Instagram: @eldevinos
Un Viaje a las Raíces del Destilado de Pulque: Experiencia en Nsoki
Tuvimos la oportunidad de visitar Nsoki, la innovadora planta de producción de destilado de pulque, en una experiencia que nos dejó fascinados. Acompañados de personalidades del mundo de los medios, del vino y de los destilados, descubrimos la magia detrás de esta bebida ancestral que ha sido transformada en un elixir de gran calidad.
Un Recorrido por la Historia y la Tradición
El pulque ha sido una bebida fundamental en la historia de México, con raíces que se remontan a la época prehispánica. Su origen está ligado a la leyenda de Mayahuel, la diosa mexica del maguey, quien, según la mitología, fue la primera en proporcionar esta bebida a los humanos. Durante siglos, el pulque fue una bebida sagrada, consumida por sacerdotes y nobles en ceremonias rituales. Se consideraba un regalo divino y se utilizaba tanto con fines religiosos como medicinales. Con la llegada de la colonia y la introducción de otras bebidas alcohólicas, su popularidad decayó, pero en los últimos años ha resurgido con fuerza, gracias a proyectos como Nsoki.
El pulque se obtiene del aguamiel, un líquido dulce que se extrae del corazón del maguey. Para obtenerlo, es necesario raspar el centro de la planta y recolectar el líquido que emana en un proceso diario que puede durar meses, y se extrae todo el líquido del maguey. Tradicionalmente, el aguamiel se deja fermentar de manera natural con bacterias y levaduras propias del ambiente, lo que le da su sabor característico y su ligera efervescencia.
"Desde las notas sutiles hasta el balance perfecto entre dulzura y potencia, cada sorbo reflejaba el esfuerzo y la dedicación de quienes trabajan en Nsoki"
Nsoki: Un Proyecto con Visión y Compromiso
El nombre Nsoki significa "llave", y su lema es que Nsoki es la llave que abre muchas puertas y muchos significados. Más que una destilería, es un proyecto que rescata la esencia del pulque y la lleva a una nueva categoría a través de su destilado. Este proyecto nace de la pasión de sus fundadores, quienes han logrado combinar tradición y modernidad con un enfoque sustentable. Desde el control minucioso en la producción hasta su compromiso con la comunidad y el medio ambiente, Nsoki se distingue como un ejemplo de congruencia y responsabilidad.
La experiencia que vivimos en la planta fue simplemente inolvidable. Carlota Montoya, experta en destilados, nos guió en una degustación cuidadosamente diseñada para resaltar la complejidad y calidad del destilado de pulque. Con una trayectoria destacada en la industria, Carlota ha sabido imprimir en Nsoki un rumbo sólido, respaldado por su profunda experiencia técnica y su visión innovadora.
La Elaboración del Destilado de Pulque
El proceso para convertir el pulque en un destilado de alta calidad es meticuloso. Primero, se obtiene el pulque a partir del aguamiel, el cual es sometido a una fermentación controlada para garantizar un perfil de sabor adecuado. Posteriormente, este pulque es destilado en alambiques de cobre o acero inoxidable, lo que permite concentrar los compuestos aromáticos y eliminar impurezas. La destilación es un arte en sí mismo, y en Nsoki han perfeccionado cada etapa para lograr una bebida equilibrada y sofisticada.
Durante nuestra visita, no solo aprendimos sobre el proceso de producción, sino que también pudimos experimentar la riqueza sensorial de este destilado. Desde las notas sutiles hasta el balance perfecto entre dulzura y potencia, cada sorbo reflejaba el esfuerzo y la dedicación de quienes trabajan en Nsoki. La explicación detallada de Carlota nos permitió comprender la importancia de cada fase en la elaboración del destilado y cómo cada decisión en el proceso impacta el perfil final de la bebida.
Una Experiencia Gastronómica Auténtica
Nuestra visita no solo se limitó a la degustación del destilado de pulque, sino que también fue una inmersión en la riqueza gastronómica de la región. Tuvimos la oportunidad de disfrutar platillos auténticos de la cocina mexicana, preparados con ingredientes frescos y tradicionales. Desde moles y guisos típicos hasta tortillas recién hechas, cada bocado fue una muestra del profundo respeto por la cultura culinaria del lugar.
Además, los trabajadores del rancho nos sorprendieron con una variedad de dulces artesanales elaborados localmente. Entre ellos, destacaban las alegrías de amaranto y los ates de frutas, cada uno con un sabor auténtico que nos transportó a las tradiciones más antiguas de la gastronomía mexicana.
Arte y Cultura en Nsoki
Otro aspecto fascinante del proyecto es su compromiso con el arte y la cultura. Durante nuestra visita, pudimos ser testigos de una intervención artística que integra los conceptos de elaboración y origen del pulque en un mural. Este mural, realizado por el talentoso muralista mexicano Chanate, captura la esencia de la tradición y la transformación de esta bebida ancestral. Lo más emocionante fue que tuvimos la oportunidad de participar en su creación: Chanate estaba pintando un contenedor y nos invitó a sumarnos a la obra, dejando nuestra propia huella en este proyecto tan especial.
Este enfoque artístico refuerza el mensaje de Nsoki como un espacio donde la historia, el arte y la innovación convergen, resaltando el valor cultural del pulque y su destilado en una expresión visual impresionante.
Un Proyecto que Mira al Futuro
Lo más impresionante de Nsoki no es solo su capacidad de innovar, sino la manera en que han logrado integrar su modelo de negocio con una responsabilidad social y ecológica. Desde la recolección y aprovechamiento del maguey hasta las prácticas sustentables que implementan, Nsoki demuestra que es posible honrar la tradición sin comprometer el futuro del planeta.
Nuestra visita fue una experiencia enriquecedora que nos permitió reconectar con una bebida milenaria desde una perspectiva fresca y vanguardista. Gracias a Carlota Montoya y a todo el equipo de Nsoki por abrirnos las puertas a este mundo fascinante, donde la historia, la ciencia y la pasión convergen para dar vida a un destilado único.
Sin duda, Nsoki es una empresa con un horizonte prometedor y un gran ejemplo de cómo la tradición puede evolucionar sin perder su esencia.
Sobre Martin Miretti: Originario de México, egresado del programa de Relaciones Internacionales por el ITAM y MBA por el ITESM. Egresado del programa de Sommelier Profesional por la AMS y certificado por el WSET. Ha trabajado como sommelier, director de A&B y Gerente General de hoteles y restaurantes. Ha desarrollado eventos, festivales gastronómicos y proyectos de desarrollo rural basados en la cultura gastronómica. Amante por los sabores y por convertir catas y aventuras culinarias en entretenidos viajes por la vida.
Instagram: @eldevinos
Otras notas relacionadas:
- La Guía México Gastronómico #Los250mx festeja 10 años de historia
- El sabor del éxito, vida y vinos del sumiller favorito del mundo: Gérard Basset
- Castizo y Catorze: Joyas culinarias en el paisaje gastronómico de la Ciudad de México
- Para su primera selección, 20 Estrellas iluminan el cielo gastronómico de la Guía MICHELIN México
- El primer recetario del mundo
- Catena Zapata: Elevando el Vino Argentino a la Excelencia Global
- La alegría y versatilidad de las burbujas del Prosecco
- Crónicas de Natalia: El secreto no tan secreto en Parras De la Fuente
- Axel: Maestro de la Pasta Artesanal con Sabor Italiano
- El encanto inconfundible del vino Malbec: Tesoro argentino que conquista el mundo
- Orchid House Hotel: Donde la serenidad se encuentra con el esplendor costero en La Paz
- Los encantos de la trufa en Quattro Gastronomía Italiana
- Faustino y Portia dos grandes bodegas españolas para los amantes del vino en México
- Tres momentos para celebrar a papá con vino
- La maestría de los cortes añejados que se traduce en felicidad gastronómica
No hay comentarios :
Publicar un comentario
¡Hola!, ¡Gracias por tus comentarios!