Instagram: @eldevinos
Donde las colinas cuentan historias
Valpolicella, ese rincón encantador entre Verona y el lago de Garda, es mucho más que paisajes bonitos: es tierra de vino de alta alcurnia. Su nombre viene del latín vallis polis cellae (“valle de muchas bodegas”) y sí, hace honor a cada letra. Desde tiempos romanos, esta región ha sido un paraíso vinícola gracias a sus colinas suaves, suelos calcáreos y un clima que parece hecho a medida para la vid.
Durante mucho tiempo, Valpolicella fue famosa por sus vinos frescos y afrutados… hasta que el destino, y un pequeño error, lo cambió todo.
Un descuido que valió oro
La historia del Amarone comienza con lo que podríamos llamar una “fermentación traviesa”. En los años 30, la región elaboraba Recioto, un vino dulce hecho con uvas deshidratadas por el método appassimento. Pero un día, alguien olvidó un barril. Literalmente. La fermentación siguió su curso, los azúcares se esfumaron… y nació un vino seco, potente y lleno de carácter. En vez de desecharlo, los productores lo probaron y dijeron: esto está buenísimo.
Así nació el Amarone: un vino que dice “yo no vine aquí a demostrar mi carácter”, y que lleva en su nombre (amaro, o amargo) esa personalidad rebelde.
Bertani fue pionera en abrazar este nuevo estilo. Ya desde los años 30, apostaba por versiones secas que sentaron las bases del Amarone clásico. Visionarios, sin duda.
Estrellas, puntos y aplausos
El Bertani Amarone della Valpolicella Classico 2015 no pasó desapercibido. Más bien, se llevó todos los aplausos posibles:
⭐ 100 puntos – James Suckling (¡Vino del Año 2024!)
⭐ 97 puntos – Decanter (equilibrio y elegancia a otro nivel)
⭐ 3 Bicchieri – Gambero Rosso (el Olimpo del vino italiano)
⭐ 5 Grappoli – Bibenda (AIS)
Una cosecha que deja huella. Refinada, intensa y lista para dejar a cualquiera con la boca abierta (literalmente).
¿Y a qué sabe esta joya?
Color: Rojo rubí profundo con reflejos granate que ya dan pistas de su carácter.
Nariz: Explosión de cereza negra, ciruelas pasas, cacao, tabaco, cuero y un toque salvaje de hierbas.
Boca: Potente pero fino. Taninos sedosos, acidez que refresca, y un final larguísimo con frutas secas, especias dulces y regaliz. Pura elegancia con músculo.
Comidas que le hacen justicia
Este no es un vino para acompañar una ensalada ligera. Aquí necesitas platos con personalidad, como:
- Risotto de setas y trufa
- Ossobuco alla milanese
- Costillas de cordero o asados que se cocinan todo el domingo
- Guisos de caza
- Quesos curados (piensa en un buen gorgonzola o un grana padano)
- ¿Postre? Sí: chocolate negro, avellanas, almendras...
¡Y no olvides decantarlo al menos una horita antes! Servir entre 18 y 20 °C, en copa generosa.
¿Y si lo guardo?
Este Amarone está hecho para envejecer con estilo. Aunque ya está delicioso, alcanzará su punto más seductor entre 2028 y 2045. Si tienes paciencia, te va a recompensar.
Datos nerd (pero importantes)
Región: Valpolicella Classico, Veneto
Uvas: Corvina 70 %, Rondinella 30 %
Elaboración: Appassimento + crianza prolongada en toneles
Alcohol: 15 % vol.
Servicio: 18–20 °C
Guarda: Hasta 2045 (¡o más!)
Un final feliz (con copa en mano)
El Bertani Amarone Classico 2015 no es solo un vino. Es el resultado de una casualidad afortunada, de tradición bien entendida, y de una visión que perdura. Es de esos vinos que no solo se beben, se recuerdan.
Perfecto para compartir una gran comida... o simplemente brindar por las mejores sorpresas de la vida.
Puedes adquirir el Bertani Amarone della Valpolicella Classico 2015 aquí:
Sobre Martin Miretti: Originario de México, egresado del programa de Relaciones Internacionales por el ITAM y MBA por el ITESM. Egresado del programa de Sommelier Profesional por la AMS y certificado por el WSET. Ha trabajado como sommelier, director de A&B y Gerente General de hoteles y restaurantes. Ha desarrollado eventos, festivales gastronómicos y proyectos de desarrollo rural basados en la cultura gastronómica. Amante por los sabores y por convertir catas y aventuras culinarias en entretenidos viajes por la vida.
Instagram: @eldevinos
Otras notas relacionadas:
- La Guía México Gastronómico #Los250mx festeja 10 años de historia
- El sabor del éxito, vida y vinos del sumiller favorito del mundo: Gérard Basset
- Castizo y Catorze: Joyas culinarias en el paisaje gastronómico de la Ciudad de México
- Para su primera selección, 20 Estrellas iluminan el cielo gastronómico de la Guía MICHELIN México
- El primer recetario del mundo
- Catena Zapata: Elevando el Vino Argentino a la Excelencia Global
- La alegría y versatilidad de las burbujas del Prosecco
- Crónicas de Natalia: El secreto no tan secreto en Parras De la Fuente
- Axel: Maestro de la Pasta Artesanal con Sabor Italiano
- El encanto inconfundible del vino Malbec: Tesoro argentino que conquista el mundo
- Orchid House Hotel: Donde la serenidad se encuentra con el esplendor costero en La Paz
- Los encantos de la trufa en Quattro Gastronomía Italiana
- Faustino y Portia dos grandes bodegas españolas para los amantes del vino en México
- Tres momentos para celebrar a papá con vino
- La maestría de los cortes añejados que se traduce en felicidad gastronómica
No hay comentarios :
Publicar un comentario
¡Hola!, ¡Gracias por tus comentarios!