El festival de la parrilla más esperado 
del Caribe Mexicano regresa este 22 
de noviembre al Pueblito Mayakoba 
con una experiencia culinaria única 
que reúne a reconocidos chefs 
nacionales e internacionales



Por Editores de Copas y Corchos
Instagram: @copasycorchos
Twitter: @copasycorchos


En su séptima edición, el aclamado festival gastronómico A Chance to Meat regresa a Banyan Tree Mayakoba para celebrar el arte de la parrilla, la pasión por los ingredientes de la más alta calidad y el talento de chefs que redefinen la cocina contemporánea en México y el mundo. Este encuentro culinario se ha consolidado como una de las experiencias más esperadas del resort, donde el fuego se convierte en punto de encuentro entre creatividad, técnica y hospitalidad.






Este año, A Chance to Meat 2025 reunirá a un destacado grupo de chefs invitados que aportarán su visión única de la gastronomía:


  • Chef Carolina Jiménez, propietaria de Primitivo en Valle de Guadalupe, reconocida por su propuesta que celebra el terruño bajacaliforniano con un enfoque sustentable y honesto.


  • Chef Alejandro Rodríguez, con más de 15 años de experiencia internacional, conocido por su dominio de la técnica y su respeto por los ingredientes locales.


  • Chef Luis Briceño, chef de Koba, el restaurante de especialidad a la parrilla ubicado en el campo de golf El Camaleón de Mayakoba, anfitrión y alma del festival.


  • Chef Sandra de la Mora, líder de la escuela de cocina en El Pueblito Mayakoba, promotora del conocimiento culinario y de la formación de nuevas generaciones de cocineros.


  • Chef Richard Sandoval, pionero de la cocina latina contemporánea y referente global con más de 50 restaurantes alrededor del mundo.


  • Chef Carlos Hannon, director culinario de Richard Sandoval Hospitality, cuya trayectoria combina la elegancia técnica con el profundo sabor de la tradición.


  • Chef Arturo González, originario de Argentina, cuya maestría con el fuego y la carne rinde homenaje a las raíces parrilleras del Cono Sur.


Durante una noche, los asistentes podrán disfrutar de un festín culinario que combina técnica, pasión y creatividad en un entorno inigualable rodeado de naturaleza. Cenas colaborativas, asados al aire libre, catas y experiencias sensoriales formarán parte de esta edición que exalta el espíritu del festival: compartir, crear y disfrutar alrededor del fuego.















La séptima edición de A Chance to Meat se llevará a cabo el 22 de noviembre de 2025 a las 7:00 p.m. en El Pueblito Mayakoba (dentro del complejo Mayakoba, Playa del Carmen).

Precio regular: $6,069 MXN

Precio especial para locales (con identificación vigente): $3,034 MXN

Reservaciones: 

vía WhatsApp al 984 138 0041 o al correo servicemayakoba@banyantree.com

@BanyanTreeMayakoba

#AChanceToMeat


¡Sigue nuestra información en Twitter: @copasycorchos!
¡Disfruta de las delicias en Instagram: @copasycorchos!
¡Sigue al pendiente de la gastronomía en Facebook: @copasycorchos!
¡Disfruta de nuestros videos en TikTok: @copasycorchos!


Otras notas relacionadas:













      Síguenos en Instagram







       

      Experiencia Cocinando México 
      con recetas de Puebla, Tlaxcala 
      y Veracruz, el próximo 16 de 
      noviembre a las 10:00 am



      Por Editores de Copas y Corchos
      Instagram: @copasycorchos
      Twitter: @copasycorchos


      Desde 2016, cada 16 de noviembre México celebra el Día Nacional de la Gastronomía Mexicana, y este domingo, Custodia Restaurante lo conmemorará con platillos inspirados en las cocinas y productos de Puebla, Tlaxcala y Veracruz, que preservan la riqueza de nuestro país.

      El menú contará con las creaciones de los chefs invitados Irad Santacruz, presidente del Centro de Investigación de la Cocina Tlaxcalteca; Arodi Orea, del Conservatorio Culinario de Veracruz y como anfitrión, Alan Sánchez.

      Los protagonistas de esta experiencia serán ingredientes emblemáticos de la cocina mexicana: maíz, frijol, chiles, nopal, calabaza, chilacayote, tomates, flor de calabaza, hongos, epazote, café y mole.

      Se iniciará con un Conservatorio que  ratifica la riqueza de los ingredientes y cocina; venta directa de productores de mole, café, talavera y mezcal.

      La fecha conmemora la declaración de la Gastronomía Mexicana como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en 2010.

      La cita es el próximo 16 de noviembre a las 10:00 a.m. en Casa Ovando, ubicada en 3 Oriente #611, Centro Histórico de Puebla, bajo el concepto Cocinando México, una experiencia con el sello de Cartesiano Boutique & Wellness Hotel.



      “Celebramos nuestras raíces con una experiencia única en donde cada Estado comparte su esencia. Estoy agradecido de colaborar con las cocinas de Tlaxcala y Veracruz, representadas por Irad Santacruz y Arodi Orea, expresó Alan Sánchez, quien presentará platillos como Mole poblano, Chancla, Tlayoyos, Pepián verde con pistache y Atole de cajeta.

      Por su parte, Irad Santacruz rinde homenaje a Tlaxcala, Estado que celebra 500 años desde su fundación.

      “Son 15 años desde la declaratoria de la cocina mexicana como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad y lo celebramos con recetas que nos dan identidad, que representan nuestro origen; platillos con los que crecimos y que se cocinan en casa, como los Mixiotes de hongos, Mole quemado y Sopa de milpa”, señaló.

      Arodi Orea, embajador del café de la Hacienda El Amol, presentará platillos como Chile jalapeño en escabeche frío y Tempipis, una tortilla de masa de maíz rellena de frijol con polvo de aguacatillo.

      “Seguimos celebrando a la Gastronomía Mexicana con investigación y enalteciendo el valor de los productos, de las cocinas, de los utensilios, de las técnicas y de los productores”, comentó.

      La experiencia del 16 de noviembre iniciará con un Conversatorio que destacará la relevancia de la cocina mexicana, el proceso que llevó a reconocerla por la UNESCO como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad en 2010 y la instauración del Día Nacional de la Gastronomía Mexicana en 2016.

      El costo por persona es de $600.00 (más servicio).

      Los asistentes disfrutarán de los sabores de las cocinas de Puebla, Tlaxcala y Veracruz, con propuestas como:

      Mole de fiesta de Xico y Xoco bicolor con mole de fiesta preparado con maíces criollos negro y blanco, Agua de berenjena silvestre, Chalupas de chamorro, Chileatole con costilla, Molotes de requesón, Tacos de canasta, Agua de barranca y Champurrado, entre otros platillos y bebidas tradicionales.

      Custodia Restaurante, que abrió sus puertas en mayo de 2024, celebra la diversidad gastronómica de México en cada uno de sus platos, fusionando sabores tradicionales con procesos contemporáneos y modernos.

      El evento se llevará a cabo en Casa Ovando, donde también habrá venta de productos como el mole de Xico de la Tía Celsa, café veracruzano de la Hacienda El Amol, Talavera Corona de San Pablo del Monte, Tlaxcala y Mezcal Los Fuertes de Puebla.

      Reservaciones: 222 564 8873 

      Más información: www.cartesiano360.com

      Dónde: 3 Oriente #611, corazón del Centro Histórico, Puebla 

      Redes sociales: @custodiacartesiano | @cartesiano360 | @chef_alansanchez | @irad_santacruz | @arodiorea_mx


      ¡Sigue nuestra información en Twitter: @copasycorchos!
      ¡Disfruta de las delicias en Instagram: @copasycorchos!
      ¡Sigue al pendiente de la gastronomía en Facebook: @copasycorchos!
      ¡Disfruta de nuestros videos en TikTok: @copasycorchos!


      Otras notas relacionadas:













          Síguenos en Instagram





           

          Dirigida por el Master of Wine 
          Jonas Tofterup, han participado 
          cuarenta invitados pertenecientes 
          a los más prestigiosos clubes 
          de vino privados británicos



          Por Editores de Copas y Corchos
          Instagram: @copasycorchos
          Twitter: @copasycorchos


          La Fundación para la Cultura del Vino (FCV) celebró una exclusiva cata en la Embajada de España en Londres, dirigida por el Master of Wine Jonas Tofterup, en la que participaron cuarenta invitados pertenecientes en su mayoría a los más prestigiosos clubes de vino privados británicos, además de sumilleres y responsables de comités de vino de clubes, hoteles y restaurantes de alto nivel.



          El acto fue inaugurado por el Ministro Consejero de la Embajada de España en el Reino Unido, D. Jorge Cabrera, quien dio la bienvenida a los asistentes antes de ceder la palabra a Jonas Tofterup MW, encargado de conducir una sesión que se convirtió en una auténtica celebración del vino español de excelencia y de la diversidad vitivinícola que representa la Fundación.



          Durante la cata, se presentaron siete vinos emblemáticos de las bodegas que integran la Fundación, todos ellos seleccionados por su singularidad, calidad y representatividad del territorio:

          1. Juvé & Camps Reserva de la Familia V36 2009

          2. La Mar 2017, de Terras Gauda

          3. Gran Reserva 904-2016, de La Rioja Alta, S.A.

          4. Prado Enea Gran Reserva 2010, de Bodegas Muga

          5. Tapias 2022, de Herederos del Marqués de Riscal

          6. Pago de Carraovejas 2023, de Alma Carraovejas

          7. Valbuena 5º 2020, de Tempos Vega Sicilia



          La cata permitió descubrir la extraordinaria diversidad de estilos, regiones y filosofías que conforman el mosaico del vino español actual. Jonas Tofterup MW destacó la coherencia entre innovación y tradición presente en todos los vinos, así como su “capacidad de emocionar, de transmitir la identidad de cada lugar y de reivindicar a España como un país de grandes vinos con alma”.

          Tras la cata, los asistentes disfrutaron de un cóctel de cocina española contemporánea, acompañado de una selección adicional de vinos de las bodegas patronas de la Fundación: Finca Martelo 2019 (Grupo La Rioja Alta, S.A.), Reserva de la Familia Rosé (Juvé & Camps), Terras Gauda 2024, Cava Conde de Haro Gran Reserva 2012 Magnum (Bodegas Muga), XR 2021 (Marqués de Riscal), Ossian 2022 (Alma Carraovejas) y Alión 2021 (Tempos Vega Sicilia).

          El evento consolidó el papel de la Fundación para la Cultura del Vino como plataforma de referencia internacional en la promoción de la excelencia, la sostenibilidad y la cultura del vino español. Desde su creación en 1993, la Fundación —integrada por La Rioja Alta, S.A., Marqués de Riscal, Terras Gauda, Tempos Vega Sicilia, Alma Carraovejas, Bodegas Muga, Juvé & Camps y el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación— trabaja para proyectar la imagen del vino español como patrimonio cultural, económico y social de primer nivel.

          El encuentro de Londres fue, además, una oportunidad única para estrechar lazos con líderes de opinión, prescriptores y aficionados británicos en un mercado especialmente relevante para los vinos de calidad españoles.



          ¡Sigue nuestra información en Twitter: @copasycorchos!
          ¡Disfruta de las delicias en Instagram: @copasycorchos!
          ¡Sigue al pendiente de la gastronomía en Facebook: @copasycorchos!
          ¡Disfruta de nuestros videos en TikTok: @copasycorchos!


          Otras notas relacionadas:













              Síguenos en Instagram