Es el quinto año consecutivo en 
el que la chef Gaby Ruiz presenta 
su interpretación del Chile en Nogada



Por Editores de Copas y Corchos
Instagram: @copasycorchos
Twitter: @copasycorchos

La inspiración de la chef Gaby Ruiz para su ya tradicional receta es la cocina de su madre, en Tabasco.

“En una Navidad, mi mamá preparó unos chiles en nogada porque se le antojó”, cuenta la chef Gaby Ruiz. “En Tabasco (lugar de donde la chef es oriunda) obviamente no había granada ni había nuez de Castilla, y menos en diciembre, pero ella agarró nueces pecanas y queso crema, e hizo su nogada. Como no encontró granada, le puso fresas”.



Para la chef al frente de Carmela & Sal, ese tierno recuerdo familiar es ahora una gran inspiración para crear su propia versión de Chile en nogada, misma que año con año ha ido perfeccionando.

“En la cocina, el equilibrio de los ingredientes es fundamental para lograr un gran plato. Un buen sabor, probar algo que esté rico: es provocar que alguien vuelva a tu negocio, que tu comida se le quede grabada, que sea una experiencia inolvidable. Y eso es justo lo que busco con mi versión de Chile en nogada” chef Gaby Ruiz.

En honor a ese recuerdo, por quinta ocasión la chef ofrece en su restaurante, ubicado en la planta baja de Torre Virreyes, este plato icónico. Se trata de una mezcla perfecta de carne de cerdo y short rib, jitomate, cebolla, almendras, piñones y especias, así como frutos como manzana, granada y durazno. La mitad de la Nogada se deshidrata previamente para que tenga un sabor de nuez más intenso, en contraste con el resto de la Nogada fresca. El resultado es una salsa tersa y bien equilibrada que va de acuerdo con la cocina de Gaby Ruiz: femenina, en armonía y con fuerza. “Tiene algunas fresas ya deshidratadas, además de los tradicionales pétalos de rosa que son mi sello para este plato”, añade.



Desde hace dos años, la nuez de Castilla que utiliza la chef para su receta proviene del Estado de México, de la familia Chávez, que se localiza específicamente en el municipio de Atlautla de Victoria, con sus plantaciones en las faldas del imponente volcán Popocatépetl.

“Cuando probé su nuez, me enamoré. Además, me gustó su proceso para recolectarlos año con año, pues riegan su nuez con la lluvia que recogen por medio de un sistema de captación de agua” - chef Gaby Ruiz.

El Chile en nogada de Carmela & Sal tiene un costo de $620 pesos y estará disponible hasta que los ingredientes se agoten, para respetar la estacionalidad de la granada y de la nuez de Castilla.


Sobre Carmela & Sal:

Carmela & Sal es el restaurante insignia de la chef tabasqueña Gaby Ruiz, ubicado en Lomas de Chapultepec, Ciudad de México. Inaugurado en 2017, el espacio representa una carta de amor a sus raíces del sureste mexicano, plasmadas en una cocina moderna, creativa y profundamente emocional.

A lo largo de los años, Carmela & Sal ha sido ampliamente reconocido por su propuesta culinaria única: fue incluido entre los 50 restaurantes mejor valorados de México por OpenTable en 2019, y en 2025 fue seleccionado en la lista internacional 50 Best Discovery, como uno de los establecimientos más prometedores del mundo.

Gaby Ruiz ha sido distinguida como la Mejor Chef de México 2019 por la Guía México Gastronómico de Culinaria Mexicana, S. Pellegrino y Nespresso.

Carmela & Sal, sin duda, es hoy día un referente de la cocina contemporánea mexicana, con sabor, técnica y narrativa propia.



¡Sigue nuestra información en Twitter: @copasycorchos!
¡Disfruta de las delicias en Instagram: @copasycorchos!
¡Sigue al pendiente de la gastronomía en Facebook: @copasycorchos!
¡Disfruta de nuestros videos en TikTok: @copasycorchos!


Otras notas relacionadas:













      Síguenos en Instagram








       

      Zacatecas es famoso por ser un 
      destino histórico y lleno de cultura 
      en cada rincón, sin embargo, también 
      tiene mucho sabor y vino que 
      ofrecer a sus visitantes



      Por Editores de Copas y Corchos
      Instagram: @copasycorchos
      Twitter: @copasycorchos

      Si eres un amante del vino, seguramente el zacatecano te atraerá desde el primer sorbo, pues gracias a su clima seco, excelente altura y minerales en el suelo, la tierra zacatecana es ideal para la producción de uvas con excelente calidad y sabores completamente fascinantes.

      Para conocer y disfrutar de los vinos que se producen en Zacatecas se recomienda hacer un recorrido por sus principales viñedos del estado, conocer los campos de vid y degustar sus excelentes productos que han ganado diversos reconocimientos tanto nacionales como internacionales.


      Vinícola Campo Real

      Para iniciar este delicioso recorrido en Vinícola Campo Real (Tierra Adentro). Ubicada en el municipio de Trancoso, su nombre se debe a que pertenece al histórico Camino Real Tierra Adentro, patrimonio de la UNESCO. En el viñedo Campo Real podrás recorrer sus campos de vid a bordo de una bicicleta o en un tradicional tren, conocer la zona de producción y degustar una copa de vino. Cabe destacar que Vinícola Campo Real se caracteriza por ofrecer una inmersión profunda en la cultura vinícola ya que cuenta con el único Museo de la Barrica en México.











      Vinícola El Consuelo

      Vinícola El Consuelo, también se ubica en el municipio de Trancoso, en el elevado Valle de las Arcinas, sitio que aprovecha su altura para cultivar vinos de alta gama. Visítalo y conoce sus 20 hectáreas de cultivo de vid, disfruta de sus exclusivos tastings para deleitar tu paladar con su exquisita variedad de vinos mientras aprendes sobre su elaboración y características únicas. Además, este viñedo cuenta con restaurante, wine bar y tienda para que te lleves a casa el sabor de Vinícola El Consuelo.







      Vinícola Luévano Ruiz

      Finalmente, en el Valle de Barranquillas, municipio de Luis Moya, se encuentra la Vinícola Luévano Ruiz, que cuenta con más de 100 años de tradición. Este viñedo ofrece una experiencia enoturística completa que incluye recorrido por los viñedos y cavas, catas personalizadas y cocina gourmet. Para completar tu experiencia y que la visita no termine pronto, esta vinícola cuenta también con un Hotel Boutique.









      El viaje a través de estos viñedos es una oportunidad para descubrir, aprender y disfrutar, convirtiendo a Zacatecas en un destino enológico imprescindible.



      ¡Sigue nuestra información en Twitter: @copasycorchos!
      ¡Disfruta de las delicias en Instagram: @copasycorchos!
      ¡Sigue al pendiente de la gastronomía en Facebook: @copasycorchos!
      ¡Disfruta de nuestros videos en TikTok: @copasycorchos!


      Otras notas relacionadas:













          Síguenos en Instagram










           

          El Día Internacional de la Cerveza 
          se celebra el primer viernes de 
          agosto, y en 2025, será el 1 de agosto: 
          Es una ocasión para disfrutar de 
          esta bebida milenaria y celebrar su 
          rica historia y cultura




          Por Editores de Copas y Corchos
          Instagram: @copasycorchos
          Twitter: @copasycorchos

          Desde la Unión Cervecera Independiente se invita a celebrar el Día Internacional de la Cerveza 2025, donde cerveceras y cerveceros de todo el país comparten su perspectiva a una pregunta esencial:

          ¿Qué significa para ustedes la cerveza artesanal?


          Baja Brewing

          "La cerveza artesanal es donde converge nuestra forma de vida con el hogar de nuestra pasión. Es propósito, hecho con corazón y sin prisa. Desde la Baja, para el mundo." 



          Buclas

          "La cerveza es compromiso, es placer el verla fermentar y más cuando ves la sonrisa del cliente... Es terapia, es armonía, es CALMA.... Es identidad, y en términos profesionales es cuidar cada detalle."



          Calavera

          "Para nosotros, la cerveza artesanal es el resultado de un laboratorio de ideas, donde fermentamos identidad mexicana y calidad. Nuestras cervezas son una experiencia diseñada para celebrar la cultura, los sabores y las tradiciones de México."

          "Somos un laboratorio de sabores y texturas, donde el proceso se encuentra con la inspiración de nuestra tierra. Nuestras recetas reflejan nuestro estilo personal y están pensadas para maridar con la riqueza de la gastronomía mexicana."

          "En Calavera, la cerveza artesanal se hace con pasión, con raíces en lo local y con la convicción de que cada vaso debe contar una historia: la de un México que se saborea."



          Cielito Lindo

          "En Cervecería Cielito Lindo, la cerveza artesanal es una declaración al placer profundo por lo creado sin prisas, pero sí con esencia, originalidad y pasión. Es elaborada de manera cuidadosa, en rincones donde el alma se fermenta con historia y el corazón late por sabores auténticos para así, despertar nuestros sentidos, disfrutando de los pequeños placeres que le agregan sabor a la vida, desde la libertad y el orgullo de elegir lo bien hecho."




          Crazy Moon

          "La cerveza artesanal es más que una bebida; la convertimos en celebración y consuelo, en un brindis por el futuro que nos alienta y en uno al pasado que nos suspira."

          "Por la amistad, el compañerismo y la cerveza artesanal." - Crazy Moon



          El Gardenia

          "¿Qué es para nosotros la cerveza artesanal

          Es felicidad líquida, sentido de pertenencia, sabor y disfrute en compañía."



          La Legendaria

          "La cerveza artesanal es una forma de contar quién eres sin decir una palabra."

          "Es un mundo donde cada estilo tiene carácter, donde los aromas, colores y texturas se mezclan como emociones en una historia. Cada lote es único, como tú, hecho a mano, con el corazón, con ingredientes que cambian con el tiempo, pero que siempre buscan conectar con tu esencia. Es cultura, es vida."



          Loba

          "¿Qué es la cerveza artesanalPara nosotros en Loba la cerveza artesanal no es solo una bebida, es la materialización de un sueño. Es el sabor de la pasión que le ponemos a cada lote, la dedicación de horas y la creatividad que nace de compartir con la familia y los amigos."

          "Cuando hablamos de cerveza artesanal, no hablamos de moda, hablamos de intención. Cerveza artesanal es pensar antes de hacer. Es elegir ingredientes con propósito, no con prisa. Es respetar los tiempos, las temperaturas y el alma de cada estilo."

          "No es hacer cerveza para todos. Es hacerla para quien quiere sentir, probar, entender. Para quien no se conforma con lo de siempre."

          "La cerveza artesanal nace de una receta, sí, pero también de una idea, de una historia, de una rebeldía. Es pequeña en volumen, grande en carácter. Hecha por humanos, no por sistemas automáticos. Hecha con obsesión por el detalle, no por órdenes de producción."

          "No tiene conservadores, ni atajos. Tiene cuerpo, aroma y textura. Tiene errores a veces, pero también tiene alma."

          "Cerveza artesanal es lo que pasa cuando eliges el sabor antes que el volumen. Cuando fermentas sin miedo, cuando enlatas sin filtro. Cuando sirves con orgullo."

          "Eso es cerveza artesanal. Y sí, eso es lo que hacemos aquí. Porque a la jauría no se le engaña. Y a la sed de loba, tampoco."



          Minerva

          "Para Minerva, la cerveza artesanal es crear con libertad, honrar lo local y para formar parte de momentos cotidianos que se vuelven especiales."

          "Somos pioneros de la cerveza artesanal en México y desde entonces cuidamos cada detalle para que cada chela tenga la calidad que mereces."



          Monstruo de Agua

          "Para Monstruo de Agua, la cerveza artesanal es una bebida alquímica y mágica que conecta con el terruño, las personas y las historias de México, desde la conciencia y el compromiso profundo con nuestra tierra."




          Rrey

          "Para nosotros, cerveza artesanal significa respeto por el proceso, obsesión por la calidad y orgullo por lo que hacemos. Es cocinar con intención, sin atajos, y con la libertad de crear cheves que representen quiénes somos y de dónde venimos."

          "Es compartir lo que nos apasiona con el mundo."




          En 2025, el Día Internacional de la Cerveza será el próximo viernes 1 de agosto, será un día y un fin de semana perfectos para celebrar y brindar por el gran trabajo de cerveceras y cerveceros de todo el país.



          ¡Sigue nuestra información en Twitter: @copasycorchos!
          ¡Disfruta de las delicias en Instagram: @copasycorchos!
          ¡Sigue al pendiente de la gastronomía en Facebook: @copasycorchos!
          ¡Disfruta de nuestros videos en TikTok: @copasycorchos!


          Otras notas relacionadas:













              Síguenos en Instagram