de la raicilla. 

      Destacó la presencia de Baudouin Havaux, Presidente del Concurso Mundial de Bruselas; Ulric Nijs, Director del Spirits Selection by CMB; y Carlos Borboa Suárez, Director del Concurso Mundial de Bruselas para las Américas.

      Jalisco se consolida como epicentro mundial de las bebidas espirituosas, tras recibir la edición número 27 del Concurso Mundial de Bebidas Espirituosas de Bruselas, el certamen internacional más prestigioso para la evaluación y reconocimiento de destilados.  

      Este encuentro tuvo lugar del 7 al 12 de septiembre en Guadalajara, Tequila y Puerto Vallarta.

      En esta edición se recibieron más muestras que nunca en la historia del concurso, al registrar más de 2 mil 800 bebidas espirituosas provenientes de 70 países

      México tuvo una presencia destacada con productos que representaron el 20 por ciento del total de muestras inscritas.

      Michelle Fridman Hirsch, Secretaria de Turismo de Jalisco, afirmó que “si ya somos mundialmente famosos por elementos icónicos, como el mariachi, el tequila, pues qué mejor que seguir haciendo ruido y decir que aquí también se hace raicilla, vino, y que también tenemos una de las mejores gastronomías de todo el país”.



      Entre las actividades, destacaron la clase magistral “Tequila y Raicilla”, impartida por Jaime Villalobos Sauza del Cámara Nacional de la Industria Tequilera (CNIT), y la degustación gastronómica con tequilas de Campo Azul

      Tequileros de Los Altos Jalisco, Tequila Sauza y Tequila Cuervo ofrecieron cenas temáticas que recorrieron las regiones productoras, y se presentaron dos rutas turísticas para reforzar el posicionamiento internacional del Tequila, que fueron la Ruta del Tequila de Los Altos, y la Ruta Valle del Tequila.


      La Ruta del Tequila de Los Altos

      La ruta de Los Altos ofrece destilerías, haciendas, hoteles boutique, mercados y actividades complementarias e incluye ocho municipios, que son: Acatic, Tepatitlán, San Ignacio Cerro Gordo, Arandas, Jesús María, Atotonilco El Alto, Ayotlán y Tototlán. 

      Concentra 75 experiencias turísticas, 16 casas tequileras, mil 691 habitaciones de hotel y 533 establecimientos gastronómicos. 


      La Ruta Valle del Tequila

      La Ruta del Valle del Tequila incluye 139 productos turísticos y experiencias, cuenta con mil 342 habitaciones de hotel y 441 establecimientos de comida y bebida. 

      También integra más de 50 tequileras y una oferta diversa de experiencias vinculadas a la naturaleza, la aventura, la gastronomía y el legado histórico-cultural de Jalisco.


      Fridman Hirsch dijo que el Valle del Tequila se encuentra en proceso de transformación para convertirse en una región de experiencias integrales centradas en el tequila, con una proyección internacional comparable a destinos como el Valle de Napa.

      La proyección internacional de la raicilla se realizó a través de una experiencia inmersiva en la Hacienda Ahuacatepec, Casa Labastida; y en la Taberna Tres Gallos, en Atenguillo; que permitió a los jueces conocer la riqueza cultural, histórica y territorial que da identidad a este destilado.

      La actividad convocó a 86 empresas, 30 productores y cerca de 20 medios de comunicación, con el objetivo de propiciar un acercamiento directo a los cultivos y al proceso de corte de los cinco tipos de agave utilizados en la elaboración de la raicilla



      Más allá de la evaluación técnica, la celebración del certamen en Jalisco destaca por ser una plataforma de visibilidad internacional que fortalece la competitividad de las marcas mexicanas e impulsa la promoción turística.

      Baudouin Havaux, Presidente del Concurso Mundial de Bruselas; Ulric Nijs, Director del Spirits Selection by CMB; Carlos Borboa Suárez, Director del Concurso Mundial de Bruselas para las Américas; y Roberto Delgado Gallart, Director General de Mundo Cuervo, formaron parte de las actividades oficiales.

      Además de expertos, productores, importadores y jueces altamente reconocidos, estuvieron presentes Mauro Garza Marín, Coordinador General Estratégico de Crecimiento y Desarrollo Económico de Jalisco; Roberto Ciprés Cruces, Presidente de la Cámara Nacional de la Industria Tequilera; Araceli Ramos Rosaldo, Directora de Relaciones Públicas de Casa Cuervo; y Gustavo Staufert Buclón, Director de la Oficina de Visitantes y Convenciones de Guadalajara. 

      También acudieron Álvaro Fernández Labastida, Presidente del Consejo Mexicano Promotor de la Raicilla; Aurelio López Rocha, Presidente del Consejo Regulador del Tequila; Víctor Manuel Martínez Quesada, Senior Global Ambassador de Casa Sauza Tequila; Ana Villalpando Fonseca, Directora General de la Cámara Nacional de la Industria Tequilera; Francisco González González, Coordinador de Relaciones Institucionales de la misma Cámara; y Antonio Lancaster Jones González, Presidente del Consejo de Industriales de Jalisco, entre otros.

      • Como parte de su agenda cultural y como apertura de las actividades, los jueces asistieron a la gala de clausura del Encuentro Internacional del Mariachi y la Charrería, celebrada en el Teatro Degollado el domingo 7 de septiembre.
      • La evaluación de las bebidas participantes estuvo a cargo de 150 jueces de 42 nacionalidades, quienes calificaron 62 categorías. Los resultados se darán a conocer el 29 de septiembre a través del sitio oficial spiritsselection.com


      ¡Sigue nuestra información en Twitter: @copasycorchos!
      ¡Disfruta de las delicias en Instagram: @copasycorchos!
      ¡Sigue al pendiente de la gastronomía en Facebook: @copasycorchos!
      ¡Disfruta de nuestros videos en TikTok: @copasycorchos!


      Otras notas relacionadas:













          Síguenos en Instagram








           

          Palacio Mundo Imperial cumple 
          once años y se convierte en un 
          emblema de la Riviera Diamante



          Por Editores de Copas y Corchos
          Instagram: @copasycorchos
          Twitter: @copasycorchos


          Este septiembre, Palacio Mundo Imperial cumple once años de abrir sus puertas y de convertirse en un emblema de la Riviera Diamante, un espacio donde la modernidad se une con la calidez, donde los grandes encuentros se celebran con orgullo y donde cada visitante ha dejado una huella que forma parte de la historia de Acapulco.



          Desde 2014 el resort ha sido mucho más que un hotel, con sus 814 habitaciones, el imponente Fórum, restaurantes de especialidad, spa, áreas recreativas y su paseo al aire libre Promenade, ha albergado momentos inolvidables para familias, parejas, viajeros de negocios y amantes de la cultura y el entretenimiento, que encuentran aquí un lugar que combina la grandeza arquitectónica con la cercanía y la hospitalidad que distingue a México.



          Palacio Mundo Imperial es sinónimo de modernidad y confort, con espacios multifuncionales, tecnología de vanguardia y una ubicación privilegiada dentro del complejo, cualidades que lo han convertido en sede de grandes acontecimientos como el Tianguis Turístico de México, convenciones empresariales y espectáculos de renombre, al mismo tiempo que ha recibido a personalidades como Mijares, Alejandro Fernández, Cristian Castro, El Malilla y Natanael Cano, artistas que, al igual que cada huésped, han encontrado aquí un refugio para el descanso, la inspiración y el encuentro con lo mejor de Acapulco.



          En estos once años, el resort ha representado también la resiliencia y la confianza en un destino que se transforma y se reinventa, generando empleos, impulsando el desarrollo local y consolidándose como motivo de orgullo para los guerrerenses. Para quienes lo han visitado, Palacio Mundo Imperial no es solo un lugar para hospedarse o asistir a un evento, es un escenario donde se celebran conciertos inolvidables, convenciones que marcan etapas, escapadas familiares que se convierten en recuerdos entrañables y experiencias que siempre invitan a regresar.

          Hoy, en su aniversario, Palacio Mundo Imperial agradece a todos los que han sido parte de este camino, a los colaboradores que día a día entregan su pasión en el servicio, a los huéspedes que lo han hecho suyo, a la comunidad de Acapulco que lo abraza como un ícono, y a quienes han encontrado en sus pasillos, salones y terrazas un lugar donde los sueños se convierten en memorias, porque once años después, este resort sigue escribiendo la nueva historia de Acapulco con la misma ilusión con la que nació y con la promesa de continuar siendo un punto de encuentro que inspira, transforma y permanece en el corazón de todos.


          ¡Sigue nuestra información en Twitter: @copasycorchos!
          ¡Disfruta de las delicias en Instagram: @copasycorchos!
          ¡Sigue al pendiente de la gastronomía en Facebook: @copasycorchos!
          ¡Disfruta de nuestros videos en TikTok: @copasycorchos!


          Otras notas relacionadas:













              Síguenos en Instagram