Durante un encuentro de copas y sobremesa, 
José Moro, presidente de Bodegas Cepa 21, 
explicó en palabras propias cómo vive 
cada una de las etiquetas de la bodega



Por Editores de Copas y Corchos
Instagram: @copasycorchos
Twitter: @copasycorchos

Si algo distingue a José Moro, presidente de Bodegas Cepa 21, es su forma de hablar de vino: directa, emocional y sin complicaciones. Con una visión contemporánea que integra innovación, tecnología y respeto por la tierra, ha sabido conectar con una nueva generación de aficionados al vino que buscan etiquetas vivas, frescas y con historia.



Recientemente, José Moro visitó México para compartir con expertos en vino y medios de comunicación, su portafolio actual y, sobre todo, su manera de entender y transmitir la viticultura de Ribera del Duero. El encuentro se llevó a cabo en Somma Polanco, un winebar que privilegia el buen vino por copa y botella, en un ambiente relajado y sin pretensiones.







Durante la cata, José Moro presentó cinco etiquetas, describiéndolas desde la cercanía y las sensaciones que provocan. Para él, “el vino es algo emocional” y su verdadera esencia está en las sensaciones que deja en quien lo bebe.






El viaje comenzó con Hito Rosado, presentado como un vino “floral, mineral y juguetón, ideal para compartir momentos de alegría”. Un rosado que, aunque sencillo en apariencia por su frescura y equilibrio, representa un desafío técnico. Hito Tinto sorprendió por su fruta roja vibrante, mineralidad potente y madera fina que envuelve la fruta sin opacarla: “es calidez y armonía: un vino que entra con respeto y se va con finura, dejando la boca limpia y amable”





Cepa 21, por su parte, lo describe como un vino que entra con prepotencia por su nariz compleja que habla de fruta negra madura, mineralidad de tiza y arcilla, y madera muy bien integrada. “En boca, el tanino reivindica la nariz: se trata de un vino importante”. Según Moro, es un vino que gana en complejidad sorbo a sorbo, ideal para acompañar platos con carácter.



El recorrido continuó con Malabrigo, una etiqueta que para José Moro representa la austeridad y perseverancia aprendidas desde niño en los viñedos familiares. Se trata de un vino color rojo picota brillante, nariz de fruta negra madura, toques balsámicos, sutil madera y un sabor largo y seductor, con taninos suaves y un final goloso.



Y como el gran cierre de este encuentro para hablar de vino, presentó Horcajo, la etiqueta de gama más alta de la bodega, definido como “un vino grande en su conjunto, con concentración brutal, máxima elegancia y una textura en boca como de beso continuado”. También destacó su mineralidad sutil de tiza y ceniza, y esa nota tan característica de la tempranillo que José Moro describe como “tinta china”.



La visita de José Moro reafirma el compromiso de Bodegas Cepa 21 por fortalecer la relación con México y ampliar su presencia internacional, compartiendo una viticultura moderna que combina tecnología y tradición para crear vinos que cada persona pueda vivir a su manera. Porque, como dice José Moro, “el vino es libertad y armonía”.





José Moro, un visionario en Ribera del Duero

Bodegas Cepa 21 es una bodega vanguardista ubicada en el corazón de la Ribera del Duero, fundada en 2007 por José Moro, tercera generación de una familia vitivinícola con profundo arraigo en la región. El proyecto nació con la intención de reinterpretar la tradición a través de vinos honestos, frescos y con mínima intervención, elaborados con uva tempranillo proveniente de viñedos propios y con una filosofía que combina el respeto por el terruño con las posibilidades que ofrece la tecnología.



José Moro, presidente de la bodega, es reconocido como una de las figuras más respetadas e inquietas de la vitivinicultura española. Defensor de que el vino debe emocionar antes que impresionar, ha apostado por una viticultura sostenible y de precisión, incorporando tecnología innovadora para mejorar los procesos de cultivo y elaboración. Su capacidad para comunicar el vino desde un lenguaje cercano y accesible lo ha convertido en un referente no solo en España, sino también a nivel internacional.



Además de su perfil innovador, José Moro es un apasionado promotor de la cultura vitivinícola como vehículo social y emocional. Ha liderado iniciativas solidarias, colaborado con artistas, chefs y personalidades de distintas disciplinas, y mantiene una presencia constante en foros, congresos y medios especializados. Con presencia en más de 45 países, sus vinos llevan consigo el espíritu de una Ribera del Duero contemporánea, libre y con carácter.

Para más información sobre la bodega y sus vinos, visita www.cepa21.com


Acerca de Cepa 21:

Situada en Castrillo de Duero, en Valladolid, Cepa 21 tiene como objetivo elaborar vinos donde la frescura y la calidad sean los verdaderos protagonistas: Todos los elementos que intervienen en la vinificación son cuidados con detalle: desde la orientación de las parcelas hasta la selección de la uva. El edificio, elegante y sobrio, está perfectamente integrado con el paisaje y equipado con la más moderna tecnología. Por su situación geográfica, domina un paisaje de cincuenta hectáreas de viñedo propio plantadas con cepas centenarias de la variedad Tinto Fino, una de las más puras del clon tempranillo. Suelos propios de Ribera del Duero, altitudes y pendientes y una filosofía de trabajo basada en una viticultura responsable dan como resultado vinos con toda la tipicidad de Ribera, eso sí, con el sello de calidad del gran José Moro

Más información:  www.cepa21.com


¡Sigue nuestra información en Twitter: @copasycorchos!
¡Disfruta de las delicias en Instagram: @copasycorchos!
¡Sigue al pendiente de la gastronomía en Facebook: @copasycorchos!
¡Disfruta de nuestros videos en TikTok: @copasycorchos!


Otras notas relacionadas:













      Síguenos en Instagram








      No hay comentarios :

      Publicar un comentario

      ¡Hola!, ¡Gracias por tus comentarios!