El hotel —primer proyecto de VidantaWorld 
bajo un modelo de hotelería tradicional— 
se integra a la L.V.X. Collection, fortaleciendo 
su proyección internacional



Por Editores de Copas y Corchos
Instagram: @copasycorchos
Twitter: @copasycorchos


Preferred Hotels & Resorts entregó a BON Park Hotel, en VidantaWorld Nuevo Vallarta, la placa que lo acredita oficialmente como nuevo miembro de su red global de hoteles independientes. Este hito marca un momento histórico para VidantaWorld, ya que se trata del primer hotel de la compañía que opera bajo un modelo de hotelería tradicional, disponible para todos los viajeros a través de reservaciones directas y canales internacionales.

“La incorporación de BON Park Hotel a Preferred Hotels & Resorts valida el estándar de servicio y sofisticación que impulsamos desde VidantaWorld. Este paso abre nuevas puertas en mercados estratégicos y nos acerca a audiencias globales que buscan experiencias auténticas de lujo”, destacó Norma Elvira Preciado Castañeda, Directora Comercial, VidantaWorld.

La alianza con Preferred Hotels & Resorts, que entró en vigor el 1 de septiembre de 2025, permite que BON Park Hotel se incorpore a la L.V.X. Collection, un portafolio que reúne hoteles y resorts reconocidos en todo el mundo por su sofisticación, diseño y servicio impecable.







“Este reconocimiento nos motiva a seguir elevando la propuesta de valor del destino. La placa de Preferred refleja el trabajo de nuestros equipos en Nuevo Vallarta y el potencial de BON Park Hotel como referente de hospitalidad contemporánea en la región”, señaló Ernesto Medina Mauleon, Director de Desarrollo Vidanta Nuevo Vallarta.

Con esta integración, VidantaWorld accede a una exposición global inmediata dentro de una red de más de 600 hoteles independientes de lujo en más de 80 países, ganando mayor visibilidad en Norteamérica, Europa, Asia y Medio Oriente. Al mismo tiempo, la propiedad obtiene respaldo y validación internacional al formar parte de la prestigiosa L.V.X. Collection, lo que refuerza su posicionamiento ante viajeros, agentes de viaje y medios especializados. 



La membresía también abre la puerta a nuevos segmentos de negocio, conectando con viajeros frecuentes de lujo, miembros del programa de lealtad I Prefer Hotel Rewards y alianzas estratégicas globales, mientras representa un paso decisivo en la internacionalización de la marca y consolida el liderazgo de VidantaWorld en hospitalidad y entretenimiento en Latinoamérica.

A la incorporación de BON Park Hotel en Nuevo Vallarta se suma también Jungala Park Hotel en VidantaWorld Riviera Maya, que pasa a formar parte de la exclusiva L.V.X. Collection.

“La adición de BON Park Hotel y Jungala Park Hotel a nuestra colección L.V.X. marca el inicio de una alianza estratégica con VidantaWorld, reconocido por su visión innovadora y su excelencia en hospitalidad. Nos sentimos entusiasmados de acompañar este paso decisivo hacia el modelo de hotelería tradicional y de sumar estas propiedades de lujo a la familia global de Preferred Hotels & Resorts, explicó Stefania Ymay, Directora Regional para México y Centroamérica, Preferred Hotels & Resorts.

Con este hito, VidantaWorld inicia un nuevo capítulo que consolida su liderazgo en México y expande su proyección hacia los mercados internacionales más importantes del turismo de lujo.

Para más información sobre reservaciones y experiencias disponibles, visita www.vidantaworld.com o consulta directamente a través de los canales oficiales de Preferred Hotels & Resorts.



¡Sigue nuestra información en Twitter: @copasycorchos!
¡Disfruta de las delicias en Instagram: @copasycorchos!
¡Sigue al pendiente de la gastronomía en Facebook: @copasycorchos!
¡Disfruta de nuestros videos en TikTok: @copasycorchos!


Otras notas relacionadas:













      Síguenos en Instagram









       

      Hablar de Casa Boga 
      es contar una historia 
      de transformación



      Por Editores de Copas y Corchos
      Instagram: @copasycorchos
      Twitter: @copasycorchos


      Lo que comenzó como un despacho jurídico fundado por Iván Bonilla pronto se convirtió en un proyecto empresarial con un alcance inesperado. La búsqueda de nuevos caminos llevó a que la unión de los apellidos Bonilla y Gallardo (apellidos de él, su esposa y sus hijas), que dan nombre al grupo, se convirtiera en el símbolo de un estilo de hacer empresa con propósito y paciencia. De ahí nació Grupo Boga, una casa que hoy abarca desde el derecho corporativo hasta la gastronomía, pasando por el café, el diseño gráfico y, sobre todo, el vino.

      El vino apareció como una casualidad convertida en destino. Un amigo español presentó a Iván los productos de Bodegas Pinord y, en esa diversidad de uvas y denominaciones reunidas bajo una sola marca, encontró un concepto que en México aún no existía. Fue un hallazgo revelador, poder ofrecer experiencias diferentes sin necesidad de multiplicar etiquetas. Así comenzó una aventura que se materializó en Xalapa con apenas 15 vinos y que hoy ha crecido hasta conformar una selección de 40, entre 35 españoles y 5 mexicanos, cada uno elegido bajo el criterio fundamental de la relación precio-calidad.



      Ese equilibrio es el sello de Boga. Busca ofrecer un rango honesto, transparente y justo, que responda a los gustos de distintos paladares. Cada mercado, sea en Puebla o en Veracruz, tiene matices que se toman en cuenta para decidir qué llega al consumidor. De ahí que el portafolio esté integrado por vinos orgánicos, biodinámicos, veganos y con certificaciones que avalan trazabilidad y sostenibilidad. Se trata de poner en manos de cada cliente un traje a la medida.

      Parte de su valor radica en la manera en que llegan al público. No se encuentran en supermercados ni en cadenas de autoservicio, lo cual les da exclusividad y personalidad. Su presencia está pensada para restaurantes, hoteles y clientes que buscan algo diferente y no estandarizado. Ese control en la importación y distribución permite asegurar que cada botella mantenga coherencia con la filosofía de la empresa.

      El camino no ha sido sencillo. Hace ocho años el mercado mexicano se movía alrededor de marcas comerciales y reconocidas; abrir espacio a un vino nuevo era un reto. Pero el crecimiento de la cultura del vino en México ha abierto puertas. Restaurantes y hoteles apuestan ahora por propuestas gastronómicas distintas y más arriesgadas, donde un vino de autor y exclusivo puede encontrar el maridaje perfecto. En ese contexto, Boga ha logrado posicionarse como una opción fresca, seria y apasionada.



      La filosofía del grupo va más allá de vender vino. Se trata de mostrar que se puede comer y beber bien, con calidad y responsabilidad, sin caer en excesos ni en lo masivo. La trazabilidad es esencial, que el consumidor sepa de dónde proviene lo que está en su copa y lo valore como parte de una experiencia completa. Esta visión se refleja también en Mesón de Guadalupe, el restaurante que forma parte del grupo, donde el vino convive con una gastronomía de autor y española que realza su carácter y lo integra en cada platillo.

      El proyecto tiene metas claras pero con pasos firmes. Hoy su presencia se concentra en Xalapa, Puebla y Veracruz, con la mirada puesta en Ciudad de México como próximo destino. No se trata de crecer de manera acelerada, sino de hacerlo de forma orgánica, evitando la canibalización de mercados y manteniendo la esencia que ha permitido que el grupo gane confianza y prestigio.

      El vino se convirtió en un pilar inesperado pero noble. Durante la pandemia, mientras otros sectores se frenaban, este negocio fue un respiro y una fuente de resiliencia. Desde entonces, Iván Bonilla y su socio español han confirmado que el vino no solo es un producto de consumo, sino un arte que merece cuidado, paciencia y respeto. Para ellos, el futuro de Boga es también el de una nueva cultura del vino en México: consciente, trazable y auténtica, lista para acompañar a las nuevas generaciones en experiencias que van mucho más allá de una simple copa.


      ¡Sigue nuestra información en Twitter: @copasycorchos!
      ¡Disfruta de las delicias en Instagram: @copasycorchos!
      ¡Sigue al pendiente de la gastronomía en Facebook: @copasycorchos!
      ¡Disfruta de nuestros videos en TikTok: @copasycorchos!


      Otras notas relacionadas:













          Síguenos en Instagram






           

          Con 5 mil visitantes, el festival 
          reafirma su papel como un punto 
          de encuentro inclusivo, sustentable 
          y cultural para toda la familia



          Por Editores de Copas y Corchos
          Instagram: @copasycorchos
          Twitter: @copasycorchos


          El MEZCALFEST.MX Otoño 2025 concluyó con gran éxito su onceava edición, consolidándose como uno de los festivales más importantes en México dedicado al mezcal, los destilados artesanales y la gastronomía tradicional.

          Durante dos días de celebración —el 18 y 19 de octubre—, el Club de Leones de la Roma Sur se convirtió en un espacio de encuentro donde la cultura, el arte, la cocina y la sustentabilidad convivieron en armonía, recibiendo a más de 5,000 visitantes provenientes de distintas partes del país.



          Crecimiento, inclusión y compromiso comunitario

          En esta edición, el festival amplió su participación a 15 estados de la República, sumando nuevos proyectos mezcaleros, productores artesanales, cocineras tradicionales y artistas.

          Fiel a su espíritu solidario, el MEZCALFEST.MX brindó apoyo directo a más de 25 proyectos a través de respaldo económico y donaciones de espacios de exhibición, fortaleciendo así el ecosistema cultural y productivo que impulsa la economía local y comunitaria.

          El evento reafirmó su vocación como festival familiar y de cultura gastronómica, al recibir público de todas las edades y ofrecer un ambiente de convivencia, aprendizaje y celebración. Además, se logró el cometido del no uso de plásticos durante toda la edición, reafirmando el compromiso ambiental del festival.



          Diversidad, inclusión y sustentabilidad

          El MEZCALFEST.MX también destacó por ser un espacio abierto a la diversidad y la inclusión, reafirmando su bienvenida a personas con capacidades diferentes y diversidad sexual, así como por generar un entorno amigable con mascotas y animales de compañía.

          Gracias a estas acciones, el festival fortaleció su comunidad como un espacio diverso, sustentable e inclusivo, donde convergen los valores de respeto, creatividad y colaboración.


          Cultura, arte y tradición

          En el corazón del festival, la cocina tradicional fue nuevamente protagonista, con cocineras y cocineros de distintas regiones del país compartiendo recetas, saberes y platillos emblemáticos que exaltan la riqueza cultural de México.

          “Cada edición del MEZCALFEST.MX es un acto de comunidad y de celebración de nuestra identidad. Nos enorgullece seguir creciendo con una visión sustentable, incluyente y profundamente mexicana”, señaló Alejandro González, fundador y organizador del festival.



          Con estos logros, el MEZCALFEST.MX reafirma su compromiso de seguir siendo un referente nacional de cultura, gastronomía y comunidad, celebrando al agave y a quienes mantienen viva su tradición.


          ¡Sigue nuestra información en Twitter: @copasycorchos!
          ¡Disfruta de las delicias en Instagram: @copasycorchos!
          ¡Sigue al pendiente de la gastronomía en Facebook: @copasycorchos!
          ¡Disfruta de nuestros videos en TikTok: @copasycorchos!


          Otras notas relacionadas:













              Síguenos en Instagram