Por Sommelier Mónica H. Ferriz
Instagram: circulovinez
Si duda alguna, este acontecimiento marca la pauta en la evolución del sector vitivinícola, el cual estamos seguros de que tendrá un efecto expansivo hacia otras regiones productoras.
Apoyado por el programa Hecho en México, iniciativa del gobierno federal, el cual promueve el consumo de productos nacionales, establece y declara la excelencia de lo producido en nuestro país posicionándolo con productos de clase mundial, viéndose reflejado en los ocho millones de dólares ingresados de la exportación en el año 2024.
El crecimiento y desarrollo de la cultura y de la industria del vino, va al alza en nuestro país, al declarar por vez primera una región vitivinícola como Indicación Geográfica Protegida, además de fortalecer su soberanía económica, significa que, al menos alguna de las fases de la producción se realiza en una zona geográfica determinada, garantizando cierta calidad y autenticidad.
Este sistema de protección y clasificación es determinante para identificar y valorar los vinos que provienen de regiones específicas, donde el entorno geográfico como suelo, clima, altitud, latitud y terroir, así como las prácticas locales juegan un papel fundamental en su elaboración.
Querétaro es una región de contrastes y de carácter, sus vinos expresan elegancia, identidad y pasión. Es el primer productor de vinos espumosos y el tercero de vino del país, ha superado los retos del tiempo, la prohibición, la restauración de la República y otros eventos; sus principales importadores son Japón, Estados Unidos y varios países de Europa.
En los últimos años, de cuatro bodegas que existían en sus inicios, hoy en día son treinta y va en aumento, es el primer destino enoturístico de México y tiene un derrame económico superior a los cuatro millones de pesos al año.
Esta declaración sin precedentes es otorgada por el IMPI (Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual) bajo la dirección de Santiago Nieto Castillo, la cual fue recibida por Eugenio Parrodi Wiechers, presidente del Clúster Vitivinícola de Querétaro, quien hizo énfasis en que este logro, es el resultado del esfuerzo de muchos años de trabajo y de la suma de muchos actores como productores, gobierno y la academia.
2018, fue el inicio de este sueño que hoy es una realidad, presentaron un vino elaborado con mostos de varias bodegas del estado, se realizó todo un análisis técnico e histórico con la colaboración de la doctora María de la Soledad del Río y la Universidad Estatal de Arkansas Campus Querétaro, naciendo así “Q”, un vino que representa al vino queretano sin protagonismo de ninguna casa productora en particular y el cuál tuvimos la fortuna de degustar en el brindis de este momento histórico.
Es así como el 10 de marzo del presente año, se publica en el Diario Oficial de la Federación, la primera Indicación Geográfica Protegida en México, esperando que se unan más iniciativas como esta apoyadas por los empresarios y gobiernos de los estados para sustituir las importaciones enriqueciendo y dando prioridad a lo hecho en nuestro país.
@clustervinoqro
@cmv
https://www.facebook.com/ClusterVinoQro
Sobre sommelier Mónica H. Ferriz. Abogada de profesión, Sommelier por vocación, recolectora de amigos, aficionada a las risas y los buenos momentos. Siete años de experiencia en la organización de eventos y catas de vino. Egresada y certificada por la Academia de Asociación de Sommeliers Mexicanos, así como por Wines of Argentina. Fundadora de Círculo Vinez club de vino y ajedrez en Ciudad de México, espacio que promueve la cultura y amor por estos dos mundos fascinantes. Miembro de una familia de Maestros del deporte mental, fundadores de la Escuela Nacional de Ajedrez hace 50 años y del tan querido Club México.
Su amor por el vino, cuyos aromas la remontan a su niñez en las cabañas remotas del Parque Nacional La Marquesa cercano a la Ciudad de México, en donde su familia solía reunirse a jugar y a compartir el clásico queso, pan y vino, la llevaron a iniciar su formación como Sommelier con la intención de vivir la sublime bebida con consciencia, compartir conocimiento, experiencias, pero sobre todo las bondades, la pasión y el placer que genera una buena copa de vino, así como las historias de cada botella y las que se tejen alrededor de ella, promoviendo su cultura y consumo responsable.
Círculo Vinez: https://www.instagram.com/circulovinez/
Otras notas relacionadas:
- La Guía México Gastronómico #Los250mx festeja 10 años de historia
- El sabor del éxito, vida y vinos del sumiller favorito del mundo: Gérard Basset
- Castizo y Catorze: Joyas culinarias en el paisaje gastronómico de la Ciudad de México
- Para su primera selección, 20 Estrellas iluminan el cielo gastronómico de la Guía MICHELIN México
- El primer recetario del mundo
- Catena Zapata: Elevando el Vino Argentino a la Excelencia Global
- La alegría y versatilidad de las burbujas del Prosecco
- Crónicas de Natalia: El secreto no tan secreto en Parras De la Fuente
- Axel: Maestro de la Pasta Artesanal con Sabor Italiano
- El encanto inconfundible del vino Malbec: Tesoro argentino que conquista el mundo
- Orchid House Hotel: Donde la serenidad se encuentra con el esplendor costero en La Paz
- Los encantos de la trufa en Quattro Gastronomía Italiana
- Faustino y Portia dos grandes bodegas españolas para los amantes del vino en México
- Tres momentos para celebrar a papá con vino
- La maestría de los cortes añejados que se traduce en felicidad gastronómica
No hay comentarios :
Publicar un comentario
¡Hola!, ¡Gracias por tus comentarios!