Mayo llega con fuerza a San Miguel 
de Allende, trayendo consigo una 
agenda vibrante y diversa que promete 
conquistar todos los sentidos



Por Editores de Copas y Corchos
Instagram: @copasycorchos
Twitter: @copasycorchos


San Miguel de Allende se transforma en el epicentro de experiencias únicas que combinan tradición, arte, deporte y alta gastronomía durante el mes de mayo.


Reconocida por su arquitectura colonial y vibrante vida cultural, San Miguel de Allende ofrece una agenda repleta de eventos que prometen deleitar a todos los visitantes.​



Mayo llega con fuerza a  San Miguel de Allende, trayendo consigo una agenda vibrante y diversa que promete conquistar todos los sentidos. Este destino reconocido por su encanto colonial y su atmósfera cosmopolita se prepara para recibir a locales y viajeros con una serie de eventos de primer nivel: desde una feria inspirada en Sevilla, competencias ecuestres de talla internacional y experiencias gastronómicas con los mejores chefs del mundo, hasta exposiciones culturales que invitan a la reflexión








Durante este mes, San Miguel no solo deslumbra por su belleza arquitectónica y su hospitalidad, sino por convertirse en un auténtico escenario de celebración, sabor y arte.




Vendimia Brava – 3 de mayo | Viñedo San Francisco


La Vendimia Brava regresa para vivir una experiencia que fusiona la tradición vinícola con la pasión ibérica. En el Viñedo San Francisco, los asistentes podrán disfrutar de recorridos por los viñedos, espectáculos de caballos de escuela española, grandes bailes de música española y una exquisita oferta gastronómica que celebra lo mejor de la cocina regional. Es una oportunidad para sumergirse en la cultura del vino en un entorno natural incomparable.​




GNP Otomí Grand Prix – 1 al 4 de mayo (CSI2) y 8 al 11 de mayo (CSI3) | Otomí Club Hípico


El Otomí Club Hípico será sede de una de las competencias ecuestres más destacadas del país. Durante dos fines de semana consecutivos, jinetes nacionales e internacionales competirán en pruebas de salto de alto nivel. El evento culminará con una subasta exclusiva de caballos el 10 de mayo, presentando ejemplares de uno de los criadores más reconocidos a nivel mundial. La entrada es gratuita y se contará con diversas amenidades para que toda la familia disfrute de este espectáculo deportivo.​


Millesime GNP Weekend – 22 al 25 de mayo | Hotel Rosewood y sedes alternas


San Miguel de Allende se vestirá de gala para recibir la tercera edición de Millesime GNP Weekend, una celebración de la alta gastronomía que reunirá a chefs, enólogos y mixólogos de renombre internacional. El Hotel Rosewood será la sede principal, ofreciendo experiencias culinarias únicas en un ambiente sofisticado. Además, se llevarán a cabo cenas exclusivas en Pirules Garden Kitchen y NUMU Boutique Hotel, brindando a los asistentes la oportunidad de degustar menús especialmente diseñados para la ocasión. Con la participación de más de 3,000 personas, este evento promete ser una fiesta para los sentidos.​







Exposición “Ana Frank. Notas de esperanza” – Todo el mes de mayo | Mesones 71


En un esfuerzo por promover la reflexión y la memoria histórica, San Miguel de Allende inaugurará la exposición “Ana Frank. Notas de esperanza” en Mesones #71. Esta muestra ofrece una mirada íntima a la vida de Ana Frank, destacando su legado y el impacto de su diario en generaciones posteriores. 


Con una combinación única de eventos culturales, deportivos y gastronómicos, San Miguel de Allende se posiciona como el destino ideal para quienes buscan experiencias auténticas, memorables y diversas. Este mes, déjate cautivar por la magia de una ciudad que celebra la vida y la cultura en cada rincón.​






Para mas información visita  visitsanmiguel.travel o @turismosma

Turismo San Miguel de Allende





Oficina de Turismo de San Miguel de Allende Plaza Principal #8 Centro.  San Miguel de Allende, Gto.



¡Sigue nuestra información en Twitter: @copasycorchos!
¡Disfruta de las delicias en Instagram: @copasycorchos!
¡Sigue al pendiente de la gastronomía en Facebook: @copasycorchos!
¡Disfruta de nuestros videos en TikTok: @copasycorchos!


Otras notas relacionadas:













      Síguenos en Instagram








       

      La Asociación Española de 
      Periodistas y Escritores del 
      Vino y los Espirituosos (AEPEV) 
      ha entregado sus XVI Premios 
      a los Mejores Vinos y 
      Espirituosos de España





      Por Editores de Copas y Corchos
      Instagram: @copasycorchos
      Twitter: @copasycorchos



      AEPEV entrega en Tomelloso sus premios anuales a los mejores vinos y espirituosos con el apoyo de la Diputación Provincial de Ciudad Real y los Ayuntamientos de Tomelloso y Socuéllamos

      La Asociación Española de Periodistas y Escritores del Vino y los Espirituosos (AEPEV) entregó el pasado viernes, día 25 de abril, en Tomelloso sus Premios a los Mejores Vinos y Espirituosos de España, con la asistencia de la vicepresidenta primera de la Diputación Provincial, María Jesús Pelayo y el alcalde de la ciudad, Javier Navarro.

      La Asociación Española de Periodistas y Escritores del Vino y los Espirituosos (AEPEV) ha entregado sus XVI Premios a los Mejores Vinos y Espirituosos de España en un acto celebrado en el Museo López Torres de la localidad. En sus alocuciones, tanto la representante de la Corporación Provincial como el primer edil tomellosero destacaron la importancia económica, cultural y social de estos dos sectores en la provincial de Ciudad Real.

      Pelayo indicó que “desde la Diputación sabemos que el vino es empleo, es paisaje, es turismo sostenible y es cultura identitaria” y seguirán apoyando rutas enoturísticas, programas de formación y plataformas de promoción que proyecten la calidad de nuestros vinos”.






      Por su parte, Javier Navarro, que estuvo acompañado por miembros de su corporación como Eloísa Perales, Elena Villahermosa, Inés Losa y Rocío Valentín, destacó la importancia del sector del vino y los espirituosos en un pueblo que es “un mar de viñas”, que cuenta con la cooperativa más grande del mundo, y donde se respira cultura de vino por todos sus rincones.

      El acto, conducido por Javier Ruiz, director de Onda Cero en Ciudad Real, contó también con la presencia de la alcaldesa de Socuéllamos, Concepción Arenas, y de la concejal de Turismo de esa localidad, Alba López, ya que el pasado miércoles celebró la AEPEV en esa localidad su XXXI Congreso en el Museo del Vino de Socuéllamos en un acto abierto en el que participaron más de una veintena de socios, de los 190 que en estos momentos componen el colectivo que agrupa a periodistas, comunicadores y escritores ligados por su trabajo a los sectores del vino y las bebidas espirituosas.

      Un momento especial y emotivo fue la intervención no prevista del presidente del Consejo Regulador del Brandy de Jerez, Ricardo Rebuelta, quien elogió el nexo entre Jerez y Tomelloso por los magníficos alcoholes que se elaboran en la ciudad manchega.









      Los asistentes al Congreso y posterior entrega de premios aprovecharon su estancia en tierras manchegas para conocer de primera mano los campos y las bodegas, cooperativas y destilerías que son pilar fundamental en la provincia de Ciudad Real y en la Comunidad de Castilla-La Mancha, que cuenta con el 48% del viñedo de toda España y con más del 60% de la producción de vino, además de la mayor parte de destilerías de toda España para la elaboración de alcohol para uso de boca.

      Los miembros de AEPEV visitaron las cooperativas Cristo de la Vega, en Socuéllamos y Virgen de las Viñas, en Tomelloso; la bodega El Refugio, en Socuéllamos; las destilerías Pernod Ricard, en Las Labores; Osborne en Tomelloso y Alvisa, en Socuéllamos; Museo del Vino, en Socuéllamos; La Posada de los Portales, Museo López Torres y Mercado de Abastos, además de una Bodega-Cueva en Tomelloso.

      El presidente de AEPEV, José Luis Murcia, manchego de Torralba de Calatrava, agradeció la hospitalidad de los pueblos de Tomelloso y Socuéllamos, el apoyo de la Corporación Provincial y brindó su apoyo a los sectores del vino y los espirituosos ante retos como el nuevo escenario económico mundial, el ataque de los lobbies anti alcohol y la pérdida de consumo y de cultura de vino por parte de los más jóvenes.

      Asimismo se hicieron entrega de Premios a los Vinos finalistas de la provincia de Ciudad Real que figuran en listado adjunto.



      Fondillón 1996 de MG, DOP Alicante, Mejor Vino del Año en los XVI Premios AEPEV 2024 

      Andalucía con 7 premios se erige en la Comunidad Autónoma más galardonada






      Los 189 socios de la Asociación Española de Periodistas y Escritores del Vino y los Espirituosos (AEPEV) han decidido con sus votos otorgar el Premio como Mejor Vino del año 2024 al Fondillón 1996, de la empresa MG Wines, de la DOP Alicante,  en una votación en la que han participado la mayor parte de sus miembros y donde se ha visto reflejada la pluralidad de España respecto a la producción de vinos con medallas para 11 de las 17 Comunidades Autónomas.

      Los vinos y espirituosos elegidos son, a juicio de los miembros de la AEPEV, los Mejores en cada una de las categorías y están ordenados por orden alfabético, en ningún caso existe primero, segundo y tercero. Los galardones, con excepción del Vino más votado, son ex aequo.

Andalucía, con 7 vinos y espirituosos, es la Comunidad con mayor representación, a las que acompañan Castilla y León, Comunidad Valenciana y Galicia con 6; Canarias, Cataluña y  País Vasco con 2 y Castilla-La Mancha, Navarra, La Rioja y Vinos de Madrid con 1. Han obtenido premio, además, un espirituoso de Escocia y otro de Guatemala.

      Por denominaciones de origen, IGP o lugares geográficos Utiel-Requena y Brandy de Jerez ha, acaparado 3 premios; dos Alicante, Cigales, Lanzarote, Montilla-Moriles, Rías Baixas y la marca colectiva Corpinnat 2 y Cava, Ribera de Duero, DOC La Rioja, Rueda,VT de Castilla y León, Navarra, Tomelloso, Toro, Valdeorras, Orujo de Galicia, Vinos de Madrid, Vino de la Tierra de Castilla y León, Pacharán de Navarra, Galicia, Jerez, La Rioja, Escocia, Guatemala, y Jerez de la Frontera 1.

      A los Premios han optado un total de 1.456 vinos y espirituosos, además de las IGP de Espirituosos de España, de los que 239, pertenecientes a las 17 Comunidades Autónomas, fueron finalistas.

      Los Premios AEPEV se votan a doble Vuelta entre todos los asociados de la AEPEV que así lo deciden y se hacen públicos en el minute 1 del Año Nuevo, 2025 en este caso. La entrega de galardones se hará pública en un lugar por determinar.

      Es importante resaltar que los Premios AEPEV no son un Concurso o una cata al uso. Ser incluido entre los productos a valorar es solo potestad de los líderes de opinión (socios de AEPEV) en función de las noticias generadas durante el año y también considerando los productos catados por ellos a lo largo del 2024. La relación entre productores y comunicadores generan noticias y estas popularizan los vinos y espirituosos. Estos Premios AEPEV, reconocen a los mejores productos, según el criterio particular de cada uno de nuestros socios.





      Relativo a la AEPEV.- La Asociación Española de Periodistas y Escritores del Vino es una organización formada por periodistas, comunicadores, editores y escritores del vino a los que los une la pasión por el vino, la vid y la industria vitivinícola a la que dedican una parte de su tiempo, ya sea como ocupación profesional principal o parcial desde el ejercicio del periodismo, la crítica, la escritura técnica o descriptiva en cualquiera de las múltiples facetas que les ofrece el mundo del vino. Está formada por 190 profesionales especializados en información y comunicación del vino a través de más de 90 medios de comunicación especializada, publicando artículos, guías de vino y manteniendo más de 60 blogs a través de CODHIVI (Comunidad Digital Hispana del Vino).

      Más información sobre AEPEV: https://www.instagram.com/aepev/


      ¡Sigue nuestra información en Twitter: @copasycorchos!
      ¡Disfruta de las delicias en Instagram: @copasycorchos!
      ¡Sigue al pendiente de la gastronomía en Facebook: @copasycorchos!
      ¡Disfruta de nuestros videos en TikTok: @copasycorchos!


      Otras notas relacionadas:













          Síguenos en Instagram










           

          Sabor es Polanco 2025, el festival 
          gastronómico más importante de 
          América Latina llega a 
          su undécima edición



          Por Editores de Copas y Corchos
          Instagram: @copasycorchos
          Twitter: @copasycorchos


          Sabores Argentinos brindará una experiencia con la cultura, comida y turismo de ese país.

          • 75 restaurantes y más de 220 expositores se darán cita en Sabor es Polanco 2025.


          El festival gastronómico más importante de América Latina llega a su undécima edición. Durante más de diez años se ha trabajado en conjunto con chefs, restaurantes, expositores y patrocinadores para dar vida a la fiesta gourmet más esperada. Sabor es Polanco es mucho más que un festín culinario, es un recorrido por los mejores restaurantes de la Ciudad de México y, en 2025, se llevará a cabo el próximo sábado 17 y domingo 18 de mayo en los jardines del Campo Marte.




          En este 2025 nos acompañará como Estado Participante; Yucatán es uno de los destinos de nuestro país que destaca por su increíble y amplia oferta gastronómica, desde lo tradicional hasta lo contemporáneo, cocina fusión y de autor, que le han dado relevancia internacional.


          Como una muestra de esto, cinco de los muchos representantes de la gastronomía del estado, fueron reconocidos entre los mejores del mundo y agregados a la lista de The Best Chef Awards 2024, colocando a Yucatán en el destino de México con más reconocimientos de esta lista, lo que refuerza la calidad en el servicio y los sabores de la gastronomía de la región.


          En enero de este año, Yucatán recibió el nombramiento como “Capital Iberoamericana de la Gastronomía Precolombina 2025”, otorgado por la Real Academia de Gastronomía Española, este reconocimiento fortalece a Yucatán como un destino gastronómico mundial, destacando sus raíces, la utilización de ingredientes endémicos como la calabaza yucateca y sus semillas, la chaya, el habanero, la miel melipona y el axiote entre otros, además de mantener las técnicas milenarias de preparación en los platillos tradicionales como el horno de pib que agrega el sabor de la madera de los árboles endémicos.


          En su stand en Sabor es Polanco, el Estado Participante contará con un módulo de información turística para quienes estén interesados en saber más sobre el destino, además vendrán productos de la región, como miel yucateca y miel melipona de Queen Bee Honey y el licor de naranja agria de Chan Antonio, con quienes se tendrán catas para quienes estén interesados en conocer más sobre estos productos.


          También tendrán piezas de decoración fabricadas por los artesanos yucatecos y contarán con la presencia de dos embajadores gastronómicos: “Pueblo Pibil”, un restaurante de cocina tradicional ubicado en Tixkokob, municipio cercano a Mérida y “La Casona de los Cedros” del chef Jorge Ildefonso con cocina contemporánea que se encuentra en Espita, uno de los 7 Pueblos Mágicos de Yucatán.


          Además, participará Argentina, país que llegará con sus Sabores Argentinos y una muestra de sus mejores vinos y cortes de carne. En este espacio, los asistentes descubrirán un pedacito de ese país, y podrán conectar con la cultura, la gastronomía y el turismo argentino, gracias a un recorrido sensorial por sus dos destinos más icónicos: Buenos Aires y Córdoba.


          En la undécima edición de Sabor es Polanco se contará con la participación por primera vez de:

          1826, Amaral, Augurio, Calli, Casa Prime, Casamarena, Comedor 260, Custodia, Ehden, El Japonez, Gastro Bistro, Gaudir, Heritage Bistro Bar, Intro, Ishi Ko, La Cocina del Bizco, La Lucha - Sanguchería Criolla, La Mari, Los Canarios, Maíz Tinto, Mandolina, Mariscocho Polanco, Pepe Mesa Española, Pica Piedra, Pirules Garden Kitchen, Roca, Trés, Tufa y Un lugar de la Mancha, que incrementan las opciones que el público podrá degustar.


          Por último, es importante mencionar que se tendrá la participación activa de 4 instituciones educativas, quienes brindarán apoyo a los chefs participantes y podrán vivir de cerca la experiencia de este festival, estas escuelas son: Centro Culinario Ambrosía, Coronado Arte Culinario, Escuela Mexicana de Sommeliers, Le Cordon Bleu y la Universidad Panamericana.


          Algunos restaurantes participantes en esta undécima edición son:


          Adonis

          Ajoblanco

          Alessia Mediterráneo

          Alfredo Di Roma

          Arango Cocina de Raíces 

          Au Pied de Cochon

          Azulísimo 

          Balcón del Zócalo

          Barrita de Mar 

          Bulla

          Chapulín 

          De Costa a Costa

          El Bajío 

          El Huequito

          El Mural de los Poblanos 

          El Tajín

          Estoril 

          Guzina Oaxaca

          Jaleo Bar de Tapas 

          La Buena Barra

          La Única 

          Las Hijas de la Tostada

          Los Panchos 

          Mercaderes

          Mi Gusto Es 

          Pablisho Parrillero

          Sepia Cucina Italiana 

          Sonora Grill

          Spuntino 

          Stuffa

          Tandoor 

          Taypa

          Testal 

          The Palm

          Tori Tori 

          Yoshimi


          Para más información visita:


          www.saborespolanco.mx

          FB/ @SaboresPolanco

          IN/@SaboresPolanco

          X/@saborespolanco

          TT/@saborespolanco

          APP Sabor es Polanco



          ¡Sigue nuestra información en Twitter: @copasycorchos!
          ¡Disfruta de las delicias en Instagram: @copasycorchos!
          ¡Sigue al pendiente de la gastronomía en Facebook: @copasycorchos!
          ¡Disfruta de nuestros videos en TikTok: @copasycorchos!


          Otras notas relacionadas:













              Síguenos en Instagram