Pickup Coffee: Accesibilidad, cercanía y calidad en café

Agilidad para disfrutar tu café
una apuesta por la calidad
y nuevos sabores
para el público



Por sommelier Angelo Rivas


“Dar una solución a una forma de vida rápida”, resume Jaime González, fundador de PickUp Coffee, una cadena que busca adaptarse al ritmo urbano. 

La propuesta es sencilla: preparar un café de calidad y llevarlo directo al trabajo o al camino. A diferencia de otros modelos donde los clientes pueden pasar horas sentados, aquí la idea es ofrecer proximidad, rapidez y precio accesible.

Con origen en Filipinas, donde cuentan con más de 400 sucursales, la marca llegó a México en 2024 y actualmente suma 37 unidades.

“El modelo funciona bien porque no solamente es precio, es proximidad. Un modelo de sucursal pequeño, donde te levantas y en el camino obtienes tu café por la mañana… o un matcha con tapioca”, explica González.

En Filipinas se consume café proveniente principalmente de Vietnam, mientras que en México se utilizan granos nacionales de distintas regiones. 

 “Si quieres un negocio con seis orígenes de café (países) y buena calidad, necesitas seis molinos. Ese café debe tener suficiente rotación para que sea factible”, aclara.

La cadena ofrece unas 35 bebidas, entre ellas el café americano del día, espressos, frappés, bebidas frías o calientes con distintas leches, y creaciones de temporada como el mazapán expreso, que se quedó en la carta por su popularidad. 

También han apostado por importar matcha de Japón y desarrollar bebidas con tapioca, algo aún poco extendido en México.


Jaime González, fundador de PickUp Coffee México


México: una apuesta inesperada

La llegada al país fue casi accidental. Tras analizar distintos mercados, México destacó por su consumo per cápita y el volumen de ventas de otras cafeterías. 

“México fue de casualidad, después de ver el modelo en Filipinas hicimos un análisis de varios países… y nos salió México por hábitos similares, misma religión con Filipinas, influencia de Estados Unidos, uso del español e incluso el Galeón de Manila o Nao de la China que fue un nexo histórico entre ambas naciones”, recuerda González.

La primera sucursal abrió en enero de 2024 y, a diferencia de otros modelos, PickUp Coffee apuesta por locales pequeños, muchos de ellos con formato de carritos en ubicaciones permanentes, abiertos y accesibles a pie de calle. Aún no cuentan con drive thru, aunque lo contemplan si se da un espacio afín.

Los horarios son variables según la locación, pero la idea es que haya disponibilidad para cualquier consumidor que pase cerca. No se descarta una sucursal 24 horas, por ejemplo frente a un hospital.

Más allá del clásico capuchino, destacan en ventas el Nutelatte, el caramel macchiato, el matcha y las bebidas de tapioca. La marca también lanza ediciones limitadas en Halloween, San Valentín, Navidad, primavera y verano, así como colaboraciones y eventos especiales de un solo día.

En Filipinas, más de 10 a 12 mil baristas han sido capacitados bajo un esquema riguroso: primero teoría sobre molienda, extracción y temperaturas; luego práctica en otras tiendas hasta convertirse en entrenadores y asumir nuevas aperturas.


Sobre Angelo Rivas: Master en Negocio del Vino y Gestión Vinícola por la Universidad de Barcelona, sommelier y consultor profesional de vinos, así como periodista de bebidas y gastronomía por más de 25 años.
IG: @angelorivasmx



¡Sigue nuestra información en Twitter: 
@copasycorchos!
¡Disfruta de las delicias en Instagram: @copasycorchos!
¡Sigue al pendiente de la gastronomía en Facebook: @copasycorchos!
¡Disfruta de nuestros videos en TikTok: @copasycorchos!


Otras notas relacionadas:













      Síguenos en Instagram





      No hay comentarios:

      Publicar un comentario

      ¡Hola!, ¡Gracias por tus comentarios!