DOCa Rioja celebra
su centenario con eventos
especiales en diversas ciudades del mundo
incluyendo a la Ciudad de México

 



Por sommelier Angelo Rivas


El reto no ha sido sólo llegar, sino mantenerse. Y parte del éxito de la Denominación de Origen Calificada Rioja ha sido evolucionar con el mercado.


Cumplir un siglo no es cualquier cosa, y DOCa Rioja lo hace con vitalidad. La primera denominación de origen del vino en España conmemora sus 100 años con un mensaje claro: tradición, sí, pero también innovación, diversidad y visión de futuro.

“El 5 de junio, el rey Felipe VI y los presidentes de las tres regiones de Rioja encabezaron los festejos en un triple evento: en las bodegas Marqués de Murrieta y Marqués de Riscal, y en Haro, la cuna de Rioja, donde se develó un monumento con 100 piezas de hierro que simbolizan la historia y diversidad de la región”, destaca José Luis Lapuente, director general del Consejo Regulador de la DOCa Rioja.

Como parte de la celebración, se organizaron las llamadas “catas del siglo” en Madrid y Bilbao, donde se descorcharon cosechas tan longevas como 1925 y 1945 de Marqués de Riscal, vinos que, pese a su edad, seguían mostrando frescura y equilibrio.

Con una inversión de 10 millones de euros en campañas internacionales, Rioja refuerza su presencia en medios y consumidores globales. 

México tiene un lugar especial en esta historia: representa el 3% de cuota mundial, pero es el mercado de mayor valor después de España, con un 5% en volumen y 8.5% en valor.

Para darle un tono emotivo, la campaña recuperó la melodía del tema “Me Va Me Va” de Julio Iglesias, cuyos derechos fueron adquiridos para acompañar los festejos.

Las celebraciones se han extendido a países clave como Estados Unidos, Suiza, China y Reino Unido. 

En México ya está dispuesto un evento especial para el 6 de octubre, con catas y maridajes de vinos riojanos con la gastronomía mexicana, reflejando esa unión. 

Primero una masterclass sobre la región impartida por los sommeliers Giovanna Kuri y Carlos Parrodi, y posteriormente el clásico festín de cocina nacional nacional para maridar con la diversidad de Rioja.


José Luis Lapuente


Innovación y tendencias

Para Lapuente, director general del Consejo Regulador de la DOCa Rioja, el éxito está en escuchar al mercado y adaptarse. Entre las tendencias actuales destacan:

Más vinos de terruño: interés creciente en etiquetas vinculadas a pueblos y parcelas concretas.

Auge de los blancos: hoy representan un tercio del consumo en España y Rioja presume la mayor diversidad en esta categoría, desde jóvenes frescos hasta blancos de guarda de 40 o 50 años. Lo mismo sucede con un incremento de rosados.

Graduaciones moderadas: se amplió la normativa para elaborar vinos con menor grado alcohólico, respondiendo a nuevas demandas.

Sostenibilidad: casi el 10% del viñedo ya se destina a producción ecológica.

Además, Rioja apuesta fuerte por el enoturismo: 214 bodegas abiertas al visitante, más de 900 mil visitas anuales y el reto de duplicar esa cifra con experiencias familiares, wine bars y actividades que van más allá de la copa.

El cambio climático obliga a innovar: monitorización climática, nuevas técnicas de manejo en viñedo y datos en tiempo real son parte del proyecto para prever fenómenos extremos. Aun así, la esencia no cambia.

“Rioja es convivencia de dos mundos: el tradicional y los vinos de terruño. Siempre buscamos evolucionar”, resume Lapuente.


Conoce más de la DOCa Rioja:

IG: @rioja



Sobre Angelo Rivas: Master en Negocio del Vino y Gestión Vinícola por la Universidad de Barcelona, sommelier y consultor profesional de vinos, así como periodista de bebidas y gastronomía por más de 25 años.
IG: @angelorivasmx



¡Sigue nuestra información en Twitter: 
@copasycorchos!
¡Disfruta de las delicias en Instagram: @copasycorchos!
¡Sigue al pendiente de la gastronomía en Facebook: @copasycorchos!
¡Disfruta de nuestros videos en TikTok: @copasycorchos!


Otras notas relacionadas:













      Síguenos en Instagram





       

      La nueva ruta integra ocho municipios 
      del estado: Acatic, Tepatitlán, San Ignacio 
      Cerro Gordo, Arandas, Jesús María, 
      Atotonilco El Alto, Ayotlán y Tototlán



      Por Editores de Copas y Corchos
      Instagram: @copasycorchos
      Twitter: @copasycorchos


      Para reforzar el posicionamiento del tequila como bebida reconocida internacionalmente, símbolo de México y de Jalisco, la Secretaría de Turismo del Estado presentó la Ruta del Tequila de Los Altos.

      La ruta integra ocho municipios del estado: Acatic, Tepatitlán, San Ignacio Cerro Gordo, Arandas, Jesús María, Atotonilco El Alto, Ayotlán y Tototlán. Los municipios reúnen 75 productos y experiencias turísticas, además de una infraestructura compuesta por mil 691 habitaciones de hotel y 533 establecimientos de alimentos y bebidas.

      La presentación, encabezada por Michelle Fridman Hirsch, Secretaria de Turismo, se realizó en Casa Sauza en el marco de la 27ª edición del Concurso Mundial de Bebidas Espirituosas de Bruselas —que se realiza del 7 al 12 de septiembre— con la presencia de las principales autoridades del certamen y 150 jueces internacionales provenientes de 42 países.

      La plataforma internacional sirvió como escenario estratégico para destacar el valor cultural, económico y turístico del tequila producido en la región de Los Altos.



      Los ocho municipios concentran 75 productos y experiencias turísticas. La ruta está habilitada para recibir visitantes, cuenta con mil 691 habitaciones de hotel y 533 establecimientos de alimentos y bebidas.  

      Fridman Hirsch, aseguró que en la zona se han integrado 16 casas tequileras que conforman un producto turístico activo, con potencial de crecimiento en el mediano y largo plazo.

      La región de Los Altos cuenta con destilerías, espacios para degustación, gastronomía, hoteles y sitios vinculados a la tradición que ofrecen una propuesta distinta a la de otras regiones tequileras.

      El área conocida como el Triángulo del Tequila está formada por los municipios de Arandas, Tepatitlán y Atotonilco, en donde se encuentran habilitados varios espacios en la oferta de hospedaje, incluye haciendas, hoteles boutique y ejecutivos.

      La oferta gastronómica incluye restaurantes, cantinas, comida callejera y mercados. Además del tequila, hay granjas, productores de queso y vegetales, y actividades complementarias.

      La turística también abarca cultura, tradición, sustentabilidad, aventura, naturaleza y sitios de interés.

      En colaboración con las casas tequileras, se desarrollan nuevas experiencias para que operen antes del Mundial de Fútbol de 2026, evento que se espera atraiga cerca de 3 millones de visitantes.

      Entre las propuestas se encuentra el museo interpretativo de Tequila Clase Azul, la Reserva de Los González con actividades ecuestres entre campos de agave, y otras iniciativas que buscan ampliar la oferta turística.

      Tequila Don Julio desarrollará el centro denominado “Mundo de Don Julio”, que incluirá restaurante, museo y experiencias integradas, y Tequila Campo Azul ofrecerá “El Tesoro de los Altos”, una propuesta con cabañas, recorridos por campos de agave, actividades en cuatrimoto y talleres de cata.

      Tequila San Matías presentará una experiencia “De la Granja a la Mesa”, en una zona de producción agrícola, combinando gastronomía local con tequila, y Casa Loy desarrollará una experiencia de maridaje con cocina tradicional vinculada al tequila.



      A la presentación asistieron Mauro Garza Marín, Coordinador General Estratégica de Crecimiento y Desarrollo Económico de Jalisco; Baudouin Havaux, Presidente del Concurso Mundial de Bruselas; Ulric Nijs, Director del Spirit Selection by CNB y Víctor Manuel Martínez Quesada, Senior Global Ambassador de Casa Sauza Tequila.



      ¡Sigue nuestra información en Twitter: @copasycorchos!
      ¡Disfruta de las delicias en Instagram: @copasycorchos!
      ¡Sigue al pendiente de la gastronomía en Facebook: @copasycorchos!
      ¡Disfruta de nuestros videos en TikTok: @copasycorchos!


      Otras notas relacionadas:













          Síguenos en Instagram






           

          Cuando pensamos en bebidas mexicanas 
          los destilados de agave son protagonistas 
          pero México tiene mucho más que ofrecer: 
          creatividad, pasión y vocación por nuestra 
          tierra han dado lugar a destilados que 
          sorprenden al mundo en cada sorbo



          Por Editores de Copas y Corchos
          Instagram: @copasycorchos
          Twitter: @copasycorchos


          Septiembre es un mes para celebrar lo nuestro. Cuando pensamos en bebidas mexicanas, lo primero que viene a la mente son los destilados de agave como el tequila y el mezcal. Sin embargo, la creatividad, entrega y vocación por la tierra que caracteriza a los mexicanos, nos ha llevado a explorar mucho más allá, dando lugar a bebidas que sorprenden al mundo y llevan el nombre de México a cada rincón, en cada sorbo.


          Armónico Gin

          Sabores endémicos combinados con lo mejor de una London Dry



          Una ginebra artesanal que captura la riqueza de México en cada gota. Elaborada en San Juan del Río con 32 botánicos, 20 endémicos de nuestro país, Armónico ofrece notas cítricas, florales y especiadas en una experiencia seca, sedosa y persistente. Una bebida que combina tradición, innovación y el carácter complejo de nuestra tierra rica en hierbas, especias y aromas.


          NAMI Sake

          De Culiacán, Sinaloa, para el mundo



          Nami une la tradición japonesa con el corazón mexicano. El nombre de este sake mexicano  significa “ola de mar” en japonés, la cual representa la unión de las dos culturas. Hecho a partir de arroz fermentado, su graduación alcohólica similar a la de un vino, lo hace tan versátil que permite maridajes que cruzan culturas, desde platos orientales hasta bocados mexicanos, demostrando que la pasión por la excelencia no conoce fronteras.


          Tequila + Mezcal: bebidas estandarte de la cultura mexicana

          Por supuesto, no podemos olvidar que nuestro país tiene profundas raíces en los destilados de agave, y que su calidad premium ha puesto en alto en todo el mundo lo hecho en México.


          Teremana 

          El espíritu de la tierra de los Altos de Jalisco



          Este tequila artesanal captura la esencia más delicada del agave azul que crece en suelos volcánicos. Elaborado en pequeños lotes, con cada botella etiquetada a mano, Teremana refleja notas afrutadas y florales que dan fe de una tierra con carácter y elegancia.


          Arette

          Herencia y excelencia



          Desde “El Llano”, la familia Orendain dio vida a Arette, un tequila que celebra historia, tradición y pasión. Nombrado en honor al caballo olímpico que hizo historia en los Juegos Olímpicos de Londres 1948, Arette es un tributo a quienes transforman la tierra en excelencia.


          Bruxo

          La magia del mezcal



          Bruxo es culto al proceso artesanal y auténtico del mezcal. Así ha creado 6 recetas diferentes que honran la magia que existe alrededor de este destilado, favorito en México y el mundo. Cada botella es un elixir que nace del conocimiento y el legado de quienes comparten su herencia ancestral.


          Salmero

          Orgullo del Altiplano mexicano



          Nacido en el corazón del Altiplano Potosino, Salmero honra al agave salmiana, una planta silvestre que los lugareños destilaron para transformarla en la bebida local. Más que una bebida, Salmero es un tributo a la tradición minera, al carácter indomable de su tierra y al encuentro de dos mundos: Mesoamérica y Aridoamérica. Un mezcal brillante y cristalino como los cielos del norte de México, aromático e intenso, con notas florales y herbolarias que evocan la grandeza del desierto.


          Aunque México tiene excelentes exponentes dentro de categorías como el tequila y el mezcal, la creatividad y excelencia no se limita a los agaves: sus destilados cuentan historias apasionadas y llenas de sabor. Cada copa es una experiencia que nos conecta con nuestra cultura, con quienes la elaboran y con el mundo. Septiembre es el momento de brindar por ello. ¡Que vivan los destilados mexicanos!


          Para más información sobre COOP y su portafolio, visita www.coopspirits.com

          Sigue la conversación en Instagram en @coopbrands



          ¡Sigue nuestra información en Twitter: @copasycorchos!
          ¡Disfruta de las delicias en Instagram: @copasycorchos!
          ¡Sigue al pendiente de la gastronomía en Facebook: @copasycorchos!
          ¡Disfruta de nuestros videos en TikTok: @copasycorchos!


          Otras notas relacionadas:













              Síguenos en Instagram