La panadería Buñuelo obtuvo 
el reconocimiento al “Pan más original” 
gracias a su innovadora versión de 
pan de muerto con chocolate blanco y tocino



Por Editores de Copas y Corchos
Instagram: @copasycorchos
Twitter: @copasycorchos


Si algo sabe Buñuelo es conquistar los paladares y, al mismo tiempo, sorprender a cualquier comensal que busque una nueva experiencia en cuanto a pan se refiere. Y es gracias a esa capacidad de innovar constantemente que la reconocida panadería obtuvo el Primer lugar de Pan de muerto en la tradicional Paneada Santa Clara 2025.

El premio fue en el marco de la categoría de “Pan más original”. Esto gracias a la irresistible propuesta que Buñuelo presentó durante la paneada. Se trata de un Pan de muerto elaborado con masa de bizcocho aromatizada con ralladura de naranja, cubierto con chocolate blanco (28%) y crujientes de tocino.



Para lograr este delicioso pan, el tocino se fríe y posteriormente se deshidrata para lograr una textura crujiente que complementa el dulzor del chocolate.


Pan de muerto, una tradición de Buñuelo

Los chefs Ariana y Julio González, fundadores de Buñuelo y reconocidos por su labor de investigación, difusión y preservación del pan tradicional mexicano, también ofrecen más variedades de este pan de temporada.

La versión tradicional, elaborada con ralladura de naranja, y el ya clásico —y favorito de los clientes— pan de muerto de anís con pulque, tienen un costo de $65.



Mientras que este año, los hermanos panaderos decidieron arriesgarse y presentar tres nuevas versiones cubiertas de chocolate: amargo, con chocolate de leche, y blanco con tocino, este último reconocido con el Primer lugar en la Paneada Santa Clara 2025. Todos están disponibles a un precio de $95.



Para los hermanos González la tradición culinaria es sagrada; así como su misión es preservarla, también lo es acercarla a los comensales. Por ello, año con año, mantienen viva la costumbre de los alfeñiques, figuras tradicionalmente de azúcar utilizadas en Día de Muertos, puestas en sus versiones de pan de muerto de chocolate amargo y de leche.




Estos alfeñiques provienen de Ocotlán, Oaxaca, y son elaborados por la artesana Juliana Santiago especialmente para Buñuelo, hechos con harina y agua y pintados a mano, con quien han trabajado por más de seis años para mantener viva esta tradición.

Además, la panadería Buñuelo cuenta con más especiales de temporada: la galleta de calabaza en tacha ($90), el panqué de calabaza en tacha con crumble de pepita ($120) y una cajita de huesitos de pan de muerto con ocho piezas variadas: dos de naranja, dos de chocolate blanco con tocino, dos de chocolate amargo y dos de chocolate con leche ($95).

Visítalos en Alcanfores #44 local 2, Jardines de San Mateo, para probar todas estas creaciones, o haz tu pedido a través de sus redes sociales @bunuelo_mx.



¡Sigue nuestra información en Twitter: @copasycorchos!
¡Disfruta de las delicias en Instagram: @copasycorchos!
¡Sigue al pendiente de la gastronomía en Facebook: @copasycorchos!
¡Disfruta de nuestros videos en TikTok: @copasycorchos!


Otras notas relacionadas:













      Síguenos en Instagram





       

      18 panaderías de la CDMX participaron 
      en La Paneada Santa Clara 2025, donde
      Pastelería Mallorca, Consuelo, Buñuelo 
      y Elizondo fueron reconocidas por medio 
      de una votación como las panaderías con 
      los mejores panes de muerto de la ciudad




      Por Editores de Copas y Corchos
      Instagram: @copasycorchos
      Twitter: @copasycorchos


      Pocos aromas y sabores unen tanto a las familias como lo hace el pan de muerto recién horneado. Con un sabor inconfundible que ha trascendido de generación en generación, este pan de temporada se ha convertido en un ícono gastronómico que no puede faltar en los altares y en las mesas de los mexicanos. 

      Con más de un siglo de historia, celebra el Día de Muertos con La Paneada Santa Clara 2025 con sede en Casa Barcelona by Proyectos Públicos. Este evento es una experiencia que rinde homenaje a uno de los panes más emblemáticos de México. Este año, 18 panaderías icónicas de la Ciudad de México se unieron para reinterpretar este clásico de la panadería mexicana, combinando creatividad, técnica y sabor en cada propuesta.



      En esta edición, maestros panaderos y chefs presentaron la clásica receta con una visión contemporánea que respeta su esencia. Desde la versión tradicional de naranja y azahar, hasta creaciones con nata francesa o crema de café de olla, e innovaciones con toques de guayaba artesanal, queso de bola o dulce de leche con pinole. 

      “La Paneada Santa Clara 2025 es, sin duda, un deleite al paladar por las texturas, los aromas y los sabores que van del brioche mantequilloso al toque cítrico del azahar, del perfume de la vainilla al contraste de lo dulce y lo salado. Cada creación cuenta una historia distinta, pero todas comparten el mismo propósito: rendir homenaje a una costumbre que sigue viva en las panaderías, en las mesas y en cada #SantoChopeo con Santa Clara, dijo Carmen Mendez, Vicepresidenta de Frontline Marketing México.



      Para celebrar la tradición más dulce de la temporada y acompañada del ritual del #SantoChopeo, La Paneada Santa Clara 2025 reconoció las propuestas más destacadas en las siguientes categorías:


      • Pan de Muerto Tradicional: Consuelo, por su fiel recreación de la receta tradicional que encantó al público.



      • Pan de Muerto Relleno: Pastelería Mallorca, destacada por su relleno de queso mascarpone y compota de guayaba especiada con piloncillo.



      • Pan de Muerto Más Original: Buñuelo, con una propuesta innovadora en la que resaltó el uso y sabor del chocolate blanco y tocino.



      • People’s Choice: Elizondo, por su exquisita masa tipo brioche.



      El pan de muerto es un símbolo de encuentro y de memoria. Santa Clara, con más de cien años acompañando las mesas de México, reafirma su compromiso con las tradiciones que nos unen, invitando a todos a disfrutar de esta temporada con el sabor inconfundible del #SantoChopeo.


      Panaderías participantes:

      • Maison Kayser: Pan de muerto con abundante relleno de nata francesa.
      • Entre Zarzas y Arándanos: Relleno de crema de almendra y salsa de chocolate oscuro, espolvoreado con crumble de cacao.
      • Sofitel: Croissant Catrine, relleno de crema de café de olla.
      • Tere Cazola: Relleno con su preparado especial de queso de bola.
      • Buñuelo: Pan cubierto de chocolate blanco y tocino.
      • Peltre Lonchería: Pan de muerto de guayaba, con dulce de guayaba en su interior, cubierto con azúcar de guayaba artesanal.
      • Pastelería Mallorca: Pan de muerto relleno de queso mascarpone y compota de guayaba especiada con piloncillo.
      • Iddis Bakery: Mezcla de maritozzo y concha mexicana, con vainilla de Papantla, flor de azahar y azúcar.
      • Sofía Cortina: Pan de muerto relleno de crema de vainilla de Veracruz.
      • Carolo: Masa aromatizada con agua de azahar y ralladura de naranja fresca, rellena de dulce de leche con trozos de nuez tostada y espolvoreado de pinole negro.
      • Eno: Pan de muerto tradicional con mantequilla, azahar, naranja y cardamomo.
      • Dave’s Home Bread: Masa enriquecida con yemas y mantequilla, aromatizada con agua de azahar, cardamomo, clavo, anís estrella, canela, jengibre fresco y ralladura de mandarina. 
      • Panadería Rosetta: Pan con agua de azahar, naranja, romero y masa madre, cubierto con ajonjolí.
      • Alcázar: Pan tradicional con mantequilla, ralladura natural de naranja y azahar, espolvoreado con azúcar.
      • Dulce Mando: Masa dulce esponjosa con esencia de azahar y ralladura de naranja, espolvoreada con azúcar cítrica.
      • Elizondo: Pan de muerto tradicional hecho con masa tipo brioche.
      • Consuelo: Masa brioche perfumada con flor de azahar, mantequilla dorada, naranja confitada y glaseado de naranja y limón.
      • Derba Matcha Café: Pan tradicional con canela y azahar.


      ¡Sigue nuestra información en Twitter: @copasycorchos!
      ¡Disfruta de las delicias en Instagram: @copasycorchos!
      ¡Sigue al pendiente de la gastronomía en Facebook: @copasycorchos!
      ¡Disfruta de nuestros videos en TikTok: @copasycorchos!


      Otras notas relacionadas:













          Síguenos en Instagram










           

          El hotel argentino representará a 
          Mendoza en los Global Best 
          Of Wine Tourism 2026 Awards 
          frente a otras propiedades de 
          lujo de regiones vitivinícolas 
          como Napa Valley, Burdeos, 
          Oporto y Verona



          Por Editores de Copas y Corchos
          Instagram: @copasycorchos
          Twitter: @copasycorchos


          Quienes sueñan con dormir literalmente entre viñedos y despertar frente a la Cordillera de los Andes tienen un nuevo motivo para poner a Mendoza en su lista de destinos. Entre Cielos Wine & Wellness Hotel, miembro de Preferred Hotels & Resorts, la marca de hoteles de lujo independiente más grande del mundo fue distinguido con el Oro en la categoría Alojamiento en los Best Of Wine Tourism Mendoza 2026, el premio que reconoce las experiencias más memorables de la ruta del vino en el mundo. Ahora, el hotel se prepara para competir en la final internacional en Francia, junto a ganadores de otras capitales vitivinícolas globales.

          “Queremos ser embajadores de nuestra tierra y mostrar al mundo que aquí no solo nacen grandes vinos, sino experiencias únicas alrededor de ellos”, señalan desde el hotel.



          ¿Qué es el “Best Of Wine Tourism”?

          Se trata de un premio organizado desde hace 20 años por Great Wine Capitals, la red que agrupa a once de las regiones vitivinícolas más reconocidas del planeta: desde Napa Valley en Estados Unidos, hasta Burdeos en Francia, Oporto en Portugal, Verona en Italia y, por supuesto, Mendoza como única representante de Argentina y Sudamérica.


          El vino como hilo conductor

          Desde la bienvenida con una copa y una botella en la habitación, hasta las degustaciones privadas y la curaduría de etiquetas que se renuevan durante el año en alianza con distintas bodegas locales, la experiencia va mucho más allá de probar varietales: busca sumergir al viajero en la identidad vitivinícola de Mendoza. El concierge especializado, la cava guiada por un sommelier y un restaurante donde cada plato encuentra su maridaje son parte de esa inmersión.



          El gran diferencial, y el más buscado por sus huéspedes, sin embargo, son sus Vineyard Lofts: habitaciones que literalmente “flotan” entre las hileras de viñas, brindando al viajero la posibilidad única de dormir sobre los viñedos y despertar con los Andes de fondo.




          Bienestar con identidad mendocina

          El hotel también alberga el único Spa Hamam de Latinoamérica, donde los rituales orientales se combinan con tratamientos de vinoterapia, como baños de Malbec y exfoliaciones con pepitas de uva. El vino conecta incluso con las tradiciones regionales: durante la Vendimia, los huéspedes aprenden la tarea de cosecha y celebran con un típico asado argentino, reflejando la forma en que el vino en Mendoza se vive como cultura y como encuentro.



          Más que un premio para un hotel, la distinción no solo reconoce el trabajo de Entre Cielos, sino que refuerza la posición de Mendoza como destino enoturístico líder en el mundo.  Para más información sobre Entre Cielos y los hoteles miembros de Preferred Hotels & Resorts, visite www.PreferredHotels.com.



          ¡Sigue nuestra información en Twitter: @copasycorchos!
          ¡Disfruta de las delicias en Instagram: @copasycorchos!
          ¡Sigue al pendiente de la gastronomía en Facebook: @copasycorchos!
          ¡Disfruta de nuestros videos en TikTok: @copasycorchos!


          Otras notas relacionadas:













              Síguenos en Instagram