Hilván, la nueva etiqueta de
Hilo Negro, nacida para rendir
tributo a la sutileza de lo que une
Por Editores de Copas y Corchos
Todo gran diseño comienza con una guía, un trazo, una idea que se enhebra suavemente en la tela. En el mundo del vino, como en la costura, hay momentos que no se ven, pero que hacen posible que todo encaje. Hay gestos sutiles, precisos, que preparan el terreno para lo extraordinario. Así es Hilván, la nueva etiqueta de Hilo Negro, nacida para rendir tributo a la belleza de lo que sostiene sin alardear, a la sutileza de lo que une, a la puntada que precede al vestido final.
En este vino joven y vibrante, la bodega enclavada en El Porvenir, Valle de Guadalupe, vuelve a hacer lo que mejor sabe: transformar la metáfora en líquido, la técnica en sabor, la intuición en estructura. Cada vino de Hilo Negro lleva el nombre de una costura porque cada uno tiene su propio ritmo, su propia textura, su propio hilo conductor. Y en esta nueva entrega, Hilván se convierte en el vino que narra los primeros pasos, el inicio de una obra, lo esencial.
La analogía es perfecta: el hilván es la costura provisional, la que se hace antes de la definitiva, pero que sin ella nada podría mantenerse en pie. Es la que guía, pero no se impone. Es fugaz, pero imprescindible. Como este vino. Hilván 2024 está hecho con una mezcla cuidadosamente pensada de 50% Cabernet Sauvignon, 25% Primitivo y 25% Nebbiolo, uvas nobles que en esta combinación se expresan sin barrica, sin ornamentos, sin disfraz.
El resultado es un vino que abraza su juventud con orgullo. Un tinto de color rojo rubí profundo, que en nariz revela frutos rojos intensos, con notas dominantes de cereza y grosella fresca. En boca es aterciopelado, con taninos presentes pero amigables, una acidez balanceada y una estructura firme, como una costura bien hecha que da forma sin rigidez.
Hilván no pretende competir con los grandes vinos de guarda. No quiere robarse el protagonismo en la mesa. Es el vino que sostiene, que une, que permite que todo fluya. Es perfecto para acompañar momentos honestos y sabrosos: una pizza entre amigos, una tabla de quesos al atardecer, carnes frías, una hamburguesa jugosa, o ese asado de fin de semana que se convierte en ritual. Con un volumen alcohólico de 13.9% y una temperatura ideal de servicio entre 16 y 17°C, es versátil, accesible y siempre oportuno.
Pero que nadie se confunda: su ligereza no implica fragilidad. Aunque no tiene crianza en barrica, su estructura le permite una guarda de hasta 5 años, conservando su personalidad y ganando complejidad con el tiempo. Como los grandes hilvanes, su trazo puede borrarse, pero deja una huella en la forma final.
Solo se elaboraron 500 cajas de esta primera edición. Porque como todo lo que vale la pena, Hilván está pensado para compartirse, pero no para repetirse sin sentido. Es una edición especial, casi una cápsula del tiempo, que captura el momento justo entre el diseño y la confección, entre la promesa y el resultado.
La botella misma refleja esa idea: limpia, directa, sin adornos innecesarios. Como una pieza de tela antes del corte final. Como un boceto trazado con decisión. Es el tipo de vino que no necesita vestirse de gala para ser memorable. Basta con probarlo para entender que lo esencial, cuando se hace con intención, se queda.
Con Hilván, Hilo Negro reafirma su maestría en contar historias a través de ellos. Este no es solo un vino joven; es una declaración de amor al proceso, al detalle, a lo que no siempre se ve, pero sin lo cual nada podría construirse.
Hilván es la puntada que sostiene el vino, la historia y la conversación. Una costura invisible que une momentos y los convierte en memorias.
Hilo Negro, ubicado en el Valle de Guadalupe, es un destacado viñedo mexicano reconocido por su dedicación a la calidad y la innovación en la producción de vinos. Fundado hace más de una década por un grupo visionario, ha alcanzado renombre internacional por sus vinos que capturan la esencia del valle. Dirigido por el enólogo Daniel Lonnberg, Hilo Negro ha sido galardonado en concursos prestigiosos y es un líder en la escena vinícola global. Más que un viñedo, ofrece una experiencia sensorial completa con su sala de degustación, restaurantes de alta cocina y como destino para eventos especiales, destacándose por su lujo y autenticidad en cada detalle.
Dirección: Carretera Francisco Zarco - El Tigre km. 11 El Porvenir, 22755 Ensenada, B.C.
Para más información, visita: IG: @hilonegrovino o vinohilonegro.com
Otras notas relacionadas: